Pueblos de Cadiz
Bornos
Bornos, Sierra de Cádiz
La localidad de Bornos está situada en la comarca denominada “Sierra de Cádiz”, en la zona norte de la provincia, encuadrada en el sur de Andalucía. Municipio que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.
El término municipal tiene una extensión de 54,3 Km2 de superficie, a 300 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto. Al norte limita con Villamartín, al sur y este con Arcos de la Frontera y al oeste con Espera.
Bornos está enclavada en el Km. 44 de la A-382 y a 5 Km. del núcleo de población se encuentra Coto de Bornos, que en su origen fue una finca de colonos. Ideal para el descanso, Bornos abre sus puertas al visitante entregándole toda su historia, con un importante patrimonio artístico, y la belleza paisajística de su entorno, que enamora a los amantes de la naturaleza.
Pocas poblaciones han visto discutir con tanto énfasis, y tan distintas corrientes de opinión, el origen de su nombre. Para unos es la antigua Brana citada por Plinio; otros autores la identifican con la Carissa de los turdetanos; para otros, procede de bornes: límites. Otra corriente etimológica atribuye el origen al topónimo Born, región del Sudán, donde se originó la tribu de los Al-barnús (de donde la prenda, albornoz, similar a la que ellos vestían) que en el 744 poblaron esta zona. Y, por último, Born, que en lengua teutónica significa fuente.
Esta villa se formó alrededor del castillo del Fontanar en época musulmana. Durante ese tiempo fueron famosas sus fuentes con propiedades curativas.
En el siglo XIII se datan diversas campañas cristianas contra los pobladores musulmanes, y a comienzos del XIV se la cita como parte de los dominios de la Corona castellana.
Durante el siglo XVII pasa al patrimonio de la Casa de Medinaceli.
Personajes destacados
Per Afán de Ribera, (siglo XVI). Capitán general de Cataluña y Virrey de Nápoles.
San Juan de Ribera, (siglo XVI). Canonizado en 1960.
Monumentos en Bornos
Casa de la Cilla
Ermita del Calvario
Colegio de la Sangre
Molino de Salvatierra
Iglesia de la Resurrección
Convento del Corpus Christi
Castillo – Palacio de los Ribera
Jardines del Palacio de los Ribera
Zona Arqueológica de Carissa Aurelia
Convento de San Bernardino de Siena
Monasterio de Santa María del Rosario
Iglesia P. de Santo Domingo de Guzmán
Casa Ordóñez: la denominada Casa Ordóñez es una edificación nobiliaria construida en la primera mitad del siglo XVII. La casa fue construida y habitada por una familia de hidalgos, los Muñoz de Mendoza, de gran importancia en la localidad por los cargos hereditarios que ocupaban, Alguacil Mayor de la villa y Provincial de la Santa Hermandad. Ya en el s. XVIII derivó el apellido en Ordóñez, que es el que le da nombre al edificio.
La fachada tiene una gran portada entre dos pilastras toscanas estriadas y en el cuerpo superior los escudos de la familia Muñoz. Los espacios interiores se articulan en torno a un patio principal con galería superior, con un primer cuerpo de arcos de medio punto sobre columnas toscanas de mármol, y un segundo cuerpo con balcones rectangulares. Cuenta con patio secundario, más sencillo, con arcada lateral, a modo de mirador, rematada por unas originales almenas cilíndricas estriadas.
Gastronomía del municipio
En el municipio gaditano de Bornos se pueden saborear platos variados, basados en los productos básicos de su huerta y de la sierra. De los guisos destacar las tagarninas esparragadas, sopas de espárragos, más conocidos como «Abajao», las espinas con garbanzos, las alboronías (con la calabaza como ingrediente principal) o la famosa berza, preparada con tallos o con cardillos. Merecen también especial atención los productos derivados del cerdo que se toman como tapas: morcilla, chorizo, morcón, chicharrones, butifarra,… El damasco, entre otras frutas, es el mejor de los postres que se degusta en Bornos.
Artesanía de Bornos
Bornos conserva una artesanía común al resto de los pueblos del interior, donde destacan materiales como el esparto, el mimbre, la palma, la enea, las varetas de olivo o el cuero. Por otro lado, los enseres de labranza están relacionados con la actividad económica imperante en esta zona, la agricultura: serones, capachas, sombreros y cinturones de palma, entre otros. Bien destacable es el cuero, muy generalizado en las localidades de la sierra gaditana. Hoy día, algunos artesanos trabajan para devolver a Bornos su antigua riqueza en el campo de la cerámica.
Fiestas
En los meses de febrero y marzo se celebra el Carnaval (comenzando con la “Morcillá” Popular), declarado de Interés Turístico.
Durante la Semana Santa se celebra la Quema de Judas el Sábado Santo en Coto de Bornos. La Romería de San Isidro Labrador es en Mayo en el Coto de Bornos. Las Fiestas Patronales en honor a San Laureano tienen lugar a principios de julio.
La Feria de Coto de Bornos, a finales de agosto, y la Feria de Bornos, a mediados de septiembre, son momentos para no perderse.
La Fiesta Patronal de Ntra. Sra. del Rosario se celebra el primer domingo de octubre.
Naturaleza y Ocio
El Embalse de Bornos es un espacio de gran valor ecológico y natural, dónde se podrá observar una diversa avifauna y especies vegetales, así como practicar actividades deportivas como el piragüismo, natación, pesca, windsurf, remo, motonáutica y vela.
En las sierras cercanas de Bornos y del Calvario se pueden realizar además rutas de senderismo, trekking, rutas a caballo, en bicicleta de montaña o itinerarios como Ruta a Carissa Aurelia (yacimiento romano), Tramo de la Vía Verde, Camino de la Sierra, Camino de la Presa.
Rutas
Ruta Monumental
Camino de la Presa
Camino de la Sierra
Ruta del Vía Crucis
Ruta de Los Molinos
Tramo de la Vía Verde
Cañada de Morón hasta Carissa Aurelia
Ruta Ribera del Embalse
Tipo: Lineal
Punto de partida: Embarcadero
Distancia: 4 km. (ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Cota Máxima: 124 metros
Cota mínima: 103 metros.
La ruta propuesta es corta e ideal para hacer a pie, paseando a orillas del Embalse de Bornos, situado sobre el río Guadalete, y paraje fluvial sometido a periodos de inundación donde anidan distintas aves acuáticas y donde es posible observar “islas” de taraje.
Se emprende el itinerario a orillas del inmenso lago artificial, en el club náutico y el mirador “La Islita” de Bornos, denominado así por su carácter inundable.
Para llegar hasta allí, es necesario recorrer parte del casco urbano de Bornos, por lo que se puede disfrutar de su rico patrimonio histórico-artístico, donde destacan el Castillo Palacio de los Ribera, el Convento del Corpus Christi o la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, entre otros.
Al comienzo de la ruta, se puede observar El Tajo, un tajo abierto en un bloque de caliza para facilitar el paso del tren. Este ferrocarril, que fue ideado para dinamizar la comarca de la Sierra de Cádiz, fue desmantelado cuando se construyó el pantano y las aguas invadieron la vía. En la actualidad es un sendero muy frecuentado por pescadores y senderistas.
Observaremos varios túneles remanentes de la vía férrea y que disfrutaremos de buenas vistas de las principales sierras del Parque Natural de Grazalema, los montes de bosque mediterráneo que cubren las colinas de la Sierra de Martega en la otra orilla y los paisajes campesinos del entorno de Bornos.
La ruta termina al pie de las paredes calizas de La Angostura, cerca de los llamativos edificios coloniales de la presa.
Fuentes y Manantiales de Bornos
- El Nacimiento
- Molino del Arco
- Fuente de Carija
- Fuente El Cañuelo
- La Fuente de Benalí
- Manantial del Tarajal
- Pilar del Molino Ancho
- Fuente del Castillo Palacio de los Ribera
Cómo llegar a Bornos
Salir de Cádiz. Continuar en: N-443. Pasar cerca de Puerto Real. Continuar en: AP-4. Continuar en: E-5 / A-4. Pasar cerca de Jerez de la Frontera. Tomar la salida en dirección: Salida 78, Arcos, Circuito de Velocidad. Continuar en: A-382. Pasar cerca de Jédula. Continuar en: A-384 hasta Bornos.
Distancias desde Bornos
Cádiz 77 km
Ronda 71 km
Sevilla 86 km
Espera 10 km
Arcos de la Frontera 14 km
Alojamientos Rurales
- Hostal La Parada
- La Puerta Azul (5 personas)
- Casa Veracruz (4 personas)
- Finca Matajaca (4 personas)
- Casa Rural Finca Las Tejoneras (10 personas)
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Somos una pareja de sesenta y tantos años y buscamos hospedaje para el fin de semana del carnaval