Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

Arahal

Pueblos de Sevilla

Arahal

La ciudad de Arahal se encuentra situada sobre una colina a 117 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupando una franja de terreno al suroeste de Sevilla determinado por La Campiña, comarca y paraje natural caracterizado por sus lomas y llanuras y delimitado por la Sierra Sur, la Vega del Guadalquivir y Los Alcores. Es de señalar que, dentro de su término municipal se encuentra ubicada la Base Aérea de Morón de la Frontera que toma el nombre del núcleo vecino, debido a la mayor cercanía de éste al acceso principal a la misma.

Arahal limita con los municipios vecinos de Alcalá de Guadaíra, Utrera, Carmona, Morón de la Frontera, Marchena, Paradas, Los Molares y El Coronil.

La historia parece remontarse a la época romana por los restos de lápidas y sarcófagos hallados con el nombre de Callicula, que era partidaria de Ostipo.

En actual nombre del árabe «Ard-Alil» (tierra de pastos). Durante la dominación árabe pasó a ser una pequeña aldea sin importancia de tipo agrícola.

En 1.248 conquistada por Fernando III, sirviendo de punto estratégico para la conquista de Morón. Una vez cumplida su función paso a la jurisdicción de Sevilla, para que más tarde Sancho IV la entregara a la Orden de Calatrava y luego a la Orden de Alcántara, a la que perteneció hasta 1.460. fecha en que pasó a formar parte del Marquesado de Villena., para ser adquirida más tarde por los condes de Ureña.

En 1.554 obtuvo el titulo de villa. independizándose entonces de Morón, con la autorización de Carlos I.

En el siglo XVII tuvo gran importancia en el levantamiento del Duque de Medinaceli, apoyando a éste.

Monumentos de Arahal

Ermita de San Antonio de Padua
Iglesia de la Santísima Vera-Cruz
Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria
Convento de Ntra. Sra. del Rosario
Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia
Iglesia Parroquial de Sta. María Magdalena
Iglesia de San Roque (ex Convento de San Roque)
Casa de los Marqueses de la Peña de los Enamorados

Gastronomía del municipio

El municipio sevillano de Arahal es famoso por sus aceitunas de mesa y sus variados platos como son las tagarninas esparragás, el potaje de garbanzos con bacalao, el cocido de calabaza y el potaje de chícharos.

En cuanto a su repostería podemos destacar el tocino de cielo, las torrijas y los dulces de las Hermanas Dominicas.

Cómo llegar a Arahal

Salir de Sevilla, tomar la A-92 en dirección Antequera. Pasar cerca de Alcalá de Guadaira, tomar la dirección hacia Arahal – Morón de la Frontera. En los alrededores de El Arahal girar a la derecha SE-435. Girar a la izquierda y llegada a Arahal

Distancias desde Arahal

Sevilla 49 km
Utrera 27 km
Marchena 18 km
Carmona 28 km
Morón de la Frontera 19 km

Fuentes y Manantiales

  • Fuente del Faro
  • Fuente de Molinilla

Embalse de Torre del Águila

Alojamientos Rurales

  • Hotel Chamizo
  • Hostal Los Dos Naranjos
  • Apartamento Corredera (4 personas)

Arahal

Arahal Arahal

Ayto. de Arahal


0 comentarios

Deja un comentario