Pueblos de Granada
Pampaneira
Pampaneira, Comarca de la Alpujarra de Granada
La población granadina de Pampaneira está situada a 72 Km. de Granada, a la entrada del Barranco del río Poqueira, que nace a los pies de la cumbre más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén (3.482 m.).
Su posición en el Barranco del Poqueira, a una altura de 1050 m. sobre el nivel del mar, le permite disfrutar por un lado de unas vistas únicas del pico del Veleta (3.392 m.) y de los pueblos de Bubión y Capileira.
Pampaneira limita con los municipios de Bubión, Capileira, La Tahá, Órgiva, Carataunas y Soportújar.
Parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada.
El nombre de Pampaneira es de origen latino, procede de «pampinus» que significa pámpano, y hace sin duda alusión de la frondosidad de sus tierras regadas por el río Poqueira.
La historia del espacio donde se asienta Pampaneira corre pareja a la de tantos otros lugares de La Alpujarra granadina, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el período árabe-andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.
Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada. Disensiones internas entre los propios moriscos, que acabaron dando muerte a Abén Humeya (1569), permitieron que Don Juan de Austria terminara pronto con el levantamiento. Los moriscos serían definitivamente expulsados en 1609.
El asentamiento de la población actual tiene su origen en el siglo XVI, cuando el lugar fue repoblado por familias de los reinos de León y de Galicia.
Monumentos en Pampaneira
Lavaderos Árabes
Iglesia Parroquial
Fuente del Cerrillo
Fuente de San Antonio
Gastronomía del municipio
Pucheros, ollas, guisos, sopas, migas, embutidos varios, dulces moriscos y, sobre todo, el plato alpujarreño, ‘inventado’ y servido por primera vez en uno de los restaurantes de Pampaneira. Es ideal para reponer fuerzas después de un largo paseo por los alrededores: patatas a lo pobre con pimientos y cebolla, huevos fritos, jamón, lomo, morcilla y chorizo.
Cómo llegar a Pampaneira
Podemos llegar a través de la carretera A-44 en dirección a Armilla-Motril. Tendremos que tomar la salida 164, para luego enlazar con la A-348. Una vez que atravesamos el municipio de Órgiva, tomaremos la vía GR-421, que nos conduce al centro de Pampaneira.
Distancias desde Pampaneira
Cáñar 16 km
Pitres 6,5 km
Bubión 4 km
Órgiva 14 km
Granada 72 km
Lanjarón 22 km
Capileira 5,5 km
Soportújar 7 km
Carataunas 8,5 km
Fuentes y Manantiales de Pampaneira
- Fuente Cerrillo
- Fuente del Rey
- Fuente de Lavar
- Fuente de Sonsoles
- Fuente del Puntillón
- Fuente de la Ermita
- Fuente Chumpaneira
- Fuente de San Antonio
- Fuente de los Pradillos
- Fuente de la Calle Moraleda
- Fuente del Barranco del Cerezo
Sendero Pueblos del Poqueira PR-A 70
Tipo de trazado: Circular
Longitud del trazado: 9 km
Duración: 5 horas
Grado de dificultad: Medio
Interesante recorrido por uno de los más bellos barrancos de la Alpujarra, pasando por tres de los pueblos que mejor han sabido conservar la arquitectura tradicional alpujarreña: Pampaneira, Bubión y Capileira. También le permitirá disfrutar de un paisaje rural perfectamente integrado en el entorno natural , legado de los antiguos pobladores moriscos que colonizaron esta vertiente de Sierra Nevada.
Si inicia en Pampaneira, tomando un camino entre bancales de cultivo salpicados de nogales, castaños y moreras que le llevará a Bubión. Desde aquí, cogerá el sendero que sale por encima del polideportivo y que le llevará hasta Capileira. Para continuar con el recorrido, tendrá que cruzar el pueblo por la zona más baja y tomar un camino que le llevará hasta el Puente de Chiscar, que cruzará para iniciar el camino de regreso por el otro lado del barranco.
El camino de vuelta transcurre por una agradable senda sin apenas desnivel entre antiguos cortijos, bancales y bosques de robles melojos, con unas estupendas vistas de Capileira y del Mulhacén.
A mitad de camino entre Bubión y Capileira llegará a una bifurcación. El camino que sale a la izquierda baja hasta el Puente del Molino, el cual le permitirá cruzar el río Poqueira, subir de nuevo a Bubión y volver a Pampaneira.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios