Andalucia Rustica

Buscar más

Árboles Singulares de Extremadura

Árbol Singular Roble de Prado Sancho

Árboles Singulares de Extremadura

Árbol Singular Roble de Prado Sancho

El Árbol Singular Roble de Prado Sancho se localiza en el Puerto de Honduras, en el municipio cacereño de Cabezuela del Valle, Comarca del Valle del Jerte, Extremadura.

Especie: Roble (Quercus pirenaica)
Altura total: 22 m.
Perímetro del tronco a 1.30 m.: 4,95 m.
Diámetro máximo de copa: 30 m.
Edad estimada: 500 años.

Tras el Roble de Romanejo (Árbol Singular situado en Cabezabellosa) este ejemplar es el más destacado de Extremadura dentro de su especie: el Roble rebollo. El Puerto de Honduras sufrió talas masivas de robles a finales del siglo XIX y mediados del XX para obtener las traviesas del ferrocarril que unía Extremadura con Castilla y León. Alguno de los robles que se apearon debieron ser monumentales a juzgar por los datos que se conocen y que hablan de árboles que dieron más de 22 traviesas. El Roble del Prado Sancho es un superviviente de aquella época, ya que pudo escapar de la tala al encontrarse dentro del pequeño enclavado del prado.

Lo más destacado de este valioso individuo es su portentosa copa, que se muestra uniforme y globosa en toda su extensión con una tracería nunca modificada por la poda. Este porte corresponde con árboles desarrollados en solitario y que no han tenido que competir con otros árboles.

Fauna y Flora

La vegetación del Puerto de Honduras viene definida por un bosque de robles rebollos (muy aclarado tradicionalmente por los usos forestales y ganaderos) que va volviéndose cada vez menos denso a medida que se gana altitud. En las zonas más altas el bosque es sustituido por los matorrales almohadillados de montaña de piorno serrano (Cytisus oromediterraneus). Es en esta zona donde podremos encontrar especies tan interesantes como la manzanilla de gredos (Santolina oblongifolia) o la violeta amarilla (Viola langeana).

La comunidad de aves de esta zona también es de gran interés y muy diferente a la que encontramos en el resto de Extremadura, así aquí podemos observar escribano hortelano (Emberiza hortulana), acentor (Prunella modularis) y el llamativo pechiazul (Luscinia svecica). Junto a ellas será fácil observar en vuelo algunas rapaces de montaña como buitre leonado (Gyps fulvus), águila real (Aquila chrysaetos) y halcón peregrino (Falco peregrinus).

Fuente: Junta de Extremadura


0 comentarios

Deja un comentario