Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

Tarifa

Pueblos de Cadiz

Tarifa

El Cabo, Isla o Punta de Tarifa, delimita las aguas del Mar Mediterráneo con de las del Océano Atlántico, las cuales se entrelazan en la misma costa de nuestra ciudad.

El municipio tiene una extensión de 419 km², es el más extenso del Campo de Gibraltar. Con una población estimada de más de 15.000 habitantes censados (sin hablar de la flotante).

Limita al este, con los términos municipales de Algeciras, Los Barrios, al Nordeste con Medina Sidonia, y al Norte con Vejer de la Frontera y Barbate.

Dentro de su término municipal se encuentran las poblaciones de Tahivilla y Facinas.

Ruta del Toro

Tarifa es la ciudad más meridional de Europa. Fundada por los romanos en el siglo I.

Se han encontrado en su término municipal importantes yacimientos arqueológicos como la necrópolis de los Algarbes, el monumento funerario del Bronce más importante de la provincia.

Los fenicios, griegos y cartagineses se asentaron en la Isla de las Palomas. Pero será con los romanos cuando empiece a adquirir su verdadera importancia con los asentamientos de Julia Traducta -la actual Tarifa-, Mellaria y Baelo Claudia -en las playas de Bolonia-.
Recibe su nombre deTarif Ibn Malluk, jefe berberisco que acompañaba a Tarik ben Zeyad, caudillo árabe que derrotara a Don Rodrigo en la batalla de La Janda (711). Los siglos de dominación musulmana dejará su impronta en la ciudad.

La plaza fue tomada a los musulmanes en 1292 por Sancho IV de Castilla, llamado el Bravo. Sancho puso al mando de la plaza a Alonso Pérez de Guzmán, señor de Niebla y Nebrija. En 1294, el infante don Juan, hermano del rey Sancho, se ofrecerá al rey Mohamed II de Granada para, traicionando a la corona castellana, recuperar Tarifa. Siendo impracticable el asalto al castillo, el infante recurrió a la treta de amenazar a Guzmán, si no rendía la plaza, con matar su hijo, que previamente había secuestrado; haciéndose célebre la respuesta de Guzmán ante esta amenaza: «si no tenéis puñal para matarle, ahí va el mío». Por la defensa de la ciudad Alonso Pérez de Guzmán recibiría el apelativo de «el Bueno».

Tras la conquista cristiana, sería largo tiempo zona fronteriza, primero con el reino de Granada y luego, tras la caída del reino nazarí, como plaza fuerte en la defensa de las costas ante los piratas berberiscos y, ya en el siglo XVIII, como enclave militar frente a la posesión inglesa de Gibraltar.

Monumentos de Tarifa

Restos Fenicios
Restos Romanos
Alcazaba y Murallas
Iglesia de San Mateo
Iglesia de Santa María
Iglesia de San Francisco
Castillo de Guzmán El Bueno
Santuario de Ntra. Señora de La Luz

Torre de la Peña
Torre de Guadalmesí
Torre de Cabo de Gracia
Torre del Cabo de la Plata

Cortijos en Tarifa

Cortijo de Azicar
Cortijo de Iruelas
Cortijo de la Zarzuela
Cortijo de Palmosilla
Cortijo del Acebuchal
Cortijo del Pedregoso
Cortijo de la Cuesta del Carpintero

Gastronomía de Tarifa

Lo característico de Tarifa son las corrientes del Estrecho que gesta la calidad de las carnes de tres pescados singulares: el sargo, el pargo y el dentón, que aquí conocen con el nombre de urta. La bondad de todos ellos tiene su origen en la batalla permanente contra las corrientes y en una dieta específica de mariscos. Los tres, y sobre todo la urta, son característicos por la tremenda dentadura que exhiben, más propia de un caballo que de un pez.

No se debe olvidar la influencia ejercida por las especies propias de las Marismas del Guadalquivir (Sevilla) y del Coto de Doñana (Huelva), entre las que los camarones ocupan el lugar más destacado. Las tortillitas de camarones, elaboradas con harina, agua y un picadillo muy fino de cebolla y perejil, junto con los camarones. La masa resultante se fríe en porciones en abundante aceite caliente.

No debemos olvidarnos de un escualo que campa a sus anchas por el estrecho, y que es una estrella en cualquier bar de la zona, el cazón, se guisa en tomate ó amarillo, pero lo más típico es encontrarlo en adobo. El pescado se macera en una mezcla hecha con vinagre, pimentón, ajo, aceite, orégano, perejil y sal, y posteriormente se fríe tras pasarlo por harina. Otro plato típico son las ortiguitas de mar, que fritas en bolas enharinadas están deliciosas.

La Mojama del Atún, muy caro, es la parte central del atún, salada y curada, y de color marrón oscuro. Este alimento viene de muy antiguo y se presenta en lonchas muy parecidas al jamón serrano.

En el apartado de mariscos, además de las gambas y langostinos, comunes a toda la costa gaditana, hay que citar los ostiones y erizos. Los ostiones son moluscos parecidos a las ostras, aunque más grandes y bastos, mientras que el erizo deja un fuerte sabor a mar que, junto a su apariencia poco atractiva, los hace bocado predilecto de una minoría.

Naturaleza

La espectacularidad del paisaje tarifeño es la primera grata sorpresa que saluda al visitante. La presencia de África, regala un matiz mágico al horizonte, y hace patente que ésta es tierra de contrastes. Existen dos parques naturales: El Parque Natural de los Alcornocales que constituye el último ejemplo de bosque mediterráneo que se conserva en todo Europa, y en el que sorprenden las especies subtropicales que en él han encontrado refugio. La totalidad de nuestras playas, se encuentran protegidas por el Parque Natural del Estrecho, que valora su riqueza y conservación en tierra y bajo el mar. También sus dos grandes dunas, coronando las playas de Bolonia y Valdevaqueros, destacan por su amplitud y altura, que les ha valido la consideración de monumentos naturales.

Deporte

Tarifa, es internacionalmente conocida por ser de los mejores lugares del mundo para la práctica del windsurf, por lo que, desde hace algunas décadas, eligen la localidad, como lugar de descanso y entretenimiento, participantes y aficionados de las grandes competiciones. En los últimos años, ha tenido lugar el desarrollo de otra modalidad deportiva: kitesurf, por lo que se ha ido proliferando el número de practicantes que alterna, dependiendo del régimen de vientos y su fuerza, la disciplina clásica del windsurf con la nueva. También por debajo de las olas nos reserva Tarifa uno de sus grandes atractivos: una rica vida animal y vegetal que comparte una de las orografías subacuáticas más afamadas de Europa, ideal para los buceadores.

Playas

Bolonia
Los Lances
Playa Chica
Punta Paloma
Valdevaqueros

Paraje Natural Playa de los Lances
Monumento Natural Duna de Bolonia

Senderos en Tarifa

Sendero Faro Camarinal
Sendero Colada de la Costa – Huerta Grande
Colada de la Costa y del Camino de Algeciras

Cómo llegar

Por aire, en avión, el aeropuerto más cercano está en Gibraltar, a 40 Km aproximadamente de Tarifa. Hay otros aeropuertos en Málaga, Jerez de la Frontera y Sevilla.

Por Ferry, En Tarifa tenemos un buque de pasaje de alta velocidad, tipo catamarán que tarda 35 minutos desde Tanger a Tarifa.

En coche desde Cádiz: Salir de Cádiz. Continuar en: CA-33. Pasar cerca de San Fernando. Continuar en: E-5 / A-48. Pasar cerca de Chiclana de la Frontera. Tomar E-5 / N-340. Pasar cerca de Taivilla y seguir indicaciones hasta Tarifa.

Distancias desde Tarifa

Sevilla 210 km
Cádiz 105 km
Gibraltar 47 km
Málaga 161 km
Jerez de la Frontera 116 km

Tarifa

tarifa-panoramica1

tarifa-puerto

Puerta de Jerez

Estatua de Guzmán El Bueno - Alonso Pérez de Guzmán El Bueno, héroe castellano que aceptó la muerte de su primogénito antes de entregar la Plaza de Tarifa en el año 1294. Esta estatua es obra del escultor tarifeño Manuel Reine Jiménez. Ayuntamiento de Tarifa - Casa Consistorial

tarifa-cementerio Biblioteca Pública Municipal Mercedes Gaibrois en la Plaza de Santa Maria - Plaza de la Ranita

tarifa-viento

Playa del Cañuelo - Tarifa

Playa de los Alemanes - Tarifa

Árboles y Arboledas Singulares de Tarifa

  • Quejigo del Palero
  • Lentisco del Betijuelo
  • Ombú de Baelo Claudia
  • Acebuche de la Calerilla
  • Pina de Monte Ahumada
  • Enebro de Punta Paloma I
  • Enebro de Punta Paloma II
  • Enebro de Punta Paloma III
  • Quejigar de los Llanos del Juncal

Ombú de Baelo Claudia (Phytolacca dioica)

Ombú de Baelo Claudia


0 comentarios

Deja un comentario