Pueblos de Granada
La Taha
La Taha, Comarca de la Alpujarra
El municipio de La Taha, se encuentra en la ladera sur de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, y en la conocida comarca de la Alpujarra, a 73 kilómetros. de la capital. Situado entre los sonoros barrancos Bermejo y de la Sangre. Con una extensión de 28,80 kilómetros. cuadrados el municipio tiene un desnivel considerable ya que su cota más alta se encuentra en torno a los 2.400 m. y la más baja apenas en 600 m.
La Taha se halla integrada por la villa de Pitres, cabecera del Ayuntamiento (con su anejo de Capilerilla) y los lugares de Ferreirola (con otro anejo llamado Atalbéitar) y Mecina – Fondales, compuesto por tres pueblecitos: Mecina, Mecinilla, y Fondales. También podemos mencionar otro núcleo de población: El Puerto de Jubiley, una cortijada construida en la confluencia de los límites de tres municipios, por lo que sus casas están compartidas entre Órgiva, Torvizcón y La Taha.
La historia de La Taha corre pareja a la de la Alpujarra granadina, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el período árabe-andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.
Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada. Disensiones internas entre los propios moriscos, que, en 1569, dieron muerte a Abén Humeya, permitieron que Don Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento. Los moriscos serían definitivamente expulsados en 1609. La Alpujarra se fue poblando luego con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.
Monumentos de La Taha
Iglesia Parroquial de San Roque en Pitres
Iglesia Parroquial de San Marcos y San Cayetano en Mecina Fondales
Iglesia Parroquial de la Santa Cruz en Ferreirola
Iglesia Parroquial de la Virgen de Gracia en Atalbéitar
Ermita de las Ánimas Benditas en Ferreirola
Ermita de San Francisco de Paula en Capilerilla
Ermita de la Virgen de las Zorreras en Ferreirola
Ermita de la Virgen del Rosario en Fondales
Escarihuelas (caminos reales que zigzaguean entre las montañas salvando grandes desniveles del terreno)
Puentes – Molinos – Acequias
Gastronomía del municipio
En La Taha se cocinan y elaboran migas, embutidos y jamones. Otro plato típico son las castañas asadas que suelen ser regadas con el vino de la zona. Entre los dulces destaca los papaviejos.
Cómo llegar a La Taha
Salir de Granada. En la rotonda, tomar la salida 4. Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Armilla – Motril. Tomar la salida en dirección: Salida 164 – Béznar – A-348 – Lanjarón – La Alpujarra. En la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: A-348 en dirección: A-348 – Lanjarón. Travesías de Lanjarón y Órgiva. Continuar en: A-4132. Continuar hasta Pitres.
Distancias desde La Taha
Granada 73 km
Órgiva 21 km
Cádiar 40 km
Trevélez 15 km
Capileira 9 km
Lanjarón 29 km
Bérchules 32 km
Soportújar 14 km
Pampaneira 6,5 km
Vélez de Benaudalla 38 km
Fuentes y Manantiales de La Taha
|
|
Senderismo
Sendero Local Pitres – Ferreirola
Este sendero le brinda la oportunidad de recorrer una parte del municipio de La Taha, conjunto de pueblos, Pitres, Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar, cuyos orígenes se remontan a época romana y donde podrá disfrutar de la paz y tranquilidad que en otros lugares no encuentra.
Nos encontramos en la villa de Pitres, cabecera del Ayuntamiento, donde destaca la bella torre de la iglesia, que fue construida sobre los cimientos de una antigua mezquita. Desde este punto iniciará un descenso por un sendero con maravillosas vistas al barranco del río Trevélez.
Llegará al pueblo de Mecina, donde tendrá que tomar el primer callejón que gira a la derecha para llegar a la carretera que le conducirá hasta Mecinilla. Atraviese este pueblo hasta su zona más baja, donde tomará otro sendero que le llevará hasta Fondales, pueblo que, según dicen, es uno de los más puros de la Alpujarra por mantener prácticamente intacta su arquitectura original.
En la parte alta del pueblo, donde hay una fuente, deberá girar hacia la izquierda, para llegar hasta el barranco del río Bermejo, que tendrá que cruzar siguiendo la senda que le subirá hasta Ferreirola, pequeño pueblo donde encontrará antiguos tinaos y lavaderos públicos y una curiosa fuente de agua gaseosa natural. Cabe destacara que éste último tramo coincide con la ruta de gran recorrido GR-142 que une Lanjarón (Granada) con Fiñana (Almería).
Fuente: Poste informativo Ayto. de La Taha.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios