Andalucia Rustica

Buscar más

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Almuñécar – Factoría de Salazones El Majuelo

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Factoría de Salazones El Majuelo – Almuñécar – Factoría de Salazón de Pescado

La Factoría de Salazones El Majuelo se encuentra en la Avenida Europa, en el Parque El Majuelo, a pocos minutos de la Fortaleza de San Miguel, Almuñécar, provincia de Granada.

La actual Almuñecar adquirió la categoría de un municipio romano en el 49 a.C., denominándose Sexi Firmum Iulium. Alcanzó su mayor importancia en la primera mitad de siglo I cuando la ciudad cambió sus estructuras para adaptarse a las necesidades que una ciudad romana demandaba.

La factoría de la salazón se ubicaba a una distancia prudencial del núcleo urbano, para evitar la propagación de malos olores. Su extensión abarcaba todas las estructuras visibles y la zona del actual parque botánico de El Majuelo. También se extendía por algunas zonas de la ladera oeste y norte del Castillo de San Miguel.

El auge de esta industria coincide con la demanda de salazones desde todo el Imperio en el siglo I a.C., bien su producción comienza en época púnica.

Zona Productiva

La zona productiva conforma el núcleo principal de la factoría y es donde se hallan las piletas de salazón en las que se introducían los filetes de pescado en capas de sal.

La construcción de las piletas se realizaba a ras de suelo para facilitar su llenado, con los bordes redondeados para evitar fisuras y con un recubrimiento de opus signinum, material que las impermeabilizaba. La factoría estaba cubierta con techumbres de madera para proteger todo el proceso productivo de las inclemencias del tiempo.

Los salazones de Sexi eran muy apreciados en la Antigüedad según se desprende de las crónicas de algunos autores clásicos como Plinio o Estrabón. En general se salaba todo tipo de pescado, siendo los preferidos esturiones y atunes por la jugosidad de estas especies.

Paralelamente al salazón se produjo la comercialización de un producto conocido como garum, que era una especie de salsa de pescado resultante de la maceración de intestinos, desechos del pescado y otros ingredientes que llegó a tener diferentes usos.

Piletas de Salazón - Factoría de Salazones El Majuelo - Almuñécar

Piletas de Salazón

Zona Administrativa

Junto a la zona productiva se ubicaban dependencias administrativas y almacenes, separadas por un pasillo que aún hoy se puede apreciar. Esta zona se ha identificado como tal por la aparición de gran cantidad de monedas y la ausencia de opus signinum en sus muros, entre otras evidencias arqueológicas.

Después de veintiún días el pescado, ya salado, se introducía en grandes ánforas para su transporte y venta por todo el Mediterráneo, especialmente en las ciudades de Cartago, Roma y Corinto.

La extensión y complejidad de la factoría de salazones de El Majuelo pone de manifiesto que la producción de garum y otras conservas de pescado, era la principal actividad económica en Almuñécar, que tiene como precedente la actividad comercial fenicio-púnica.

Factoría de Salazones El Majuelo - Almuñécar

Otros Yacimientos Arqueológicos

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia | Recinto Arqueológico de las Murallas Merinies
Basílica Paleocristiana Vega del Mar | Termas de Guadalmina | Villa Romana de Río Verde
Los Castillejos de Alcorrín Yacimiento Arqueológico | Termas Romanas de Santa María
Acueducto de la Carrera de la Concepción | Yacimiento Arqueológico de Medina Belda
Ciudad Romana de Ocuri | Yacimiento Arqueológico Romano Finca El Secretario
Factoría de Salazones Romana de Torregarcía | Teatro Romano de Guadix
Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Encina

Ayto. de Almuñécar


0 comentarios

Deja un comentario