Pueblos de Almeria
Alcóntar
Alcóntar, Norte de la Sierra de los Filabres, Almería
El municipio de Alcóntar está situado en la cara norte de la Sierra de los Filabres, en el límite con la provincia de Granada.
Alcóntar limita con los municipios almerienses de Serón y Gérgal de la provincia de Almería y Caniles de la provincia de Granada. El municipio está formado por dos núcleos principales de población, Alcóntar y El Hijate.
En su término, además de otras fuentes, nace el río Almanzora, en un paisaje en el que contrasta la aridez de los cerros, sierras y secano con las zonas de huertas próximas al río. Junto a este se ubica el pueblo de calles serpenteantes con numerosas encrucijadas que conducen siempre a la tranquilidad y al sosiego.
Alcóntar se constituyó como municipio independiente a finales del siglo XIX, aunque los primeros pobladores llegaron al pueblo en el siglo XVI, con los caballeros de Don Juan de Austria, presencia que ha quedado reflejada en un poema, de tradición oral, que narra la toma del pueblo.
Alcóntar es un pueblo de urbanismo atractivo, calles que se retuercen hasta la plaza redonda, del ayuntamiento y de la fuente de agua de gran calidad; pueblo almeriense de atmósfera tranquila y silenciosa, como corresponde a la sierra; un pueblo de gastronomía excelente.
Monumentos
Iglesia de San Antonio
Torre del Ramil / Torre de los Moros
Gastronomía
Potaje blanco. Sopa de ajo. Migas. Olla de trigo. Gurullos. Gachas Patas de cordero estofadas. Hornazos.
Fuentes y Manantiales de Alcóntar
- Lavadero de Abajo
- Fuente de la Plaza
- Lavadero de Arriba
- Fuente de las Pulgas
- Surgencia de los Berros
- Fuente de la Cruz Blanca
- Manantial del Barranco del Castillo
- Fuente de los Cortijos de la Cruz Blanca
Cómo llegar a Alcóntar
Salir de Almería y tomar la carretera de Granada. Atravesar Huércal de Almería y continuar en A-92A. Tomar la salida en dirección Salida 362 – Gérgal Este – Olula de Castro – Bacares
Las Menas – Serón – A-339. Atravesar Serón y seguir las indicaciones hasta Alcóntar.
Distancias desde Alcóntar
Tíjola 19 km
Lúcar 24 km
Macael 39 km
Almería 90 km
El Hijate 12 km
Olula del Río 32 km
Los Castaños 100 km
Senderos de Alcóntar
Sendero Alcóntar – Hijate PR-A 72
Recorrido: Lineal
Longitud: 15 km
Tiempo: 3h 50 min
Altitud máxima: 1613 m
Época: Todo el año
Desnivel neto: 136 m
Grado de dificultad: Media
Tipo de terreno: variado.
Alcóntar es un pequeño pueblo de calles serpenteantes, formado por dos núcleos principales, Alcóntar y El Hijate.
El sendero comienza en el río junto al polideportivo y piscina municipal de Alcóntar. Podremos abastecernos de agua fresca y cristalina en la fuente junto a la plaza.
Cruzando el río en el puente, nos dirigimos a Los Blázquez, mas arriba encontramos un mirador desde donde tendremos impresionantes vistas de la «Cerrá».
Bajando otra vez al río y después de cruzarlo, nos dirigimos a los Molineros. Aquí cruzamos la carretera, el sendero entonces nos lleva por barrancos como el del balagañar y el de la fuente de los Calzones pasando por la terrera del Manzano y desembocando en preciosas ramblas como la de la Jordanilla, la de la Muerta y la de la Sacristana que con sus grandes cauces secos están repletos de retamas, hábitat de gran diversidad de animales (conejos, perdices, abejarucos, etc.) que harán mas entretenido el camino.
El sendero nos lleva después al anejo del Ramil. Desde aquí podremos visitar la Torre del Ramil (torre vigía perteneciente a la línea de vigilancia de Baza y Serón).
Desde el Ramil nos dirigiremos por la rambla hasta pasar por debajo de un gran puente de la antigua vía férrea y accedemos a dicho trazado, hoy vía verde.
Tras 2.7 km llegaremos al Pilancón y desde aquí por carretera asfaltada hasta llegar a los Segundas perteneciente al núcleo de El Hijate.
Sendero de Los Rincones PR-A 358 (Hijate – Alcóntar)
Recorrido: Lineal
Longitud: 17,7 km
Tiempo estimado: Ida 5h 30m y vuelta 5h y 30m
Época: Todo el año
Hijate es la principal pedanía de Alcóntar, desde donde iniciamos nuestro itinerario. Tras pasar por la barriada del Palancón conectaremos con el PR-A 72 que nos conducirá por la vía verde hasta la Estación de Hijate. Desde aquí comenzaremos nuestro ascenso hasta el Paraje de Los Rincones, donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas, a nuestra derecha el Parque Natural de la Sierra de Baza y a nuestra izquierda el contraste de los llanos de prados verdes y ocres de la población de Hijate, de donde iniciamos nuestra ruta.
