Pueblos de Cáceres
Cabañas del Castillo
Cabañas del Castillo
El municipio de Cabañas del Castillo se encuentra formando parte de la Comarca de Villuercas Ibores Jara, en la provincia extremeña de Cáceres. El municipio está formado por cuatro núcleos de población: Cabañas del Castillo, Solana de Cabañas, Retamosa de Cabañas y Roturas de Cabañas.
Los municipios vecinos más cercanos son Robledollano, Navezuelas, Navalvillar de Ibor, Aldeacentenera, Castañar de Ibor, Berzocana, Fresnedoso de Ibor y Deleitosa, todos ellos a menos de 20 km de distancia de Cabañas del Castillo.
A mitad de camino entre Trujillo y Navalmoral de la Mata, podemos acceder a esta pedanía desde la autovía A5 tomando la salida 219 en dirección a Deleitosa.
Uno de los elementos más representativos de la localidad es el Castillo de Cabañas, de origen musulmán y que pasado el tiempo fue remodelado y ocupado por las órdenes militares religiosas de los Caballeros de Trujillo y de Calatrava.
Desde Cabañas del Castillo se admiran espectaculares paisajes. En la ladera orientada al oeste, la vista se alarga en las extensas dehesas que parecen perderse en el horizonte hasta difuminarse en los pastizales de los llanos de Trujillo. Sin embargo, si rodeamos el pueblo siguiendo el sendero que conduce al castillo, nos sorprenderemos al asomarnos al profundo valle que se abre entre la sierra de la Ortijuela y la sierra del Alcornocal, por donde discurre la garganta de Santa Lucía (Embalse), uno de los más bellos afluentes del río Almonte. Este valle posee todos los elementos típicos villuerquinos: las grandes pedrizas o casqueras, los riscos de cuarcita coronando las sierras, las densas manchas de bosque y matorral mediterráneo cubriendo sus laderas, las pequeñas parcelas de olivares y castaños o las alisedas cubriendo por completo la garganta. En el paisaje de estos valles destacan los alcornocales, formando un bosque casi continuo a lo largo de las sierras y constituyendo uno de los más valiosos recursos naturales de la comarca.
El río Almonte nace en una gran pedrera en las faldas del risco de La Villuerca y antes de abandonar estas sierras se le unen los caudales de la garganta de Santa Lucía, el río Garciaz y el río Berzocana. Uno de los lugares más impresionantes es la apretura o portilla del Almonte, un estrecho desfiladero donde el río se encaja entre los grandes roquedos de cuarcitas armoricanas. Un enclave de gran valor geológico y natural.
Si dedicamos unos minutos a observar desde cualquiera de las atalayas naturales que nos ofrece esta sierra, descubriremos algunas de las joyas ornitológicas que nidifican en estas sierras, como la cigüeña negra, el águila perdicera, el alimoche, el halcón peregrino o el buitre leonado. Las cuarcitas son el hábitat del roquero solitario, la collalba negra y el escribano montesino y, en invierno, también del acentor alpino. En los alcornocales son frecuentes los picogordos, los pinzones vulgares, los zorzales charlos y los rabilargos, así como otras rapaces de menor porte como el águila calzada o el gavilán.
Monumentos de Cabañas del Castillo
- Castillo de Cabañas: la fortaleza de Cabañas se eleva sobre un crestón vertical de ortocuarcitas que separa el valle sinclinal de Santa Lucía de la extensa penillanura trujillana. Se considera que sus orígenes son islámicos y se remontan al periodo almohade del siglo XII, formando parte de un sistema de fortificaciones destinado a la defensa de la frontera de los territorios andalusíes situados al sur del río Tajo.
Este agreste castillo (Hisn) fue levantado junto con otros cercanos para el control de la Marca Media (“al-Tagr a-Awsat”. Entre ellos controlaban sus alrededores, cerrando cualquier intento de penetración cristiana a la vez que servían de refugio a la población musulmana y apoyaban las razias en territorio castellano.
El recinto del Castillo de Cabañas está muy condicionado por la topografía. El material utilizado es la mampostería, unida con cal, de las rocas ortocuarcíticas procedentes de las pedreras cercanas. Ello ha permitido que se conserven algunos lienzos de sus murallas y torres, siendo las más completas las situadas en los extremos de la fortaleza. Ambas torres son de planta cuadrangular con pequeños vanos. Seguramente el conjunto contó con una muralla barbacana en la vertiente oriental de su emplazamiento, de la que aún son visibles los restos de su puerta de acceso y parte de sus lienzos. - Iglesia de Santa María de las Peñas
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación (Retamosa de Cabañas)
- Iglesia de San Bernardino de Siena (Roturas de Cabañas)
- Iglesia de San Miguel Arcángel (Solana de Cabañas)
Gastronomía
Destacan en el municipio los productos de la matanza, el queso de cabra, la caldereta de cordero, la miel, etc.
Distancias desde Cabañas del Castillo
Cáceres 106 km
Deleitosa 21 km
Navezuelas 18 km
Robledollano 23 km
Aldeacentenera 23 km
Castañar de Ibor 33 km
Fuente: Diputación de Cáceres
0 comentarios