Pueblos de Almeria
Arboleas
Arboleas, municipio de Almería
Arboleas es un municipio de la provincia de Almería. Tiene 1.782 habitantes y está situado en el Valle del Almanzora, a 120 Km de la capital y a 4 km de Zurgena.
El término municipal de Arboleas tiene una extensión de 66,05 Km2 y limita con los municipios vecinos de Zurgena, Albox, Huércal-Overa y Albánchez.
El núcleo urbano se localiza a 37o 21′ de Latitud Norte y 2o 04′ de Longitud Oeste a 272 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Sus habitantes se denominan Arboleanos.
Principal actividad productiva: Almazaras, almendra, cítricos y en la actualidad tiene pujanza la industria de la construcción y un Polígono Industrial en expansión.
Quizás su nombre nos recuerde que en otros tiempos su término municipal estuviera poblado de bosques y arboledas. El origen de su nombre puede venir, según Simonet, de un escritor árabe que nació en esta villa en el siglo XIV, citado por Aben Aljatib, llamado Abu Ben Abdalacis Al Arboli. El gentilicio Al Arboli formaría Arbolaya o Arborea, hoy día Arboleas.
Muy pronto conoce la huella humana pues se conocen asentamientos de la época prehistórica, como lo demuestran los yacimientos de Casablanca y Maimí. Poco se conoce del periodo romano y del Al-Andalus. Sólo se conoce que en 1488 fue conquistada por los Reyes Católicos junto a otros pueblos del Almanzora.
Durante la sublevación morisca de 1568 esta villa tomó parte activa. Según cuenta Mármol y Carvajal, se libró la batalla del Corral de Arboleas.
Existen algunos caseríos y aldeas diseminadas por el término municipal como: Casablanca, Perla, El Prado, La Judea, El Campillo, La Cueva, San Roque, Los Higuerales y Limaria.
Monumentos de Arboleas
Iglesia parroquial de Santiago
Torre de Arboleas
Puente sobre el río
Museo Pedro Gilabert
Es con el de Andrés Ibáñez, en Olula del Río, el único espacio expositivo provincial que tiene como titular a un artista nativo: Pedro Gilabert. Naturales de Arboleas son asimismo el profesor Martín García Ramos (1921-1999) y, en el s. XV, el médico y naturista Al-Arbulí, autor de “Tratado sobre los alimentos”, obra de referencia en la época medieval.
El escultor Pedro Gilabert Gallego (1915-2008), Hijo Predilecto y Medalla de Andalucía, es sin duda el personaje más conocido de los nacidos en Arboleas. Sencillo y cabal, como corresponde a los hombres de Almería profunda. Claro y rotundo, tierno al igual que las tallas en madera que esculpió con sus manos sarmentosas en una especie de cuadra mínima reconvertida en estudio íntimo, aunque abierto a quien quisiese platicar de sucedidos fantásticos o vivencias reales, en Las Huevanillas, en la pedanía Arroyo Aceituno. Imágenes naif como ancestrales ídolos procolombinos e ibéricos; estilizados animales mitológicos o, en su primera etapa, arados romanos y juguetes para sus nietos. Tallados en troncos de olivos que recolectaba por sierras y secanos, solo o con su esposa fiel e inseparable la Tía María. Había nacido en Arboleas en 1915 y de la misma cuna partió, nonagenario y viudo hacia otra dimensión el 6 de febrero de 2008, entre el sentir general de sus convecinos y la legión de amigos que admiraban su peculiar are, ingenuo y espontáneo, arbóreo: poetas, fotógrafos, pintores, historiadores…
Su memoria se perpetúa en el Museo con su nombre, proyectado por el arquitecto Carmelo Bertué e inaugurado en 2004 con fondos adquiridos por el propio municipio. Además de recogida en el catálogo-homenaje publicado en 2008 por Diputación: “Fotografías, Rodrigo Velero: Pedro Gilabert”, en el que el reputado fotógrafo evoca tres exposiciones de entre las más de 40 en que participó. Con anterioridad, el ayuntamiento arboleano había editado “Gilabert y su obra”, “Gilabert en el Aula” y “Campos de Luz”, elaborados por profesores del IES “Valle del Almanzora” y coordinados por Francisco Bautista Toledo.
Tras una vida dura y llena de privaciones en la emigración a Barcelona, Girona, Argentina y Francia, de participar en la guerra en el ejército republicano perdedor y sufrir represalias, Pedro Gilabert regresó a Arroyo de Aceituno en 1962. La Junta le otorgó la Medalla de Plata y le declaró Hijo Predilecto de Andalucía, al igual que hizo su ayuntamiento natal. Diputación tiene convocado un concurso de artes plásticas bianual destinado a jóvenes valores.
Cómo llegar a Arboleas
Salir de Almería. Tomar Rambla de Belén. En la rotonda, tomar la salida 1 y continuar en: E-15 / A-7 en dirección: E-15, N-340, Murcia, Ronda de Almería, A-92, Granada. Tomar la salida en dirección: Salida 547, C-323, Baza, Albox, Olula del Río, Macael. En Santa Bárbara, en la rotonda, tomar la salida 3 y continuar en: A-334. Seguir indicaciones hasta Arboleas.
Gastronomía
La gastronomía de Arboleas está basada en platos elaborados con productos de la huerta. Además cuentan con fabricación artesanal de vino y ricas naranjas.
Distancias
Pulpi 39 km
Albox 9,5 km
Almería 95 km
Mojácar 43 km
Albánchez 25 km
Cuevas del Almanzora 29 km
Senderos de Arboleas
Sendero de Limaria PR-A 361
Recorrido: Circular
Longitud: 12,3 km
Tiempo estimado: 5 horas
Época: Otoño, Invierno
Desnivel positivo: 667 m
Desnivel negativo: 681 m
Grado de dificultad: Medio
Tipo de terreno: rambla, camino de tierra
Limaria es un espacio físico que impresiona por su belleza paisajística, un lugar enclavado entre las pequeñas poblaciones rurales de Higuerales y la Aljambra.
El recorrido discurre por la zona Norte del término municipal de Arboleas, una de las zonas con las cotas de altitud más elevadas del municipio. Este sendero pasa por el Mirador de Limaria, donde podremos disfrutar de unas magníficas vistas del valle del Almanzora, al Norte las Sierras de Lucar y las Estancias, hacia Levante las Sierras de Almagrera y Cabrera, y al Sur dirección Arboleas la Sierra de Filabres.
Iniciamos el sendero en la Rambla de Córdoba, en la Barriada de la cueva, situada en el Paraje de los Frailes. Atravesaremos Los Coloraos, Los Cocones (Mirador de Limaria), para girar a la derecha por el camino de las yeseras antes de llegar a la población de Limaria, por el Barranco y la Rambla del Mijo, Las Canales, Las Laboricas para conectar en el km 10.2 con el sendero donde regresaremos por el mismo camino hasta el punto de partida.
Alojamientos Rurales
- Hotel Mesón Arboleas
- Bella Vista (4 personas)
- Casa Olivia (6 personas)
- Cortijo Esquina B&B Hostal
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Me gustaria visitar