Sin categoría
Casarabonela – Jardín Islámico
Casarabonela – Jardín Islámico
El Jardín Islámico se encuentra en la C/ Muraleda, a pocos minutos del Castillo de Qasr Bunayra, en la localidad malagueña de Casarabonela.
El agua en la cultura islámica es algo más que un recurso. Es un elemento que contribuye a organizar la sociedad, la vida cotidiana, los lugares de reposo, las normas de conducta y el concepto de bienestar y placer de los sentidos.
El carácter ritual, sensitivo, simbólico, decorativo y práctico del agua tiene su mejor exponente en los jardines, donde el agua, la tierra y la vegetación no se añaden a la arquitectura sino que son en si mismos parte de la construcción, que no se entiende sin la presencia del jardín.
Este espacio irrigado, situado en las inmediaciones del casco urbano, constituye un buen ejemplo de la fusión entre diversos elementos procedentes de Oriente. Árabes y persas unieron la experiencia adquirida en el uso y control del agua en zonas desérticas con los conocimientos de otras civilizaciones en el manejo y uso del agua; y los contingentes sirios y beréberes que se instalaron en esta tierra a partir del siglo octavo de nuestra era pusieron en práctica unos métodos heredados del mundo clásico que cambiaron por completo la fisonomía tradicional del entorno, transformando especies hasta entonces desconocidas que después se extendieron por todo al-Ándalus y el norte de África. En este sentido el islam hizo normal lo que las culturas anteriores habían tenido como excepcional. Esta difusión de los avances es el gran logro de esta cultura.
El agua da vida y sonoridad a todo el conjunto; la tapia – una mezcla de elementos decorativos nazaríes y locales – delimita un espacio con personalidad y propia en el que podemos contemplar y sentir una gran variedad de plantas aromáticas, medicinales y árboles frutales, siendo el granado uno de los más significativos porque fue precisamente en Casarabonela donde en el año 780 se aclimató una variedad de granado procedente de Siria que después sería conocida como “granada safari”, por ser un vecino llamado Safar el encargado de aclimatarla en una alquería de su propiedad. Desde aquí se llevó a Córdoba y desde la ciudad califal tuvo una amplía difusión, que se ha mantenido hasta nuestros días.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios