Pueblos de Sevilla
Castilblanco de los Arroyos
Castilblanco de los Arroyos
Castilblanco de los Arroyos se localiza en el cuadrante noroccidental de la provincia de Sevilla, en las primeras estribaciones de la Sierra Norte. En 1.996 contaba con una población de 4.457 habitantes. El núcleo urbano se asienta entre dos montículos, situados al noreste y al suroeste, formando parte de la Sierra de El Pedroso.
Aunque la primera vez que aparece documentada es tras la conquista cristiana realizada por Fernando III, en los repartimientos que se hizo de Sevilla, su origen es de la época romana.
En el siglo XIV aparece citado en el «Libro de Montería» de Alfonso XI.
Durante la Edad Media y Moderna tuvo importancia como entrada hacia Castilla por el camino entre Castilblanco y Almadén de la Plata.
En los años 50 y 60 su economía, básicamente agraria, estuvo basada en su mayor parte en la industria de la palma que gracias a la gran demanda que tenía se exportaba a países del centro y del este de Europa.
Monumentos de Castilblanco de los Arroyos
Monumento al Palmero
Monumento al Pensionista
Iglesia del Divino Salvador
Monumento a Cervantes y a las Dos Doncellas
Mesón del Agua
Casa de la Sierra
Ermita de S. Benito Abad
Ermita de Nuestra Señora de Escardiel
Gastronomía de Castilblanco de los Arroyos
Son platos típicos en la gastronomía de Castilblanco de los Arroyos el salmorejo, las venteras, las migas, pestorejo, sopeao, ayuyas o el clásico tapeo de los bares forman parte destacada de esa gastronomía, sin olvidar los productos derivados del cerdo.
En cuanto a su repostería destacan los pestiños, piñonate, tortas sobás, gañotes, tortas de manteca o las rosas, todos ellos de gran tradición, que los lugareños han sabido conservar de generación en generación.
Cómo llegar a Castilblanco de los Arroyos
Salir de Sevilla. Tomar: A-3102, travesía de La Rinconada y Alcalá del Río. Entrar en la localidad.
Distancias
Sevilla 37 km
Guillena 23 km
Carmona 46 km
Cantillana 23 km
Las Nieves 36 km
Villaverde del Río 17 km
Fuentes y Manantiales
- Pilar Viejo
- Pilar de San Benito
- Fuente de los Nichos
Embalses en Castilblanco
Pantano de Gergal
Embalse El Portugues
Embalse de Melonares
Embalse de Castilblanco de los Arroyos
Senderismo
Ruta desde Castilblanco a la Ermita de San Antonio Abad
Longitud del trazado: 7,2 km
Duración del recorrido: 2,5 horas (solo ida)
Dificultad: Baja
La ruta parte de la C-433 y discurre por la Vereda de Castilblanco a El Pedroso, teniendo su fin en la Ermita de San Antonio Abad, pasando antes por los Descansaderos de los Jazmines y por el del Pilar de San Antonio Abad.
Todos los años, el último fin de semana de agosto se celebra la Romería de San Benito, en honor al patrón de Castilblanco de los Arroyos, y las Hermandades Filiales se dirigen hacia la ermita a través de esta misma ruta.
Durante su recorrido observará gran diversidad de especies vegetales, destacando encinas, acebuches, jaras, lentiscos y piruétanos. La principal actividad que se desarrolla en la zona es la ganadera, por lo que es posible que se cruce con ganado ovino y vacuno.
0 comentarios