Andalucia Rustica

Buscar más

Aracena, monumentos, iglesias, conventos, parroquias, ermitas, museos, fuentes, castillos, Castillos en Huelva

Castillo de Aracena

Aracena, monumentos, iglesias, conventos, parroquias, ermitas, museos, fuentes, castillos, Castillos en Huelva

Castillo de Aracena – Fortaleza Medieval de Aracena

El Castillo de Aracena se erige en la cumbre del cerro que domina Aracena como defensa de la antigua villa medieval. El reino de Portugal construyó esta fortaleza a mediados del siglo XIII, tras la conquista del asentamiento islámico de Qartrasana.

Cuando este territorio fue cedido a Castilla, Aracena pasó a depender del Consejo de Sevilla. El Castillo de Aracena se integró en la denominada «Banda Gallega», un conjunto de fortificaciones que protegía el territorio hispalense de ataques portugueses o de las órdenes militares asentadas en el sur de Extremadura.

Las viviendas de la población andalusí quedaron ocultas tras construirse sobre ellas el castillo, pero las excavaciones arqueológicas nos permiten contemplar sus vestigios. Los lienzos de la muralla del castillo se adaptan a la topografía del cerro y están jalonados con torres de planta cuadrada. El interior del recinto se divide en patio de armas y alcázar, separados por una muralla y en el punto de máxima altitud se aprecian los restos de la Torre Mayor. Disponía de dos aljibes para el suministro de agua así como dependencias para la guarnición. Entre la fortaleza y la cerca amurallada que rodea al cerro se asentaban las viviendas de la villa medieval, así como la Iglesia Prioral.

La pérdida de su función defensiva y la expansión urbanística de Aracena a partir del siglo XV propiciaron la reutilización de los materiales del castillo para la construcción de nuevas viviendas. Sus vestigios, declarados Bien de Interés Cultural, testimonian su importancia histórica.

Más sobre el Castillo – Fortaleza de Aracena

Masas sueltas definen el recinto más alto y dentro de él un pequeño espacio cuadrado que tal vez fuera el último reducto. Solo quedan restos de siete torreones, de sección cuadrada.

La fortaleza de orígenes remotos conocida en el XI como castillo musulmán de Gran Klazen, reformado en el XII, durante periodo almohade por de Beni – Jaldón.

En 1283 Sancho IV de Castilla, «El Bravo», reconstruye las murallas sobre las antiguas de estilo árabe, pasando a formar parte de la Banda Gallega, defensa de la frontera con Portugal. Dentro del recinto organizado en círculos separados alrededor de la fortaleza central y en la zona suroeste, se aprecian arcos de aljibe fechados entorno al año 1300.

La fortaleza permaneció intacta hasta la Guerra de la Independencia cuando fue destruida por el ejército francés al abandonar en 1812 la ciudad. De excepcional interés la iglesia gótico mudéjar de Nuestra Señora de los Dolores.

Ayto. de Aracena


0 comentarios

Deja un comentario