Monumentos en Málaga
Casarabonela – Ermita de la Veracruz
Casarabonela – Ermita de la Veracruz
La Ermita de la Veracruz se encuentra en la calle del mismo nombre, en la localidad malagueña de Casarabonela.
El edificio actual, que ha sido restaurado, corresponde a mediados del siglo XVIII, aunque fue construido sobre el solar de una mezquita. Tiene una sola nave, cubierta con techo de madera y tirantes, capilla mayor con bóveda semiesférica sin decorar y un hermoso camarín bien conservado que presenta planta cuadrada y bóveda semiesférica sobre pechinas, desarrollando una rica decoración de yeserías.
En el exterior hay que destacar su original fachada de ladrillo, estructurada en tres cuerpos y tres calles. El acceso actual es adintelado y se flanquea por arcos ciegos angulares, presentando en el segundo cuerpo tres arcos trilobulados, también ciegos, y espadaña en el remate con arco de medio punto coronada de frontón triangular y remates laterales de cerámica.
Virgen de los Rondeles
Cada 12 de diciembre se celebra la Fiesta de la Virgen de los Rondeles, declarada a finales del año 2001 Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Esa noche el fuego adquiere un protagonismo muy especial, iluminado el recorrido de una procesión que hunde sus raíces en las brumas del tiempo.
Desde principios del siglo XVIII el colectivo formado por los molineros de aceite llevaba en procesión sus capachos de esparto ardiendo (“los rondeles”) en un sencillo acto de acción de gracias por la cosecha a la Divina Pastora, una advocación de la Virgen María.
Los actos comienzan con la bendición del fuego que enciende los capachos impregnados en aceite. Es entonces cuando el numeroso grupo de rondeleros inicia una andadura que, desde la Ermita, les llevará hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
La luz producida por los capachos ardiendo ilumina un trayecto que discurre a través de calles estrechas y empinadas, herencia de la ciudad islámica. La mezcla del fuego, el humo de la combustión, el olor a aceite y el sonido de los bombos y de las castañuelas moriscas contribuye a crear una atmósfera irreal en la que las llamas proyectan sombras fantasmagóricas sobre las fachadas de los edificios.
Cerca de la medianoche la procesión llega junto a la que fue antigua mezquita mayor. Los rondeleros aguardan junto a la puerta del templo hasta que la Virgen hace su entrada en el edificio. Una salve en su honor cerrará los actos de carácter religioso. Desde la Iglesia todos los participantes se dirigen a la Plaza, en este marco incomparable los actos religiosos dan paso a otros de carácter lúdico y festivo que se prologarán hasta altas horas de la madrugada. Una buena taza de chocolate, rebanadas de pan con aceite y ajo (“los tostones”) y los buñuelos de viento, el producto morisco por excelencia, harán las delicias de vecinos y visitantes que, reunidos junto a una enorme fogata, compartirán los momentos finales de la Fiesta.
La Fiesta de los Rondeles no es un mero fenómeno pintoresco, constituye un hecho cultural y social muy complejo, una experiencia única e irrepetible presidida por un espíritu de fraternidad y sincera amistad entre todos.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios