Pueblos de Granada
Albuñán
Albuñán, Comarca de Guadix
Albuñán está situado en el límite norte del Parque Natural de Sierra Nevada, localidad pequeña y acogedora rodeada de bellos parajes donde el último domingo de mayo celebran la Fiesta de las Flores, en la que las mozas casaderas recogen flores y agasajan a la futura esposa, cantando y bailando en su honor. En junio se organiza la Muestra de Etnografía. En ella se recrea un mercado del primer tercio del siglo XX con labradores y ganaderos ataviados con ropa de la época y puestos con productos de la tierra y cantes y bailes con los fandangos propios de la zona.
El municipio granadino de Albuñán limita con los municipios de Valle del Zalabí, Jérez del Marquesado y Cogollos de Guadix. También se encuentran cerca de Albuñán las localidades de Guadix, Alcudia de Guadix, Exfiliana, Lanteira y Alquife.
Antigua alquería árabe, tras la conquista cristiana pasó a depender del obispado de Guadix. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada tuvo castillo fortaleza (hoy no se conserva).
Monumentos de Albuñán / Qué ver
Ermita de Santo Cristo
Iglesia de Ntra. Sra. de la Anunciación: Es un edificio de sobria fábrica construido en distintas fases. Tras la reconquista sirvió como templo la mezquita, substituida por una iglesia muy modesta de nueva planta a mediados del siglo XVI, la cual se corresponde con la nave central actual. En la década de 1620-1630 se rehízo la armadura que, en lo fundamental, es la que hoy se conserva. Ya en el siglo XVIII se añadieron la capilla mayor, cubierta por una cúpula sobre pechinas, y la torre, realizada por el albañil Pedro Villegas, entre 1781 y 1785; del mismo siglo es la sacristía y la capilla bautismal. La fábrica de la iglesia es la habitual de ladrillo y cajones, toda enlucida para unificar las distintas estructuras. La torre destaca por su esbeltez y en ella la ventana principal se adorna con unas pilastras que arrancan de unas bolas que parecen figurar unos rostros bigotudos. En realidad, la huella de la tradición mudéjar apenas es perceptible sino es en la armadura con sencillo apeinazado que cubre la nave. El retablo mayor es barroco, del siglo XVIII, presidido por un gran lienzo de la Inmaculada; hay otro lateral, parcialmente conservado, del mismo tiempo. De las muchas imágenes que adornan sus altares destacan por su antigüedad el Santo Entierro, San Lucas y la Virgen del Rosario.
Yacimientos Arqueológicos
Participa de la riqueza arqueológica de la zona.
Urbanismo
Sistema de irrigación (acequias) por las calles del pueblo.
Gastronomía de Albuñán
Embutidos (relleno, salchichón, chorizo, morcilla). Tortas de pringue. Cordero a la brasa. Encebollado. Gachas. Guiso de Tarbinas.
Pastel de Berenjenas
Cómo llegar a Albuñán
Salir de Granada. Tomar la A-92 en dirección: Guadix – Almería – Murcia. Pasar cerca de Lopera. Tomar la salida en dirección: Salida 288 – Purullena – Cortes y Graena – Beas de Guadix – Ciudad Troglodita – Cerámica Artística – Paisaje Pintoresco. Seguir dirección Purullena y atravesar esta. Atravesar Guadix y seguir indicaciones hasta la localidad.
Distancias desde Albuñán
Alquife 14 km
Guadix 10 km
Granada 64 km
Exfiliana 10 km
Beas de Guadix 24 km
Alcudia de Guadix 12 km
Cogollos de Guadix 3 km
Minas del Marquesado 16 km
Santísima Virgen de la Cabeza que en tu ida y vuelta al Zalabí visitas nuestro pueblo que reza cada último domingo de Abril. Te ofrecemos cuanto tenemos, te pedimos lo que necesitamos, visitas a nuestros enfermos y en ti refugio encontramos. Que largo se hace el año esperando de nuevo tu vuelta mantennos siempre bajo tu paño, haz que nuestra vida sea resuelta.
El pueblo de Albuñán en honor a la Virgen de la Cabeza de Jérez.
0 comentarios