Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Granada

Carataunas

Pueblos de Granada

Carataunas, Alpujarra Granadina

Situado en el corazón de la Alpujarra, Carataunas es el municipio más pequeño de la comarca, tanto en número de habitantes como en lo que a extensión se refiere. Se trata, sin embargo, de una de las poblaciones más recomendables para quienes busquen paz y sosiego. Su trazado urbano y arquitectura es netamente alpujarreño, con casas de tejados planos de pizarra adaptadas a la orografía del terreno. Desde algunos puntos del casco urbano y desde sus alrededores se puede disfrutar de espléndidas panorámicas.

Carataunas limita con los municipios vecinos de Órgiva, Cáñar, Soportújar, Pampaneira y La Taha.

Durante la dominación árabe fue llamada Caratamuz.

La historia de Carataunas ha ido pareja a la de tantos otros pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el período árabe-andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.

Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada. Disensiones internas entre los propios moriscos, que acabaron dando muerte a Abén Humeya (1569), permitieron que Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento. Los moriscos serían definitivamente expulsados en 1609. La Alpujarra se fueron poblando luego con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.

Monumentos

Iglesia parroquial de San Marcos.

Gastronomía de Carataunas

Jamones y embutidos. Como receta típica está el puchero de hinojos, cuyos ingredientes son habichuelas blancas, arroz, tocino, rabo de cerdo, patatas e hinojos.

Cómo llegar a la localidad

Salir de Granada. En la rotonda, tomar la salida 4. Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Armilla – Motril. Tomar la salida en dirección: Salida 164 – Béznar – A-348 – Lanjarón – La Alpujarra. En la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: A-348 en dirección: A-348 – Lanjarón. Travesías de Lanjarón y Órgiva. Salir de Órgiva y continuar hasta Carataunas.

Distancias desde Carataunas

Otivar 53 km
Motril 37 km
Bubión 13 km
Capileira 14 km
Granada 59 km
Capileira 14 km
Lanjarón 15 km
Pampaneira 8 km
Vélez de Benaudalla 24 km

Fuentes y Manantiales de Carataunas

  • Fuente El Gato
  • Fuente de la Teja
  • Manantial de la Breva
  • Manantial del Barrio Alto

Carataunas Iglesia Parroquial de San Marcos

Más información de Carataunas aquí.


0 comentarios

Deja un comentario