Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

Algámitas

Pueblos de Sevilla

Algámitas

En el extremo suroriental de la provincia de Sevilla, próxima a la confluencia con los límites de las provincias de Cádiz y Málaga y en plena Sierra Sur sevillana se ubica la villa de Algámitas, a una altitud de 423 metros sobre el nivel del mar y en un rico y variado entorno natural.

La población total del municipio en 1.996, ascendía a 1.412 habitantes, todos ellos residentes en el único núcleo de población con que cuenta el municipio.

Algámitas limita con los municipios vecinos de Villanueva de San Juan, El Saucejo, Pruna y Almargen.

Los orígenes de esta hermosa localidad, es posible que se remonten al periodo de expansión fenicia por todo el valle del Guadalquivir, si bien y según las tesis del Doctor Jerónimo Pou, el Peñón de Algámitas debió verse habitado ya en tiempos prehistóricos dada la existencia de un buen número de cavernas adecuadas para tal fin.

Su término se encuentra regado por el, a veces caudaloso, «Río Corbones». El Ayuntamiento de Algámitas ha apostado pro el sector turístico, apoyándose en unas riquezas naturales y recursos endógenos que hoy en día demanda todo el mundo y que puede encontrarse en dicho término.

Conforman el calendario festivo de este bonito pueblo: Una romería, la de «San Isidoro» en mayo, y dos ferias, la de «Verano», y las «patronales del Dulce Nombre» celebradas en el mes de enero.

El Ayuntamiento basándose en la bella zona montañosa que posee, (entre ellas el punto más alto de la provincia de Sevilla «El Terril» con 1.131 metros), ha creado una impresionante Zona Turística de Montaña denominada «EL PEÑON», siempre tomando como base una línea ecológica y de bajo impacto ambiental en las construcciones, siendo éstas de piedra y madera en su mayor parte para no olvidar el entorno rústico que nos rodea.

Monumentos en Algámitas

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús

Gastronomía

Son platos típicos del municipio de Algámitas «la pringá», la porra algamiteña, la carne en salsa, el gazpachuelo, las migas, las gachas, el gazpacho y la carne de matanza.

Cómo llegar a Algámitas

Para llegar desde Sevilla Autovía A-92 hasta Osuna donde nos desviaremos en dirección a El Saucejo por la A-351, una vez llegamos a El Saucejo nos desviamos en dirección a Algámitas

Para llegar desde Córdoba la Autovía NIV hasta Écija en esta localidad tomaremos el desvío hacia Osuna donde nos desviaremos en dirección a El Saucejo por la A-351, una vez llegamos al Saucejo nos desviamos en dirección a Algámitas

Para llegar desde Málaga ó Granada la Autovía A92 hasta Antequera donde enlazaremos con la A382 que nos llevará hasta Campillos, en Campillos buscar la salida hacia Almargen, una vez en Almargen seguir 8 km. hasta encontrarnos con un cruce donde nos desviaremos en dirección a Algámitas

Distancias desde la localidad

Olvera 21 km
Ronda 50 km
Sevilla 102 km
Málaga 105 km
Córdoba 124 km
Granada 160 km
Antequera 62 km
Morón de la Frontera 39 km

Algámitas

Algámitas Algámitas

Fuentes y Manantiales de Algámitas

  • Fuente Meca
  • Fuente de la Pilita
  • Fuente del Chapatal
  • El Pozo de Algámitas
  • Fuente de la Juan Prieta

Sendero Peñón de Algámitas SL-A 90 (Sendero Circular)

Longitud: 5,2 km
Duración: 2 h 50 min.
Altitud de Salida: 784 m
Altitud de llegada: 784 km
Desnivel acumulado ascenso: 415 m
Desnivel acumulado descenso: 415 m

El recorrido discurre en plena Sierra Sur sevillana por los términos de Algámitas y Pruna, en la zona más elevada de la provincia de Sevilla, nos encontramos en los dominios de las estribaciones de la sierra del Tablón y El Peñón. El itinerario parte de la zona más elevada del camping de Algámitas, bordeando la Sierrezuela, cumbre secundaria del macizo del Peñón, para abordar posteriormente la subida al Peñón desde el collado que une este con La Sierrezuela. Nos encontramos en un relieve abrupto, de fuertes pendientes con predominio de monte bajo mediterráneo, algunas formaciones de pastizales, vegetación arbustiva, y manchas dispersas de encinas con madroños y quejigos.

La zona de cultivo queda restringida al secano cerealista y al olivar, este último con evidente dinámica progresiva, que se elevan por sus valles internos y vertientes bajas. Lo abrupto del relieve, condiciona las características del sendero, estrecho y angosto, transitable principalmente para senderistas, y en algunos tramos también para équidos y BTT. La arquitectura agraria en esta zona es casi inexistente, debido a las características del relieve, y al menor aprovechamiento agropecuario de la zona.

Ayto. de Algámitas


Un comentario

  1. maruja escribio:

    quiero entra en Algamitas Pueblo

Deja un comentario