Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Alameda
Alameda
El término municipal de Alameda se encuentra al norte de la provincia de Málaga, en la Comarca de Antequera, se extiende sobre una llanura en la que sólo unas pequeñas elevaciones rompen la horizontalidad de un paisaje en el que abunda el olivar, como corresponde a un territorio cercano a las campiñas de Córdoba y Sevilla.
Por su situación geográfica, Alameda, al igual que otros pueblos colindantes, fue cruce de caminos entre las provincias de Málaga, Granada y Sevilla, por lo que los primeros asentamientos humanos se remontan al calcolítico o eneolítico (2.500 años a.C.), pero los vestigios más abundantes de épocas pasadas corresponden al período de dominación romana.
Alameda toma el nombre del arroyo de los Álamos, siendo éste lugar de cruce de caminos y realengas entre Málaga, Sevilla y Granada. Fue por ello que a su orilla se levantó la parroquia de la Purísima Concepción en el año 1663, edificada por el Marqués de Estepa y que, al estar a mitad de camino entre estas ciudades, fue el lugar donde hacían noche las diligencias y viajeros. Precisamente, fueron estas diligencias el objetivo del bandolero «El Tempranillo», cuya tumba está situada en la iglesia de Alameda.
El casco urbano se edificó a lo largo de estas rutas, ampliándose posteriormente con urbanizaciones privadas o públicas. Los hallazgos arqueológicos encontrados en su término municipal son prueba de que Alameda fue base de asentamientos humanos desde el Paleolítico Superior (necrópolis calcolítica) y en el Neolítico (restos de cerámica). Estos poblados se van sucediendo hasta la época romana, cuyo emplazamiento coincide, casi en su totalidad, con el actual núcleo urbano. Como anécdota histórica, y sucesión de pueblos, cabe señalar que en el año 208 antes de Cristo, los lameatos, sitiados por Lucio Marcio, incendiaron el pueblo y perecieron en él para mantenerse fiel a Cartago.
Alameda debió ser un punto estratégico en la época romana ya que tres de las calzadas más importantes pasaban por el término municipal. Una de ella, la Real, tiene un tramo que va de la actual plaza de Andalucía a la de España.
Concluido el periodo romano se abre una época de gran desconocimiento de la historia de Alameda; tan sólo el hallazgo de un tesorillo del siglo VI confirma la existencia de la población visigoda. No es hasta el siglo XVI cuando entra a formar parte del Marquesado de Estepa; y es a finales del siglo XVII cuando comienza a recuperar la importancia que tuvo en época romana.
A partir de la primera mitad del siglo XIX la nueva administración sitúa a Alameda en la provincia de Málaga y comienza una estructuración tal y como hoy la conocemos. Se podría decir que el centro del pueblo es la plaza de Andalucía en la cual podemos encontrar una lápida de 1.994 que dice textualmente «El primer ayuntamiento republicano, constituido el 27 de junio de 1.931, encargó la campana del reloj con los nombres de sus concejales en relieve, siendo tallados durante los desgraciados sucesos de 1.936. Encontrándose hoy ilegibles, en su recuerdo se coloca esta placa».
Monumentos de Alameda
Necrópolis calcolítica
Iglesia de la Inmaculada
Tumba de ‘El Tempranillo’
Museo de Aperos de Labranza
Yacimiento Arqueológico de Alameda
Casería Vieja de Alameda: (Cabe la posibilidad de que la Casería Vieja de Alameda constituya el único molino aceitero existente en las tierras de dicha población a mediados del siglo XVIII)
Fuente de la Placeta
Reservas Naturales
Reserva Natural Laguna de la Ratosa
Gastronomía de Alameda
En la gastronomía de Alameda, cabe destacar:
- Arroz: con conejo o con liebre.
- Dulces: pestiños, roscos, mostachones, magdalenas, mantecados artesanales.
- Migas: están elaboradas a base de pan y harina, a las que se le añade ajo, chorizo o morcilla.
- Porra antequerana: es el plato más conocido. Se elabora a base de pan, tomate, aceite de oliva, sal, ajo y pimiento, que queda todo mezclado dando como resultado una salsa de color rojizo; a ésta se le añade jamón serrano, pimiento verde, tomate natural, atún, huevos duros…
- Y también encontramos: sopaipas.
Donde Comer
Bar Los Cazadores
Cómo llegar a Alameda
Salir de Málaga en dirección: Salida 241- A-45
Córdoba – Granada – Sevilla. Continuar en: N-331. Continuar en: A-45. Tome la salida en dirección: MA-6415 y seguir indicaciones hasta Alameda.
Distancias
Málaga 74 km
Sevilla 140 km
Granada 109 km
Antequera 28 km
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios