Pueblos de Sevilla
Bollullos de la Mitación
Bollullos de la Mitación
Bollullos de la Mitación es un pueblo típico andaluz y olivarero. La única entidad de población del municipio es la villa del mismo nombre enclavada en plena Comarca del Aljarafe en el suroeste de la provincia.
Las primeras noticias datan de la época árabe «Bolullas», (Torre pequeña ) y también «Boro Bollullos». Sin embargo, el origen de este pueblo se remonta a la época romana, ya que los primeros restos encontrados pertenecen a varias villas romanas.
El núcleo originario de la actual villa de Bollullos de la Mitación, se sitúa en el entorno de la Plaza de Nuestra Señora de Cuatrovitas, estando limitado hacia el oeste hasta la carretera de Umbrete y por el sur, por la Ermita Roncesvalles. Una primera expansión se produce hacia el sur, ya en época cristiana en dirección hacia la actual travesía de la carretera SE – 620. Más recientes son las expansiones norte y este así como las producidas al otro lado de la mencionada carretera, que se fueron produciendo a partir de los años 60. A esta misma ápoca corresponde la urbanización Cuatrovitas, al noroeste del núcleo principal y sin continuidad urbana con el mismo.
Monumentos de Bollullos de la Mitación
Ermita de Cuatrovitas
Ermita de Ntra. Sra. de Roncesvalles
Iglesia Parroquial de San Martin de Tours
Restos Arquitectónicos y Cerámicos
Alminar de Cuatrovitas
Hacienda Torre de las Arcas
Hacienda Torrequemada: En época medieval era una alquería islámica, probablemente llamada Caxar. En 1253 Alfonso X la concede a Gonzalo García de Torquemada, de quien proviene su nombre. En el siglo XIV pasó a manos de la Orden de Calatrava. A mediados del siglo XVI don Jorge de Portugal, Conde de Gelves, había comprado el lugar a la Orden de Calatrava y había tenido problemas de jurisdicción con los vecinos de Bollullos por un asunto de tierras de pasto.
En el siglo XVIII Torrequemada era administrada por la Compañía de Jesús, que la usaba para el aprovisionamiento de madera para la marina a través de la explotación de los pinares.
La Subdelegación de Marina de Coria también se nutría de los pinares de esta hacienda. Hasta bien entrado el siglo XX existieron prinares en estos lugares.
El conjunto de la hacienda es un bello ejemplo del barroco sevillano de principios del siglo XVIII. La segunda portada que da acceso a la parte señorial es de 1708. El edificio más impresionante de este conjunto es sin duda el enorme pajar construido en ladrillo con arcos apuntados. Frete al pajar, cada año se traen y doman los bueyes de la Hermandad del Rocío de Triana unos meses antes de la romería.
Cuentan que existen unos sótanos en la hacienda que pertenecieron a la Inquisición y se usaron como mazmorras para los condenados. En realidad es un sótano alargado que sirvió hasta bien entrado el siglo XX de despensa del señorío.
Hacienda Monasterejo: En el siglo XVI se conocía como Almonaster. Esta hacienda se encuentra junto al arroyo Majalberraque y el cordel que va de Triana a Villamanrique de la Condesa. En sus alrededores son numerosos los restos arqueológicos tanto de época romana como musulmana, de edad moderna e incluso se halló cerámica ibérica.
Sabemos que en el siglo XV vivían varias familias y a finales del XVI esta hacienda pertenecía a don Fernando Fernández Martel de la Puente.
La portada de acceso está frente al arroyo y está protegida por un amplio tejaroz en cuyos frentes encontramos dos azulejos polícromos representando a San José con el Niño y a Santa Ana con la Virgen Niña. Este lugar es zona de paso de las hermandades del Rocío además de ser también muy transitada por ciclistas.
En 1981 fue escenario del rodaje de uno de los episodios de una serie sobre la vida de Cervantes.
Gastronomía de Bollullos de la Mitación
Algunos platos típicos de Bollullos de la Mitación son su cocido de chícharos, papas en amarillo, tortilla de bacalao con perejil, tortilla campera, caldereta de cordero, etc.
Repostería: roscos, dulces de Semana Santa
Ruta del Mosto
Cómo llegar a Bollullos de la Mitación
Salir de Sevilla, En los alrededores de Camas, tomar: E-1 / A-49 en dirección: Camas – Huelva. Pasar cerca de Camas y Gines. Tomar la salida en dirección Gines, Castilleja, Bormujos. En Castilleja de la Cuesta, tomar: A-474 en dirección: Bormujos, travesía de Bormujos y entrar en Bollullos de la Mitación
Distancias desde Bollullos de la Mitación
Sevilla 16 km
Camas 14 km
Huelva 84 km
Mairena del Aljarafe 9,5 km
0 comentarios