Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Badajoz

Castilblanco

Pueblos de Badajoz

Castilblanco – Comarca de la Siberia

Castilblanco se ubica en la provincia de Badajoz, formando parte de la Comarca de la Siberia, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Valdecaballeros, Herrera del Duque, Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Alía, Villarta de los Montes, Puerto de San Vicente y Garbayuela.

Desde Valdecaballeros podemos divisar Castilblanco, que tiene bien ganada fama por sus quesos y su pastelería artesana. La iglesia parroquial de San Cristóbal, construida en estilo mudéjar en el siglo XV, se conoce popularmente como El Castillo. Su caserío tiene grandes influencias de la arquitectura árabe.

Por la zona se pueden ver numerosas bandadas de grullas que, procedentes del norte de Europa, pasan aquí los inviernos.

Monumentos de Castilblanco / Qué visitar

  • Ermita de San Matías
  • Iglesia Parroquial de San Cristóbal

Gastronomía del municipio

En nuestra visita al municipio pacense debemos degustar su sopa de tomates, sopas canas, jilimoje, sopas de cachuela, potajes, caldereta de cordero, ajo blanco, etc.

Repostería: rabos de calabacín, rosa de candelilla, hornazos, dormíos, canelones de Semana Santa, borrachos…

Fiestas y Tradiciones

  • Fiesta de la Candelaria
  • Romería de San Matías
  • Corpus Christi
  • San Cristóbal
  • Feria del Cristo de la Luz
  • El Calbote

Distancias desde la localidad

Alía 23 km
Badajoz 199 km
Cañamero 38 km
Valdecaballeros 11 km
Herrera del Duque 15 km

Senderismo

Ruta Senda de la Raña de los Lobos

Longitud: 10,06 km
Duración: 2,30 horas
Tipo: Circular
Inicio y Fin: comienza y termina en la localidad de Castilblanco.
Dificultad: Media-Baja

Iniciamos nuestra ruta abandonando Castilblanco por un escarpado sendero que nos conducirá a la Vega del Arroyo Grande. Giraremos a la derecha después de cruzar por un pequeño y estrecho puente avanzando entre encinas hasta las inmediaciones de la Fuente de la Cañada Garrido, inmediatamente antes de llegar a la fuente giramos a la izquierda por el “Camino de los Lobos” que asciende por la cañada salvando un fuerte desnivel hasta alcanzar la meseta superior. A partir de aquí el camino transcurre prácticamente llano por una zona de olivar con un área de retamal. Al final de esta recta tomaremos por el Camino de la Cañada de Garrido, que desciende recorriendo tota la Raña hasta alcanzar el Camino de Anchuras.

Este tramo discurre por un sendero que ofrece lo mejor desde el punto de vista botánico y paisajístico el transcurrir prácticamente por la umbría y encontrar en todo el trazado gran diversidad de especies vegetales y la ausencia de impactos reseñables. Una vez alcanzado el Camino de Anchuras y, transcurridos unos centenares de metros, alcanzamos una zona que se convierte en un espléndido mirador hacia el Valle del Guadiana donde se encuentra el Palacio de Cíjara. A partir de aquí iniciamos el descenso salvando el desnivel de la Raña entre alcornoques, brezos y madroños hasta encontrarnos de nuevo con la Fuente. A partir de este punto, la vuelta hasta Castilblanco se realiza por el mismo camino.

Fuente: Excmo. Ayto. de Castilblanco | Diputación de Badajoz


0 comentarios

Deja un comentario