Castillos en Granada
Castillo de Carchuna
Castillo de Carchuna – Motril
El Castillo de Carchuna se localiza a pocos minutos de las localidades de Carchuna y Calahonda, ambas pertenecientes al municipio de Motril, junto a la Punta de las Calderas y a pocos minutos de la Torre del Llano o Farillo de Calahonda, provincia de Granada.
El Castillo de Carchuna o «El Castillejo» como también se le conoce, fue construido en 1777 para resguardar y dar seguridad a la zona. Su necesidad se debía a los constantes desembarcos y ataques de piratas, para que la caballería patrullase por toda la zona. Prueba de esta necesidad fue que una vez construido, los ataques de piratas dejaron de producirse y a su cobijo nació Calahonda, Carchuna.
Sin embargo no fue hasta terminar la Guerra Civil Española cuando empieza la despoblación de los asentamientos rurales que la componían, creándose lo que hoy conocemos como pueblo y se comenzó a cultivar toda la extensión de tierra de los alrededores, los Llanos de Carchuna.
Varios moradores ha tenido este castillo, los últimos, la Guardia Civil, después se dejó mal parado hasta nuestros días que ha seguido un lento proceso de deterioro. Así, bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, en el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma del Andalucía.
En este castillo, se llevó a cabo una famosa operación militar, el objetivo de la operación era liberar a 308 oficiales y soldados procedentes del Ejército Republicano del Norte. Las tropas republicanas, mediante un pequeño desembarco de comandos de fuerzas especiales muy decididos, rescatarían a los allí presos.
Con la ampliación de las áreas públicas, los visitantes disponen de un gran espacio de acogida en el que se ubican todos los servicios necesarios para facilitar la visita y de nuevos espacios de exposición.
Los fines del Castillo de Carchuna son:
- La conservación, catalogación y exhibición ordenada de los bienes a él asignados como colección estable del mismo.
- La investigación dentro de su especialidad y en torno a sus colecciones.
- La organización periódica de exposiciones relacionadas con sus especialidades o el pueblo de Carchuna y Calahonda.
- El desarrollo de una actividad divulgativa y didáctica respecto a sus contenidos y temática.
- La divulgación de los bienes culturales y turísticos de la zona.
Actualmente el Castillo de Carchuna, y desde 2015 alberga un Centro Guadalinfo.
Guadalinfo es una red 100% pública de centros de acceso ciudadano a la sociedad de la información en Andalucía. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, Entidades Locales Autónomas) trabajan desde 2003 en la igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC y la promoción del talento y la inteligencia colectiva.
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Preciosas fotos, lastima que no se correspondan con la actualidad ya que debido a la desidia de la Presidenta del ELA Carchuna-Calahonda y de la Alcaldesa de Motril, el lugar está normalmente lleno de autocaravanas que a veces llegan a impedir ver el propio castillo, desde luego imposible tomar unas fotos como las que salen aquí. Es necesario que dichas autoridades tomen medidas y como han hecho en otras localidades, Torrenueva Costa por ejemplo, prohiban las autocaravanas en cualquier sitio y dediquen algún espacio a las mismas con todos los servicios necesarios pero que solo puedan aparcar alli.