Andalucia Rustica

Buscar más

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Almuñécar – Acueducto de la Carrera de la Concepción

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Almuñécar – Acueducto de la Carrera de la Concepción

Tramo de Acueducto y Termas Romanas S. I d.C.

El Acueducto de la Carrera de la Concepción se encuentra junto a la Plaza Mayor de Almuñécar, a pocos metros del Monumento al Hombre del Campo.

El acueducto romano de Almuñécar, obra del siglo I d.C., se compone de cinco tramos, formando un trazado de siete kilómetros. A lo largo de su recorrido se levantan diferentes sistemas de arcadas para adaptarse a la orografía natural del terreno.

Su imponente construcción responde a las necesidades de agua que requería la ciudad, Sexi Firmum Iulium y especialmente a las de su industria de salazón. El V abastecería de agua a las termas que se encuentran asociadas a él.

Acueducto Romano de la Carrera Tramo V

El acueducto de La Carrera, el tramo más cercano al casco histórico de Almuñécar, forma parte de una de las principales obras de ingeniería civil de la Hispania romana. Ha sido objeto de varias intervenciones arqueológicas durante las cuales se han descubierto unos cien metros de su recorrido.

Cuenta con diecisiete arcos, uno principal, bajo el cual pasaba la calzada romana que iba desde Cartago Nova hasta Malaca. Esta vía, la denominada Vía Augusta, era conocida anteriormente a la romanización como Vía Hercúlea.

En cuanto a la cronología, los datos aportados por los distintos trabajos realizados en el acueducto, sitúan la fecha de su construcción hacia la primera mitad del siglo I d.C., coincidiendo con un periodo de fuerte intervención y remodelación urbanística de la ciudad.

Almuñécar - Acueducto de la Carrera de la Concepción

Almuñécar - Acueducto de la Carrera de la Concepción

Almuñécar - Acueducto de la Carrera de la Concepción - Almuñecar

Almuñécar - Acueducto de la Carrera de la Concepción
Complejo Termal, Acueducto Romano y Edificio Funerario de la Carrera

Junto al acueducto, y asociado a él, se ha documentado un importante complejo termal. En este conjunto se han puesto al descubierto varias piscinas tanto de agua fría, como caliente además de los restos del hipocaustum (horno).

Los baños públicos se convirtieron en un lugar de encuentro social, que reflejaba el nivel de vida de la población. El conjunto, fechado en el siglo I d.C., estuvo en uso hasta el siglo IV d.C., momento en el cual se abandonaron la mayor parte de las dependencias.

Próximo al acueducto fueron localizados restos de sepulturas pertenecientes al cementerio (Maqbara) de la cuidad musulmana de al-Munakkab (Almuñécar). Además, se encuentra una tumba monumental turriforme de cronología romana.

Complejo Termal y Edificio Funerario de la Carrera

Complejo Termal y Edificio Funerario de la Carrera

Complejo Termal, Acueducto Romano y Edificio Funerario de la Carrera

Otros Yacimientos Arqueológicos

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia | Recinto Arqueológico de las Murallas Merinies
Basílica Paleocristiana Vega del Mar | Termas de Guadalmina | Villa Romana de Río Verde
Los Castillejos de Alcorrín Yacimiento Arqueológico | Termas Romanas de Santa María
Ciudad Romana de Ocuri | Teatro Romano de Guadix | Yacimiento Arqueológico de Medina Belda
Factoría de Salazones “El MajueloFactoría de Salazones Romana de Torregarcía
Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Encina

Fuente: iaph


0 comentarios

Deja un comentario