Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Alpandeire
Alpandeire
La localidad de Alpandeire está situada en el centro de la Comarca de Ronda, ciudad de la que dista 17 kilómetros, y a 120 kilómetros de la capital de la provincia. Su casco urbano presenta una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar, la precipitación media anual es de unos 1.200 l/m2 y la temperatura media se sitúa en los 14º C.
Los orígenes de este bonito pueblo se remontan hacia el año 711, siendo una de las primeras ciudades fortificadas por los musulmanes en la Serranía de Ronda. Pero por la arqueología hallada en el término, se sabe de la presencia del hombre prehistórico, que se prolongó durante la Edad de los Metales, ya que se han conservado enterramientos como los de las Encinas Borrachas, Montero y la Sepultura del Gigante.
Monumentos de Alpandeire
Casco Antiguo
Fray Leopoldo
Antiguo Pósito
Monolito de Fernando VII
Casa Natal de Fray Leopoldo
Dólmenes de Encinas Borrachas
Iglesia de San Antonio de Padua
Dolmen de Montero
El Dolmen de Montero o Dolmen de la Fuente de Piedra está integrado en la necrópolis de Encinas Borrachas, junto al dolmen del Cortijo de la Mimbre y el de Encinas Borrachas, entre otros. Está fechado en la Edad del Bronce (hace 6000 años aproximadamente).
Aunque se tiene constancia de la existencia de estas sepulturas desde 1946, no fue hasta 1983 cuando fue objeto de una excavación sistemática.
Senderos de la Serranía de Ronda
Gastronomía de Alpandeire
La gastronomía de este municipio se basa en platos como el conejo al ajillo, el cordero en salsa de tomate, el gazpacho caliente en invierno y el frío en verano. Entre los postres, sobresale la repostería que se elabora artesanalmente para la Semana Santa, como los borrachuelos, pestiños, suspiros y el llamado rosquillón. Otros dulces son los higos pasados al sol con nueces y los orejones.
La Siembra
Hubo un tiempo en que la siembra de cereales tuvo gran importancia en la economía de subsistencia que imperaba en la zona.
Los agricultores, superando las dificultades del terreno, combinaban estos cultivos con los del olivo, la vid y las plantas leguminosas. En los huertos abundaban los árboles frutales y las hortalizas.
La ganadería extensiva, basada en la cría de cerdos, cabras y aves de corral junto con el cuidado y explotación de los recursos forestales: alcornoques, castaños y pinares, completaban, y aún lo hacen, los recursos de las gentes de nuestros pueblos.
La Siega
Aunque el terreno que rodea la Villa de Alpandeire es montuoso, quebrado y, en parte, pedregoso, las gentes de este pueblo supieron desde antiguo, sacarle el máximo provecho.
Cuando la mies estaba a punto, los segadores acudían al tajo, de madrugada, con las hoces bajo el brazo, y la esperanza de obtener una buena cosecha.
Con la ayuda de caballerías iban sacando el cereal hacia la era donde se trillaba y aventaba hasta quedar listo para ser guardado o porteado hasta el molino.
Ruta de Fray Leopoldo
La ruta de Fray Leopoldo es el camino que emprendía el Beato cuando visitaba su pueblo natal, Alpandeire. Llegaba a la Estación de Jimera de Líbar en tren desde Granada donde tenía su residencia en el convento capuchino de esta ciudad. Desde la Estación de Jimera de Líbar subía a pie hasta Jimera y desde el pueblo se trasladaba hacia Atajate para a través de Audalázar llegar a Alpandeire.
Hoy recorrer este camino es rememorar sus pasos, y su paso por la Serranía de Ronda. Éste ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de los entornos más sobresalientes de la Serranía.
Cómo Llegar al pueblo
Para llegar a Alpandeire desde la Costa del Sol Occidental hay que partir de San Pedro de Alcántara por la carretera A-376 dirección Ronda. A unos 12 kilómetros antes de la Ciudad del Tajo hay que tomar la MA-525, que a la Altura de Cartajima pasa denominarse MA-518 hasta Júzcar. Entre Júzcar y Faraján hay que continuar por la MA-517, y desde esta última localidad hasta Alpandeire, por la MA-516. En realidad se trata de la misma carretera, que cambia de denominación según los términos municipales que atraviesa.
Igualmente, desde la Costa del Sol occidental, por la autopistas AP-7 o por la antigua N-340 se llega a Manilva, de donde parte la A-377 hasta Gaucín. En esta localidad se accede a la A-369, que pasa por Algatocín, Benadalid y Atajate. A unos 9 kilómetros de este último pueblo hay que desviarse por la MA-515, que desemboca en Alpandeire.
Distancias desde Alpandeire
Ronda 17 km
Málaga 120 km
Marbella 64 km
Fuentes y Manantiales de Alpandeire
|
|
Pilar del Terra
Fuente de Fray Leopoldo (en el monumento)
Alojamientos Rurales
- Cruzchiquita (8 personas)
- Casa Rural El Castillejo (4-6 personas)
El Bosque de Cobre (descarga el folleto)
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios