Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Granada

Campotéjar

Pueblos de Granada

Campotéjar, Comarca de los Montes

Al norte de la capital granadina, encontramos Campotéjar, limítrofe su término municipal con los bordes occidentales de la Hoya Guadix y el extremo sur de la provincia de Jaén. De su historia medieval, frontera durante años entre los reinos cristianos y musulmanes, quedan las ruinas de un antiguo castillo.

Campotéjar limita con los municipios de Dehesas Viejas, Iznalloz y Montejícar y con el municipio jienense de Noalejo.

Los yacimientos arqueológicos encontrados en el Cerro Castellón demuestran que esta zona estuvo habitada durante la Edad del Cobre. Sin embargo, se carece de información desde la etapa del Bronce Argárico hasta la ocupación musulmana en el siglo XI. En la etapa nazarí fue frontera con los territorios cristianos, por lo que se edificó un castillo fortificado para su defensa, del que hoy no quedan vestigios.

Durante años sufrió un duro hostigamiento de las tropas católicas y en 1486 las tropas comandadas por don Fadrique de Toledo, el general y capitán mayor de Fernando el Católico, tomaron la plaza. Dos años más tarde, los Reyes Católicos cedieron el municipio a don Alonso Venegas para que se hiciera cargo de la reedificación del castillo. Y en 1490 tuvo que ser fortalecida por el conde de Tendilla, tras declararle la guerra al rey Boabdil. En 1609, don Pedro de Granada y Venegas consigue la jurisdicción y alcabalas de Campotéjar.

Monumentos en Campotéjar / Qué ver

El Pilar (S.XVI)
Parque del Pilar
Iglesia Parroquial Señor de la Expiración

Gastronomía

Los platos más destacados del municipio de Campotéjar son la ropa vieja, las gachas de harina, las migas de segaor, el “guisao” de patatas, la torta de carda, los roscos de huevo y los roscos de vino.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiestas de Campotéjar (última semana de abril)
  • Procesión de los «hachos»
  • Feria de Campotéjar (última semana de agosto)

Cómo llegar a la localidad

Desde la capital podemos llegar tomando la carretera A-44 en dirección a Jaén y siguiendo por la salida 84 para girar por la Avenida de los Montes Orientales y entrar en nuestro destino.

Distancias desde Campotéjar

Frailes 32 km
Moclín 31 km
Iznalloz 19 km
Granada 47 km
Colomera 19 km
Montejícar 22 km
Campillo de Arenas 11 km
Benalúa de las Villas 10 km

Fuentes y Manantiales de Campotéjar

  • El Pilar
  • Fuente del Cortijo Manzano

Comarca de los Montes Orientales

Más información sobre Campotéjar aquí


0 comentarios

Deja un comentario