Andalucia Rustica

Buscar más

Castillos en Granada

Batería de la Herradura

Castillos en Granada

Batería de la Herradura – Castillo de la Herradura

La Batería de la Herradura se encuentra a pocos metros del Paseo Andrés Segovia, por la C/ Fortaleza, en la localidad de La Herradura, Almuñecar, provincia de Granada.

La Batería de la Herradura, conocida popularmente en la zona como «El Castillo», es una estructura defensiva militar de costa que data de la segunda mitad del siglo XVIII. Su construcción se vio justificada por los terribles y cotidianos ataques de la piratería en la zona costera de lo que hoy son las provincias de Málaga, Granada y Almería, que en aquella época se denominaba «Nuevo Reino de Granada».

En 1761 el rey Carlos III ordena al Mariscal Antonio María Bucarelli realizar un informe sobre la situación de las defensas costeras del antiguo Reino de Granada y de las medidas que había que tomar para su reestructuración y mejora. El informe comentaba la existencia de La Herradura de un puesto de caballería, aunque consideraba importante la construcción de una nueva batería, ya que la ensenada era la residencia ordinaria de corsarios que frecuentemente hacían muchos esclavos.

En Ingeniero Director de la Costa de Granada José Crame, realiza en 1765 el proyecto original de la «batería para 4 cañones» de la Herradura como respuesta  al informe de Bucarelli, y así mismo se especifica que guarnición debe contener ese destino para hace una defensa efectiva de la zona.

Infantería: 1 oficial, 2 cabos y 12 soldados
Caballería: 1 cabo, 4 soldados
Artillería: 1 cabo y 4 soldados
Un guardia de almacén y un capellán

Desde ese momento hasta nuestros días las noticias que tenemos sobre la evolución del edificio son pocas pero significativas:

En 1821 un informe de la Dirección General de Ingenieros del a Costa de Granada pone de manifiesto que la batería conserva los 4 cañones originales, pero que su guarnición ha disminuido y la estructura defensiva necesita reparaciones de importancia.

En tan solo una década la visita de un ordenanza (1830) de la misma Dirección General de Ingenieros no informa de grandes cambios acontecidos en la batería: ya no dispone de cañones útiles y que se encuentra casi abandonada, pues cuenta sólo con una guarnición de 5 personas y sus instalaciones ha pasado a guarecer hasta el ganado de la zona, un claro signo de que la piratería en esta época ya ha dejado de ser una amenaza en el Mediterráneo.

Poco tiempo después, en 1839, el edificio toma una nueva utilidad: entra el Cuerpo de Carabineros de la Real Hacienda, cuya misión es vigilar costas, fronteras y evitar el contrabando.

Durante la Guerra Civil (1936-39) un navío del bando Nacional dispara contra la batería que estaba bajo mando Republicano. Aún podemos ver la huella del impacto.

Suprimido el cuerpo de carabineros en 1940, la Guardia Civil asume la labor de represión del contrabando quedando la batería como cuartel hasta el año 2003.

En 2005 la batería es incorporada por el ayuntamiento y es restaurado como pieza importante del patrimonio cultural del municipio.

Batería de la Herradura - Castillo de la Herradura - Almuñecar

Batería de la Herradura - Castillo de la Herradura

Batería de la Herradura - Castillo de la Herradura

Cuartel de Caballería

La Guarnición de caballería destinada a este puesto se componía de un pequeño grupo de hombres, un cabo y cuatro soldados, que estarían bajo en mando del único oficial en la plaza, un sargento de infantería.

La instalaciones contaban, además de con un cuartel para albergar a la tropa, con un establo preparado para siete caballos y un pequeño pajar.

Castillo de la Herradura

Batería de la Herradura - Castillo de la Herradura

Fuente: iaph


0 comentarios

Deja un comentario