Pueblos de Badajoz
Aljucén
Aljucén
El municipio extremeño de Aljucén se encuentra en la provincia de Badajoz formando parte de la Comarca de Lácara. En plena Vía de la Plata, en la frontera entre las provincias de Badajoz y Cáceres, a tan sólo 17 km de la Capital de Extremadura. Desde el núcleo de población se accede al Parque Natural de Cornalvo.
Limita con los municipios vecinos de Carmonita, Alcuéscar, El Carrascalejo y Mirandilla.
Se accede a la localidad pacense de Aljucén desde el norte y el sur, por la Autovía Ruta de la Plata, A-66 (Salida 606) y la N-630. Desde el Centro y Oeste, por la A-5, hasta Mérida y luego por la A-66 o N-630, dirección Cáceres. Por el oeste la Autonómica EX-214.
El pueblo de Aljucén existía ya en tiempos romanos con la construcción de la calzada romana (s. I a.C.) y un cementerio romano en el interior del mismo. Se cree que toma su nombre del río Junciel (por las juncias que existían en él). En tiempos de Al-Ándalus, se la conoció con el nombre árabe de Al-Junciel del que deriva su nombre actual.
Monumentos / Qué ver en Aljucén
Iglesia Parroquial de San Andrés. Edificación gótica tardía, en la que destaca su curiosa portada oeste con una inscripción monumental que recorre las arquivoltas.
Gastronomía
En el municipio de Aljucén destaca la gastronomía típica de los pueblos de Extremadura, migas, gazpacho, calderetas, tortillas y cocidos. En cuanto a la repostería destacan los dulces tradicionales como las perrunillas y las roscas.
Fiestas
- Romería de la Peseta (primer domingo de mayo)
- Fiesta del Emigrante (21, 22, 23 de agosto)
- San Andrés (30 de noviembre)
Alojamientos
- Casa Rural Mérida
- Albergue San Andrés
- Hotel Rural Aqua Libera
Distancias desde Aljucén
Mérida 17 km
Badajoz 75 km
Carmonita 21 km
Mirandilla 13 km
El Carrascalejo 5 km
La Nava de Santiago 16 km
Cordobilla de Lácara 28 km
No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que andar jodiendo.
Camilo José Cela
0 comentarios