Árboles Singulares de Extremadura
Árbol Singular Encina del Romo o Encina Madre
Árbol Singular Encina del Romo o Encina Madre
El Árbol Singular Encina del Romo o Encina Madre se localiza entre el Regato de la Cinchosa y el Regato de los Vaqueros, junto al Camino de Badajoz a Barcarrota, a pocos minutos del Castillo de los Arcos, término municipal extremeño de Badajoz.
Especie: Encina – Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Sampaio
Municipio: Badajoz
Perímetro del tronco a 1,30 de altura: 4,65 m.
Diámetro máx. de copa: 33 m.
Altura: 10,20 m.
Edad estimada: 500 años.
Hoja: Perenne.
Floración: Marzo-Mayo.
El cerdo ibérico ha ejercido de arquitecto y paisajista en el suroeste de Badajoz durante siglos. Eso se ve claramente al pasear por estas dehesas, bosques aclarados para andar por ellos con comodidad, pero repletos de encinas y alcornoques. Árboles además muy abiertos por la poda, para que la luz entre bien en su copa y den gruesas bellotas. La Encina del Romo es junto con la Encina del Rañal el mejor ejemplo de este tipo de árboles.
Con la enorme cantidad de encinas que se podaban en la zona, es fácil imaginar el gran número de grandes árboles que serían podados con esmero como símbolos de una finca o incluso de un pueblo. La legendaria dureza estructural de la encina ayudó a los buenos podadores y les permitió llevar la poda de producción a extremos casi increíbles en los mejores árboles. Aunque estos ejemplares eran pocos, debieron ser mucho más abundantes que en la actualidad y seguramente fueran ejemplares particularmente valiosos ya entonces.
Surgen así encinas con copas de más de 30 metros de diámetro con alturas que no sobrepasan los 10 m. Un portento que se logra a base de unos troncos cortos y gruesos, proyectados en ángulos muy abiertos en tres grandes cimales estructurales con gran desarrollo horizontal, que generarán gruesos paquetes de madera de reacción que les da una apariencia musculosa. En los extremos de estos cimales se desarrollará una copa, idealmente en un único plano, que unido a la zona central desprovista de ramillería crea una apariencia muy artificiosa, pero eficaz. Con la edad, la copa se dividirá en tres sectores independientes, como si tres encinas se hubieran unido por el tronco.
Una estructura tan artificial, con miles de kilos mantenidos en horizontal, debe ser permanentemente vigilada para que dichas cargas no excedan el límite de resistencia de la madera, esto supone realizar podas continuas y con ello heridas continuas, que suelen conllevar el final de este tipo de árbol.
No queda ninguna encina gigante de este tipo intacta, todas han perdido alguno de sus cimales o, cuanto menos, grandes ramas secundarias. Algo similar le ocurrió a la bellísima Encina del Romo, primero perdió gruesas ramas secundarias (la última en 1990) y en 2007 sufrió la caída de uno de sus tres cimales, aunque no llegó a desgajarse del todo. Se ha intervenido para instalar unos apoyos que eviten el desplome y consolidad el resto de la estructura.
Cómo llegar al Árbol Singular Encina del Romo o Encina Madre
Pese a estar en terrenos pertenecientes al municipio de Badajoz, la encina se encuentra más cerca de Valverde de Leganés. Salimos de esta última localidad por la carretera que conduce a Almendral y la seguimos durante unos 6,5 km. En ese punto, tras pasar un cambio de rasante, aparece un camino a la derecha que debemos seguir durante unos 3,5 km. Veremos a la encina dentro de una cerca junto al camino. Deben extremarse las precauciones con el ganado para no molestar a los cerdos ibéricos ni al ganado bravo.
Otros árboles singulares cercanos: Almendro Real (Valverde de Leganés), Olivo de La Tapada (La Morera).
Fuente: Junta de Extremadura
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios