Pueblos de Jaen
Bedmar y Garcíez
Bedmar y Garcíez, Parque Natural de Sierra Mágina
Bedmar y Garcíez es un municipio que se extiende a los pies de Sierra Mágina, con un paisaje de de terrenos abruptos, dedicados al cultivo de cereal y olivos. Pertenece al Parque Natural de Sierra Mágina, que forma parte de la Subbética y que ofrece bellos y espectaculares paisajes. En cuanto a la vegetación , son frecuentes los encinares, quejigales, el pino carrasco y el salgareño. Es importante también su rica y variada fauna.
Está integrado por las localidades de Bedmar y la de Garcíez, siendo la primera la más importante. Bedmar posee una magnífica iglesia y Garcíez un interesante Palacio, ambos renacentistas.
Sus orígenes los podemos remontar a la época de los íberos, (cerrillo de los Ayozos, Los Cornetales), que después servirán de asiento a los romanos y visigodos. Pero será la ocupación árabe del territorio, la que de entidad a Bedmar, al asentarse junto a la Serrezuela y construir la Villa Vieja, para posteriormente, en el siglo IX edificar el Castillo Nuevo.
La conquista definitiva castellana se realizó en 1431, tras frecuentes cambios de mano, como consecuencia de la estratégica situación en la frontera nazarita. En el siglo XIX desaparece la Encomienda de la Orden de Santiago. En fechas recientes, 1975 se fusionan los municipios de Bedmar y Garcíez.
Monumentos de Bedmar y Garcíez
Palacio de Garcíez.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, renacentista.
Torreón y Santuario de la Virgen de Cuadros.
Castillo roquero árabe.
Yacimientos Arqueológicos
Cueva del castillo.
Urbanismo
Casas modernistas.
Gastronomía de Bedmar y Garcíez
La gastronomía de Bedmar, está basada en los productos de su espléndida huerta junto a los derivados de la matanza del cerdo. Espárragos, pimientos del piquillo, alcachofas y habas tiernas son los ingredientes utilizados en la cocina tradicional.
Como platos típicos destacan las migas de harina, los andrajos, con conejo o almejas, la morcilla de cebolla, las diferentes variedades de gazpacho y para postre los mansicos, almendrados, alfajores y rosquillas de aceite, todo ello preparado con el inmejorable aceite de oliva virgen del municipio. En determinadas fechas del año son típicas las rosquillas de San Blas, el relleno en Carnaval o los hornazos del Domingo de Resurrección.
El municipio forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el Aceite de Oliva Virgen Extra.
Se comercializa con la etiqueta de calidad de: La Denominación de Origen “Sierra Mágina”.
Cómo llegar a Bedmar y Garcíez
Salir de Jaén. Coger dirección Mancha Real – Baeza – Úbeda (A316). Travesía de Puente Nuevo. Girar a la derecha A-320. Travesía de Mancha Real y Jimena. Seguir indicaciones hasta Bedmar.
Distancias
Jaén 44 km
Jódar 10 km
Pegalajar 33 km
Mancha Real 29 km
La Cerradura 43 km
Albanchez de Úbeda 13 km
Fuentes y Manantiales de Bedmar y Garcíez
|
|
Senderos en Bedmar y Garcíez
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios