Castillos en Granada
Castillo de Castell de Ferro
Castillo de Castell de Ferro – Gualchos
El Castillo de Castell de Ferro se localiza en la localidad del mismo nombre perteneciente al término municipal de Gualchos, en la provincia de Granada. A su derecha o poniente tiene la Torre de la Estancia y a su izquierda la Torre de Cambriles.
En principio, la construcción era típica de un «ribat» árabe, que posteriormente fue modificada. La fábrica árabe tendría dos partes: la torre y el recinto delantero. El Castillo de Castell de Ferro se compone de tres partes bien diferenciadas, formadas por un rectángulo al norte, un trapecio en el centro, y un semicírculo en el sur, de construcción aparentemente independiente y, posiblemente, construidas en épocas distintas. Tras restos de muros que al parecer constituían una barbacana y formaba dos espacios rectangulares a distinto nivel, quizás para defender el camino de acceso al conjunto y su entrada principal, se llega a ésta.
Sus restos, adosados a la fachada sur del torreón y a unos 4 metros de su esquina derecha, nos dan idea de un arco de ladrillo, del que sólo se conserva parte de uno de sus laterales.
Esta puerta da acceso a un pasillo de 2 metros de anchura que separa la torre del homenaje del cuerpo trapezoidal. Éste está formado por cuatro lienzos de muralla; el del lado este, de 1,80 metros de espesor, es perpendicular a la fachada principal de la torre y es continuación del arco de entrada al conjunto; el del lado norte, paralelo a esa fachada y de 1,35 metros de grueso, incluye el hueco de paso a este recinto desde el pasillo mencionado, formado por un arco de ladrillo de medio punto; paralelo a éste, en el lado sur, otro lienzo de 1,80 metros de espesor, con restos del hueco de acceso a la zona de planta semicircular; y en el lado oeste, en esviaje y con grueso de 1,70 metros el otro paño de muralla que cierra este recinto.
En su interior, restos de muros paralelos al de orientación este, nos dan idea de la posible existencia de estancias y un patio.
Torre del Castillo de Castell de Ferro
Según los restos que han llegado a nuestros días podemos asegurar que la torre estaba dividida en tres plantas de alzada, con las siguientes características:
Planta baja: tiene unas medidas interiores de 15,50 x 6,90 metros, sin contar los muros adicionales.
La planta primera: a esta se accedía por la puerta principal de la torre, mediante puente levadizo de cuyos mecanismos quedan aún restos en unas aberturas existentes sobre el hueco de paso y que, al batirse, apoyaba en el muro paralelo a la fachada principal.
Planta segunda: a la que se accedería por la mencionada escalera, situada en el ángulo sureste de la torre, tiene medidas interiores de 16,75 x 7,25 metros. Respecto a su composición constaba de tres salas paralelas, este, central y oeste, separadas entre sí por estrechas estancias a modo de pasillo, pudiéndose intuir algunos de sus huecos de paso, por los testigos que los dinteles han dejado en los muros existentes. La cubierta de la torre es plana, resultando del relleno con mampostería de las pechinas de la bóveda con que se cubre la última planta. Fuente: iaph
Faz parte daz raízes da minha família .
Pra min é mais Que um monumento histórico é a nossa braza por mais que thenhamos nus espalhado pelos quatro cantos do mundo.
Ainda sempre será nosso berço.
Amo o meu país de oriem e à minha
História.
Si desde 2012 el Ayuntamiento acepta la donacion del dueño haciendo la segregacion y no sabemos si pagando carga de 20000euros que conllevaba.
¿En que estado se encuentra actualmente el proyecto de manenimiento si lo hay?