Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

Arcos de la Frontera

Pueblos de Cadiz

Arcos de la Frontera

La localidad de Arcos de la Frontera está situada casi en el centro geográfico de la provincia de Cádiz formando parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y marca el límite entre la campiña jerezana y la serranía a cuya entrada se ubica la ciudad.

Arcos de la Frontera limita al norte con los municipios de Espera (Cádiz) y Bornos, al noreste con el municipio de Villamartín, al este con los municipios de El Bosque y Prado del Rey, al sureste con los municipios de Benaocaz y Ubrique, al sur con los municipios de Algar y San José del Valle y al oeste con el municipio de Jerez de la Frontera.

Es una ciudad de singular belleza, conocida internacionalmente a través de los medios de comunicación, escritos y audiovisuales.

Las panorámicas mas sobresalientes de su singular silueta pueden obtenerse desde la carretera de Paterna y Alcalá de los Gazules al Sur, la carretera de Algar y El Bosque por el Noroeste y el Este, el acceso desde Jerez de la Frontera por el Oeste y el antiguo camino de Bornos y el acceso desde el Embalse de Arcos por el Norte.

Desde el interior se observan visuales del río y la campiña desde el mirador de la Peña, Paseo de Boliches, Calle Peña Vieja, Mirador de Abades, Mirador de San Agustín y las torres de San Pedro y Santa María.

Posee un conjunto histórico-artístico, declarado según decreto de marzo de 1962, determinado por la vieja muralla y definido por los restos que de ella se conservan. Existen también otros dos monumentos histórico-artísticos declarados: la basílica de Santa María de la Asunción y el órgano de la misma basílica.

Embalse de Guadalcacín | Embalse de Bornos | Embalse de Arcos | Ruta de los Pueblos Blancos

Arcos de la Frontera es cabeza de partido judicial y comprende los municipios de Alcalá del Valle, Algodonales, Espera, El Gastor, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Setenil de las Bodegas, Puerto Serrano, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

Monumentos en Arcos de la Frontera – Ruta Monumental

Pósito
Ayuntamiento
Castillo medieval
Puerta de Matrera
Iglesia de San Pedro
Teatro Olivares Veas
Iglesia de San Miguel
Puente de San Miguel
Iglesia de San Agustín
Palacio del Mayorazgo
Iglesia de San Francisco
Convento de la Encarnación
Templo Inconcluso de los Jesuitas
Casa – Palacio del Conde del Águila
Hospital-Iglesia de San Juan de Dios
Casa – Palacio de los Núñez de Prado
Convento de las Mercedarias Descalzas
Casa-Palacio García de Veas (Barrio Bajo)
Casa-Palacio Matrera Abajo (Barrio Bajo)
Cuesta de Belén (Antigua Puerta de Jerez)
Basílica Menor de Santa María de la Asunción
CICA (Centro de Interpretación Ciudad de Arcos)
Casa – Palacio de Los Virués de Segovia e Inestal
Antigua Casa – Palacio de los Marqueses de Torresoto
Casa – Palacio de Juan de Cuenca y Farfán de los Godos
Convento de los Jesuitas (Colegio Ntra. Sra. De Las Nieves)
Hospital de la Caridad / Asilo de la Caridad, finales del siglo XVI.
Antiguo Convento de Franciscanos Descalzos (Iglesia de María Auxiliadora)

Torre Castillejo
Torre Casablanca
Torre la Torrecilla
Fuerte de Torrejón
Torre de Martín Gil
Ermita de las Aguas
Ermita del Romeral
Ermita de la Fuensanta
Capilla de la Misericordia
Torre de Martín García Palacios
Cementerio Católico de San Miguel
Casa – Palacio de Don Alvaro de Valdespino
Ermita de los Hermanos de San Antonio Abad
Casco Histórico. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962.

Cortijos, Haciendas y Molinos en Arcos de la Frontera

Cortijo Faín
Cortijo del Rey
Cortijo Albardén
Cortijo Casablanca
Cortijo el Jadublón
Cortijo las Posadas
Cortijo de San Rafael
Hacienda el Santiscal
Cortijo de la Fuensanta
Cortijo Casa Blanquilla
Cortijo Nuevo o el Guijo
Molino del Bachiller Viejo
Cortijo Soto del Almirante
Cortijo o Hacienda el Peral
Hacienda de San Andrés Nuevo
Molino Nuestra Señora de la Luz o Barrancos

Urbanismo

El casco histórico de la ciudad de Arcos de la Frontera fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962. En numerosas publicaciones se califica a Arcos de la Frontera como el pueblo más bello de España.

Gastronomía del municipio gaditano

Embutidos. Ajo a la molinera. Sopa de Clausura. Gazpacho serrano. Sopa de espárragos. Sopa de tomate. Berza. Garbanzos con tomillo. Revueltos de espárragos. Platos cocinados con carne de caza, cerdo y cordero.

Dulces: Bollos de Semana Santa. Pestiños. Empanadillas. Compota regada con miel serrana

Vinos de mesa jóvenes, tanto blancos como tintos.

Fiestas y Tradiciones

En febrero tienen lugar los carnavales, cuya popularidad resurgió en los años 80. De todas las manifestaciones festivas destaca la Semana Santa, que tiene lugar en empinadas y estrechas calles, y que culmina con el Toro del Aleluya el Domingo de Resurrección. Durante las Cruces de Mayo todo el Casco Antiguo se engalana con hermosas cruces de claveles, rosas, margaritas y todo tipo de plantas autóctonas. La velada de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Arcos, se celebra con un importante festival de flamenco. A finales de septiembre tenemos la Feria Mayor en honor al Patrón, San Miguel. Otras Fiestas de Interés son el Corpus Christi, la Velada de Mª Auxiliadora, Feria de Jédula y distintas veladas de las Barriadas Rurales.

Naturaleza y Ocio

Uno de los principales atractivos que ofrece Arcos son las impresionantes panorámicas de la campiña y de la sierra, que se pueden observar desde lo alto de su Peña. En sus inmediaciones, los espacios y parajes son de gran belleza y valor ecológico, como el Paraje Natural de la Cola del Embalse de Arcos o la Junta de los Ríos Majaceite y Guadalete, donde se puede practicar senderismo, cicloturismo, paseos a caballo y deportes náuticos como la vela, el remo, el piragüismo, windsurf, motos acuáticas o pesca. Desde principios de 2006, Arcos cuenta con las instalaciones de Arcos Gardens Golf and Country Estate, un campo de golf de 18 hoyos. Asimismo, merece una pequeña visita su jardín botánico y la Granja de los avestruces.

Como Llegar a Arcos de la Frontera por carretera

La A-382, que enlaza directamente con la N-IV (Cádiz-Madrid).

A sólo 25 kilómetros de distancia se encuentra la autopista A-4, que enlaza 12 municipios gaditanos y otros dos de Sevilla y Málaga.

Igualmente y a través de la Comarcal 343, (Espera-Cruce de Las Cabezas, Arcos se une a la N-IV dirección Sevilla.

Por supuesto, Arcos es paso obligatorio para acceder a la Ruta de los Pueblos Blancos a través de la C-344.Arcos de la Frontera

Artesanía

Arcos de la Frontera, ocupa el quinto lugar dentro de la estructura básica del sector artesano en la provincia de Cádiz tanto en número de talleres como en volumen de producción. Es por tanto una población donde la artesanía rica y variada, va alcanzando considerables cotas de desarrollo y despegue hacia el mercado.

De las distintas modalidades de productos artesanos arcenses, destacamos las siguientes: Telares – Guarnicionería – cerámica – cerrajería – esparto

Distancias

Cádiz 64 km
Sevilla 112 km
Ronda 84 km
Algodonales 50 km
Villamartín 25 km

Arcos de la Frontera. Basílica de Santa María. Es la parroquia Mayor, más Antigua, Insigne y Principal según rezan sus grandes títulos concedidos por el Sacro Tribunal de la Rota romana en 1764.

Portada de la Basílica de Santa María. La fachada gótica pertenece a los S. XV al XVIII, destacando en ella el contrafuerte con agujas, pináculos y cresterías truncadas.

Palacio del Mayorazgo. Fue construido en el S. XVII. Iglesia de San Pedro. Realizada en el S. XVIII en estilo barroco con la influencia de la escuela arquitectónica Sevillana, son sus autores Manuel Gómez y Pedro de Silva.

Hospital de San Juan de Dios. En el siglo XVI se creó como hospital de S. Sebastián unido a una ermita. En 1596 todos los hospitales de Arcos quedaban refundidos en él. Convento de Mercedarias. Fundado en 1.642. En su capilla, el retablo mayor barroco, contiene una imagen de Nuestra Sra. de la Merced y otra del titular, San José.

Escuela Graduada Nuestra Señora de las Nieves. Fundado en 1.675. El dintel de su fachada ostenta el Escudo de España y las flores de lis de los Borbones. Convento de la Encarnación, junto al Callejón de las Monjas. En el siglo XV fué Capilla, Hospital y Cofradía.

Convento de la Caridad - Hogar Ntra. Sra. de la Caridad. Consultorio El Pósito. Portada de piedra fechada en 1738. Como su nombre indica fue almacén de trigo en el S. XVIII. Dispone de Portada de Piedra fechada en 1.738

Capilla de la Misericordia. Fundada en 1.490. Callejón de las Monjas

Arcos de la Frontera arcos-de-la-frontera-puente

Mirador de Abades

Desde aquí se contempla el discurrir del rio Guadalete por una de las zonas mas significativas del casco urbano, como es el Barrio Bajo o de Mª Auxiliadora y su imponente Puente de Hierro, llamado de San Miguel.

Mirador de Abades

Mirador de Abades 28/10/2016

Mirador de Abades 28/10/2016

Jardín Andalusí

El Jardín Andalusí se encuentra frente a la Iglesia de San Pedro y es consecuencia de una reforma realizada a inicios de este siglo XXI en la parte trasera de la Casa Palacio del Mayorazgo, que correspondía a las caballerizas y lugar de recreo. En este espacio se funden dos elementos que son indispensables en la cultura andalusí y en la nuestra propia, como son el agua y la flora, que unidos al entorno en el que se ubica, nos traslada a tiempos pasados.

Jardín Andalusí de Arcos de la Frontera

Mirador de San Agustín

El Mirador de San Agustín se encuentra justo al lado de la Iglesia de San Agustín y a pocos metros de Puerta Matrera.

Su elevada altura permite contemplar uno de los meandros del Río Guadalete y las sierras de Barranco y Bornos, pudiéndose ver desde aquí parte del recinto amurallado de la ciudad (Torre de San Antón), La Angostura, el Embalse de Arcos e incluso Villamartín.

Mirador de San Agustín - Arcos de la Frontera

Mirador Plaza del Cabildo

El Mirador Plaza del Cabildo se encuentra en la plaza del mismo nombre, junto al Edificio del Ayuntamiento, el Castillo Ducal y la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.

Desde este lugar, además de contemplar la imponente arquitectura de la Basílica Menor y la Plaza del Cabildo, nos permite una visualización del Valle medio del Guadalete con sus huertas y tierras de labor, así como de la Sierra de Dos Hermanas, la Sierra de la Sal y enclaves, como Medina Sidonia.

Mirador Plaza del Cabildo

Calle Nueva

La Calle Nueva se encuentra justo al lado del Castillo medieval y de la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.

Fue el antiguo foso del Castillo hasta 1755, el terremoto de Lisboa derribó la muralla norte, lo que dio origen a la formación de esta calle. El arco de entrada de esta calle se levantó en 1684. De hondo sabor poético: en ella nació el reconocido grupo «Alcaraván» en 1949.

Calle Cuna

La Calle Cuna está justo al lado del Palacio del Mayorazgo y de la Iglesia de San Pedro.

Se llama así por estar en ella la entrada de la fundación de niños expósitos. En esta calle se asentó el viejo pósito instaurado por los Reyes Católicos. Fue elegida por M. Utrillo para ser reproducida en el «Pueblo Español» de Barcelona.

Orejonas

Orejonas para observar al viandante.

Orejonas

Orejonas - Arcos de la Frontera

Fuentes y Manantiales de Arcos de la Frontera

  • El Cañuelo
  • Fuente Nueva
  • Pilar de León
  • Fuente Gamaza
  • Pilar de Benajina
  • Pilar de Canillas
  • Pilar de Jadublón
  • Manantial de Beas
  • Fuente la Pestosa
  • Fuente del Jaramil
  • Fuente del Charcón
  • Fuente de Adentro
  • Nacimiento Aurora
  • Manantial de Liches
  • Fuente del Cantalejo
  • Laguna de Benajima
  • Fuente de Albardén
  • Pilar de los Boquerones
  • Manantial de Cárdenas
  • Manantial de Casablanca
  • Manantial de El Chorrito
  • Fuente Pozo de las Aguas
  • Pilar de la Cruz de la Legua
  • Lavadero de la Fuencaliente
  • Pozo de la Granja de San Luis
  • Fuentes de las Cuevas del Cabezo
  • Fuente de la Barriada San Marcos
  • Fuente de la Ermita de la Fuensanta
  • Pozo Hondón
  • Fuente del Sol
  • Fuente del Río
  • Pilar de Torres
  • Fuente del Piojo
  • Rezume del Tajo
  • Fuente del Monje
  • Fuente de Platero
  • Fuente de la Sarna
  • Fuente de la Perdiz
  • Fuente de la Morena
  • Manantial del Matite
  • Laguna del Membrillo
  • Fuente de Sanlucarejo
  • Fuente de Macharnudo
  • Nacimiento de la Mocita
  • Manantial del Membrillo
  • Abrevadero del Membrillo
  • Manantial Salado del Guijo
  • Manantial de Sierra Aznar
  • Fuente de la Plaza del Membrillo
  • Castellum aquae de Sierra Aznar
  • Pilar de los Llanos de Don Pedro
  • Fuente de los Llanos de las Huertas
  • Manantial de la Cabeza de Santa María
  • Pilar – Abrevadero de la Colada del Palo

