Andalucia Rustica

Buscar más

Sin categoría

Bodonal de la Sierra – Ermita de Nuestra Señora de Guía

Sin categoría

Ermita de Nuestra Señora de Guía de Bodonal de la Sierra

La Ermita de Nuestra Señora de Guía se localiza en la C/ Cruz, a pocos metros de la Plaza de España y de la Iglesia Parroquial de San Blas, centro urbano de la localidad de Bodonal de la Sierra, provincia de Badajoz, Extremadura.

Se trata de un santuario del s. XVI con un alto valor popular.

El elemento más importante es la portada de la epístola, tallada en noble cantería de granito que da lugar a una estructura adintelada, sobre la que se asienta un pequeño friso renacentista con esfinges en relieve de leones. La cabecera sirve de soporte a una airosa espadaña.

Se dotó de campanario en 1668 y de campana en 1677. Hoy en día sólo se mantiene el campanario.

El templo es de una sola nave. La cubierta de la capilla es de bóveda, dividida en tres tramos, y una capilla mayor que se cierra con una cúpula.

En su interior vemos varios altares, aunque muy modestos; entre ellos:

  • Corazón de María
  • La Aurora
  • Virgen del Carmen
  • Virgen del Rosario
  • Virgen de Fátima
  • San Judas Tadeo
  • En el altar mayor está la Virgen de Guía del escultor local Juan Tiburcio González. La corona de Nuestra Señora de Guía está realizada en plata. Lo más característico de la misma son los espejos ovales, superficies a modo de espigas, flores exóticas acampadas.

Fue utilizada como hospital y refugio para pobres y peregrinos. Sirvió de parroquia mientras se construía la nueva Iglesia Parroquial de San Blas. Se conoce gracias al libro de cuentas del archivo parroquial de la Ermita de Nuestra Señora de Guía, fue utilizada como Hospital y Albergue de Peregrinos (s. XVII y XVIII).

El Hospital contaba con una capilla, que la que vemos, así como un aposento de los pobres y otro donde guardaban los enseres necesarios para labores asistenciales de ropa. También se cita un corral anexo en donde se sembraba o se arrendaba.

Éste ayudaba a los pobres mendicantes que transitaban por la localidad, en tiempos del invierno les daban abrigo, también pan, sardinas o aceite para que pudieran pasar su hambre.

Todo esto se podía realizar por las limosnas y ayudas realizadas por los vecinos del pueblo.

Tras las ventas desamortizadoras la edificación quedó reducida a la capilla que alberga el altar e imágenes titulares.

Fuente: Mancomunidad de Tentudía


0 comentarios

Deja un comentario