Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Villanueva del Trabuco
Villanueva del Trabuco
El municipio malagueño de Villanueva del Trabuco se localiza en la Comarca de Antequera. El acceso a esta localidad, desde Málaga o Antequera lo podemos hacer desde la autovía, de la que la separan 3,6 kilómetros. El hecho de estar tan bien comunicada con las capitales más cercanas la están convirtiendo en los últimos años en el destino de muchas familias que instalan su residencia permanente en esta localidad que goza de temperaturas suaves a lo largo de todo el año.
Villanueva del Trabuco limita con los municipios vecinos de Archidona, Loja, Alfarnate y Villanueva del Rosario. Otros municipios cercanos son Alfarnatejo, Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas, etc.
El término municipal de Villanueva del Trabuco está bañado por el río Guadalhorce y el Higueral, en cuyas riberas podemos realizar varias rutas de senderismo. En el núcleo urbano, podemos encontrar rincones de gran belleza como el Barrio de los Villares, el más antiguo y típico del pueblo. Se caracteriza por sus calles empinadas y las fachadas de las casas perfectamente encaladas y llenas de macetas con flores que alegran el paseo por el pueblo. En el centro se encuentra la Plaza del Prado, centro neurálgico de la vida comercial y social de la localidad ya que en ella se ubican los principales servicios del pueblo. En esta plaza, además, nos encontramos la Fuente de los tres Caños, una de las mejores aguas de la provincia que cae permanentemente, incluso en tiempos de sequía.
El núcleo urbano se halla a 690 metros de altitud sobre el nivel del mar, dista 45 kilómetros de Málaga y 34 de Antequera. La precipitación media en la zona es de 800 l/m2 y la temperatura media se sitúa en torno a los 14º C.
Historia de Villanueva del Trabuco
El pueblo no es de los asentamientos más antiguos de la provincia, aunque hay testimonios de que nuestro término municipal estuvo poblado desde épocas remotas. Al igual que en los municipios cercanos, el hombre estuvo aquí presente desde la Prehistoria, tal como lo demuestran los yacimientos arqueológicos encontrados en el pueblo, pero después del período romano y su continuación con la presencia de los visigodos, la zona apenas si aporta señales de presencia humana importante. Al parecer , en el año 1.487 el rey Fernando el Católico salió de Antequera con sus tropas para la conquista de Vélez-Málaga, dividiéndose en dos frentes. Uno de los cuales, mandado por el propio rey escogió la senda que pasaba por la Fuente de la Lana; el otro frente, capitaneado por el Marqués de Cádiz, pasó por el propio Trabuco.
Según una leyenda, existía una venta en un cruce próximo al pueblo, cuyo propietario, para proveerse de víveres se dirigía a Archidona. En sus continuos viajes era asaltado por los caminos y le robaban las mercancías, por lo que decidió comprarse un trabuco (arma de fuego), del que no se separaba ni a sol ni a sombra, de ahí, que cuando fue a Archidona decían “aquí viene el tío del trabuco”, posible origen del nombre de este municipio.
Al igual que la mayoría de los pueblos que tienen la cabeza de su partido judicial en Archidona, es en el siglo XVII cuando aparece el núcleo actual. La fundación de estos pueblos, entre los que se encuentra Villanueva del Trabuco, viene dada por el deseo de repoblación de estas tierras por parte de Carlos III, debido a su aptitud para la agricultura, pero que en aquellos tiempos se encontraban sin roturar y eran guarida de todo tipo de alimañas. Además, otro motivo por el que no se trabajaban era que quedaban muy distantes de las zonas habitadas.
Informado por sus ministros, Carlos III decidió traer colonos extranjeros. Vinieron seis mil colonos católicos alemanes y flamencos, que después de ocupar zonas de Sierra Morena pasaron a otros lugares de Andalucía y entre ellos la zona de Málaga que tiene pueblos con el nombre de Villanueva.
En el año 1.845 se solicita al cabildo de Archidona la separación del pueblo de la villa de Archidona, algo que no se conseguirá hasta el año 1.850.
La economía de la localidad fue y sigue siendo eminentemente agrícola y ganadera.
Destacar que después de haber pasado por etapas en la que la población ha disminuido considerablemente, Villanueva del Trabuco se encuentra en una etapa de recuperación demográfica, quedando clasificado como el municipio de mayor crecimiento de la comarca entre los años 1.900 y 1.980.
Monumentos
Ermita de la Virgen del Pilar
Ermita de la Virgen del Puente
La Ermita de San Antonio
Ermita de San Isidro Labrador
Ermita de San Juan y de la Virgen del Carmen
Iglesia Ntra. Sra. de los Dolores
Fuente de los Cien Caños
Los Caz
Mirador Alto
Rio Guadalhorce
Sendero de los 101 Caños
Sendero Sierra de San Jorge
Fuentes y Manantiales
- El Nacimiento
- Fuente Canelas
- La Fuente Eulogio
- Fuente de la Lana
- Manantial de la Pita
- Fuente del Portuero
- La Fuente de Juan Pérez
- Fuente de Juan Miguel
- Manantial de la Chocilla
- Manantial de la Higuerilla
- El Manantial del Borreguero
- Manantial de los Cien Caños
Gastronomía de Villanueva del Trabuco
Platos típicos de su gastronomía:
* Migas
* Porra caliente
* Ajo blanco
* Guisillo de San José
* Papanduas
* Potaje de Semana Santa
* Setas asadas
Repostería: Compota de membrillo, pestiños, roscos toscos, etc.
Cómo llegar a Villanueva del Trabuco
Para llegar a Villanueva del Trabuco hay que partir de la capital malagueña, a la que desde cualquier punto de la Costa del Sol se llega por la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340), y tomar la autovía A-45 (N-331) dirección Antequera-Granada.
Al llegar al Puerto de las Pedrizas hay que continuar por el carril derecho en dirección a Granada (en este punto hay una bifurcación cuyo ramal izquierdo conduce a Antequera) y adentrarse en la A-359. Recorridos unos tres kilómetros aparece la primera indicación hacia Villanueva del Rosario- Villanueva del Trabuco por la A-6119. A los cuatro kilómetros de esta entrada hay un segundo acceso a ambos pueblos. Si se continúa por la A-359 en dirección Granada, antes de llegar a la Estación de Salinas hay otros dos accesos, muy bien señalizados, hacia Villanueva del Trabuco, el primero de ellos por la A.6202, y el segundo por la A-6119.
Distancias
Málaga51 km
Casabermeja 28 km
Antequera 31 km
Riogordo 34 km
Granada 84 km
Alojamientos Rurales
- Hotel El Capricho
- El Rancho (5 personas)
- Cortijo Eulogio (9 personas)
- Molino Higueral (12 personas)
- Cortijo Los Lobos (5 personas)
- La Cuadra Rural (22 personas)
- Molino Higueral (12 personas)
- Molino Jabonero (24 personas)
- Cortijo Los Llanos (10 personas)
- Cortijo La Era I y II (30 personas)
- Cortijo Los Frailecillos (12 personas)
- Cortijo Rural San Isidro (12 personas)
- Casa Rural Las Espinosas (7 personas)
- Cortijo La Dehesa del Trabuco (10 personas)
0 comentarios