Continuamos nuestro itinerario por el límite del parque natural y provincial entre Almería y Granada, camino que nos conducirá a la Loma de Enmedio, donde iniciaremos nuestro descenso hasta la Rambla de la Amarguilla, enlazando más adelante con el PR-A 12 y el río Almanzora hasta finalizar nuestro recorrido en la localidad de Alcóntar.
Hijate es la pedanía más importante del municipio de Alcóntar, limita con Serón, Gergal de la provincia de Almería y Caniles de la provincia de Granada. Está asentada en el margen izquierdo del Río Almanzora y se extiende desde los llanos cerealistas de Hijate a las cumbres de la Sierra de los Filabres.
Hijate es un pueblo tranquilo influenciado por un clima mediterráneo seco con unas vistas impresionantes de la Sierra de los Filabres.
Destacar en esta pedanía la antigua estación de ferrocarril que fue inaugurada el 11 de Diciembre de 1894 y clausurada el 1 de Enero de 1985. Situada en el km 114 del ramal de Lorca a Baza, donde actualmente se han aprovechado sus railes para la construcción de la vía verde por donde discurre el sendero.
PR-A 404 Sendero Alcontar-Los Santos
Orografía: situado en la zona más abrupta de la Sierra de los Filabres corresponde este término a la orogenia Alpina. En la vertiente norte de la Sierra de los Filabres ha sido donde los efectos de los movimientos orogénicos se han dejado sentir con mayor intensidad, y son los más interesantes de toda la zona comprendida por esta cordillera. Es una zona de indudable interés Geológico porque en ella hallamos representaciones de los sistemas estrato-cristalinos y triásicos.
Clima: pertenece al dominio climático Mediterráneo-Continental. Es fresco y agradable en verano y frío en invierno, llegando a producirse fuertes y prolongadas heladas y copiosas nevadas.
Flora: durante el recorrido de este sendero observamos paisaje de zona de montañas. Pinos carrascos, encinas, tomillos, romeros, retamas y algunos ejemplares de pino laricio centenarios. En las ramblas y valles de los ríos existen grandes y viejos ejemplares de chopo, algún serval, nogueras y en la parte baja, secanos de almendros.
Fauna: El ciervo, la cabra montés y el jabalí son grandes ungulados que en cualquier momento nos pueden salir al encuentro. Igual que en el cielo podemos ver algún águila real, grajos, urracas y gorriones. Igualmente no podemos encontrar zorros, perdices, liebres, conejos, culebras bastardas y de escalera, lagartijas ibéricas y colirrojas y lagartos ocelados.
Características del Sendero
Horario: 9 h 15 m
Desnivel de subida: 890 m
Desnivel de bajada: 887 m
Distancia horizontal: 36,9 km
Tipo de recorrido: circular
Punto de inicio y llegada: Alcóntar (lavaderos de Abajo)
Sendero circular de 36,9 km aproximadamente con paisajes y vistas que van desde la Sierra de Castril, Valle del Almanzora, Sierra de Baza, Calar Alto, etc. Encontramos en la zona alta, ejemplares de encina de gran porte y centenarias.
Lo comenzamos en los lavaderos de abajo, muy cerca de las instalaciones deportivas junto al río. Bajamos al cauce del río y ascendemos 700 m pasando por delante de los Lavaderos de Arriba hasta el cruce del camino de Almería. Seguimos este carril en sus inicios encementado, hasta el cruce de los Sordos. Ascendemos por el carril 5 km. Encontramos un cruce. En este punto el sendero es circular. Cogemos el carril de la izquierda que en descenso tras 3 km llegamos a la carretera asfaltada que nos llevará a Aldeire. Una vez hecha la preceptiva visita continuamos ya por carril en dirección a Los Marcos.
Tras 7,5 km encontramos esta cortijada deshabitada y en un tramo con vistas y un entorno espectacular (solana de los Marcos). Continuamos ascendiendo por el carril otros 5,4 km y llegamos a Los Santos, punto más o menos intermedio y con más altitud del recorrido. (núcleo de casas, la mayor parte rehabilitadas y con vecinos casi todo el año). A la entrada encontramos un camino que tras 300 metros aproximadamente podemos abastecernos de agua en la fuente natural de los Santos. Por entre las calles salimos de nuevo al carril que en sentido opuesto nos llevará al punto de partida.
A los 3,5 km aproximadamente llegamos al camino de Almería pasando por las ruinas del Cortijo del Aguadero. A 100 m encontramos un merendero con mesas y fuente (ahora seca) con muchos árboles, ideal para un merecido descansos en plena sierra. Continuamos descendiendo por el carril pasando junto al collado Casas, cerro Matas, el barranco Franco y el cerro Marcel. Tras 8,3 km llegamos al punto donde nos desviamos a la izquierda. A partir de aquí solo queda seguir por donde iniciamos el sendero y volver al punto de inicio tras recorrer los 5 km que faltan para finalizar.
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Buenas tardes, mi familia por parte paterna, bisabuelo Pedro checa, abuelo Emilio checa son todos desde 1860 y quizas tambien antes vecinos de Alcontar quisiera saber si la familia Checa sigue viviendo en el pueblo, un saludo desde Sevilla