Senderismo

Ruta Molinos y Canales del Guadalete

La ruta discurre entre molinos, cultivos de regadío y paralela a los meandros del río Guadalete.  A la ida, recorre el Canal de Riego del la Margen Izquierda de Bornos hasta el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos, una valiosa reserva de aves acuáticas y vegetación palustre. La vuelta de la ruta propuesta se realiza por un camino rural paralelo al trazado del antiguo ferrocarril Jerez-Almargen, con una panorámica excepcional de Arcos de la Frontera y del embalse que lleva su nombre.

Se emprende el itinerario en el casco urbano de Arcos, específicamente en la calle Murete, donde comienza la nueva vereda peatonal que baja al río y rodea la ciudad, y desde dónde observar los meandros fluviales del gran valle agrícola. Dado el elevado desnivel, se deben extremar las precauciones en todo momento, pero sobre todo cuando el firme esté mojado. La ruta propuesta recorre, a través de veredas y caminos rurales, los campos agrícolas y los bosques ribereños, donde habitan distintas aves y anfibios, pero también avista varias construcciones como el molino hidráulico de San Félix, hasta el que se puede llegar a pie por la ribera del río, o el descansadero de los Cabezuelos.

Esta ruta continúa tomando el Canal de Riego de Bornos, dirección norte hacia el Embalse de Arcos, y tras dejar atrás la ermita del Romeral y la urbanización El Lantiscal, después de cruzar la carretera de El Bosque, se llega a un punto desde donde disfrutar de las aguas azuladas del embalse. La Cola del Embalse de Arcos es una lámina de agua constante, donde anidan e invernan distintas aves y donde crece una vegetación palustre de carrizo, espadañas y caña común. Fue declarada paraje natural en 1989 y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) en 2002.

Al final del Canal, cruzando el puente sobre la presa de Bornos y dejando a la izquierda los campos agrícolas de El Toronjil, la ruta de vuelta hacia Arcos se aproxima al embalse para observar la ciudad-fortaleza morisca. Se atraviesa el trazado del antiguo ferrocarril hasta llegar a la carretera Arcos-Bornos y terminar en el acceso  a la ciudad, cerca del polideportivo municipal.

Vías Pecuarias

Cañada Real de Venta Larga y Torres Alocaz a Sevilla

Alojamientos Rurales

  • Hotel El Lago
  • Hotel Los Olivos
  • Hotel El Convento
  • Hotel Fonda Califa
  • Posada del Duende
  • Villa Edén (8 personas)
  • La Cazuela (16 personas)
  • Oasis Rural (16 personas)
  • Casa 4Rosas (10 personas)
  • Finca Casana (16 personas)
  • Arcos La Viña (17 personas)
  • Casa La Zalea (20 personas)
  • Casa Jacaranda (8 personas)
  • La Casa Grande (8 personas)
  • El Almendrillo (10 personas)
  • Casa La Higuera (6 personas)
  • FuenteMedina (14 personas)
  • Casa El Caserío (10 personas)
  • Cortijo Manflora (12 personas)
  • El Pinar de Jesús (10 personas)
  • Casas El Santiscal (14 personas)
  • Parador de Arcos de la Frontera
  • Casa Rural El Lago (10 personas)
  • Finca Las Encinillas (10 personas)
  • La Casa de Bóvedas (22 personas)
  • Cortijo El Membrillo (16 personas)
  • Casa Rural El Cortijo (15 personas)
  • Casa Mirador del Lago (10 personas)
  • Caserío El Molino Nuevo (25 personas)
  • Casas Rurales Las Cabañas (6 personas)
  • Casa Rural Mesa de la Plata (38 personas)
  • Casa Rural Cortijo Escondido (21 personas)

Un comentario

  1. José Maria escribio:

    Ya que existen varias fuentes y manantiales en la ciudad de Arcos de la Frontera, como han hecho un inventario de su localización en plano con sus coordenadas, para hacer una ruta de fuente a fuente, y un mantenimiento de las mismas, aunque algunas hayan dejado de tener agua, pero las que aún sigan teniendo que se le dé un mantenimiento y se le dé un limpiado a sus alrededores y blanquear dichas fuentes antes de que desaparezcan.

Deja un comentario