Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Alhaurín el Grande

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Alhaurín el Grande

Alhaurín el Grande está situado en la vertiente norte de la Sierra de Mijas, dominando el espléndido Valle del Guadalhorce, su territorio se puebla de cítricos, frutales y huertas. Limita con los municipios vecinos de Coín, Cártama, Alhaurín de la Torre y Mijas.

Los árabes la denominaron «Alhaurín», y a partir de los Reyes Católicos le añaden «el grande» para distinguirla de su vecino Alhaurín de la Torre. Auténtico recreo para la vista son los parajes de la ribera del río Fahala, Barranco Blanco con sus cascadas y lagos de paisaje agreste, el mirador de la Cuesta de la Palma, el campo de golf ..

El municipio de Alhaurín el Grande presenta características que lo clasifican dentro del conocido clima Mediterráneo. Tiene 2.900 horas de sol al año. Este clima predomina en la mayor parte de Andalucía. Las lluvias son escasas en la zona y se producen en los meses finales del otoño, al final del invierno y al comienzo de la primavera. Tiene unas precipitaciones medias de 636 litros por metro cuadrado. Las temperaturas son suaves durante todo el año y suelen ser frías en invierno y calurosos en verano. La media es de 17 grados centígrados.

En el término municipal de Alhaurín el Grande se han encontrado restos de distintas civilizaciones, desde las más antiguas hasta abundantes restos romanos y árabes.

Ermita de San Sebastián de Alhaurín el GrandeLocalidad de presencia musulmana y que a fecha de hoy aún alberga restos de la cultura arábiga, restos arqueológicos que vienen a explicar la importancia del municipio como enclave estratégico, sobre todo por las torres de vigilancia de las que poco se conserva, pero que vienen a justificar un papel importante dentro del marco histórico de la antigua Al-Ándalus.

Monumentos de Alhaurín el Grande

Torre de Urique
Casa Consistorial
Molino de la Paca
Columna Romana
Arco del Cobertizo
Fortaleza de Fahala
Ermita de San Antón
Ermita de San Sebastián
Ermita de la Santa Veracruz
Ermita del Cristo de la Agonía
Molino Morisco de Los Corchos
Fuente Lucena o de Los Doce Caños
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación

Vera Cruz

Arco del Cobertizo

Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

Fuentes, Manantiales y Nacimientos de Alhaurín el Grande

Fuente de Abajo
Fuente del Perro
Fuente de Lucena
Manantial de Urique
Fuente del Acebuche
Fuente Antonio Pérez
Fuente del Colmenarejo
Manantial de las Torres
Nacimiento de San Antón
Nacimiento de Montánchez
Manantial de la Arquilla del Agua

Fuente de Lucena

Gastronomía de Alhaurín el Grande

Son típicas en la gastronomía de Alhaurín el Grande las aceitunas aloreñas, allullas, bollos de aceite, cachorreñas, el mojete, embutidos, empanadillas, gachas cachorreñas, gazpacho de invierno, migas, mostachones, roscos de huevo, etc.

Cómo llegar a Alhaurín el Grande

Por la carretera comarcal C-344, a 29 Km, pasando por Alhaurín de la Torre.
Por la carretera provincial MA-425, a 30 Km, pasando por Cártama.

Desde la Costa del Sol:

Por la carretera Marbella-Coín, a 35 Km.
Por la carretera MA-485, a 25 Km, desde Fuengirola a través de una de las carreteras más bellas de la provincia.
Por la carretera MA-426, a 20 Km.

Distancias

Coín 7,5 km
Álora 25 km
Málaga 31 km
Marbella 34 km

Alojamientos Rurales

  • 8 Dreams
  • Finca Albacora
  • Casa El Corcho
  • Finca El Aulagar
  • Finca Mil Estrellas
  • Villa Molino Maroto
  • Apartamento La Bellota

Alhaurín el Grande

Plaza del Convento de Alhaurín el Grande

Senderos en Alhaurín el Grande

Sendero Puerto Saucillo – Torrecilla
Itinerario del Sendero Fuente del Acebuche

Variante GR 249.2 Puerto de los Pescadores – Alhaurín el Grande – Alhaurín de la Torre

Distancia total: 27 km
Tiempo estimado: 8 h.
Tipo de recorrido: lineal
Modalidad: a pie
Distancia Alhaurín el Grande – Alhaurín de la Torre: 24,5 km
Tiempo Alhaurín el Grande – Alhaurín de la Torre 7 horas.

Esta variante recorre la ladera norte de la Sierra de Mijas, pasando por Alhaurín el Grande y terminando en Alhaurín de la Torre. Al igual que ocurre con la Gran Senda en la ladera sur, no se puede trazar una línea recta para llegar al final del recorrido, sino que tenemos que subir a las cresterías de la Sierra sin olvidar disfrutar de algunos lugares señeros como Jarapalos o los «Tajos», y parar en sus fuentes de aguas permanentes como la del Acebuche, la Piedra o Jarapalos; casi todas permiten refrescarse en los periodos de más calor.

La vegetación que nos acompaña está formada por enormes pinos, como el del Puerto de la Graja, coscojales y retazos de encinares, destacando la subida a los Tajos desde la Fuente del Acebuche. Pero si hay algo que llama la atención, además de las poderosas vistas de esta ruta, y que marca la identidad de la Sierra son las dolomías; piedras que derivan hacia el mármol con cortes que adquieren un color gris, consecuencia del periodo de meteorización.

Ayto. de Alhaurín el Grande


0 comentarios

Comments are closed.