Sin categoría
Castillo de Montánchez
Castillo de Montánchez
El Castillo de Montánchez se ubica en la Comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja, a un corto paseo de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, España.
La fortaleza es, sin duda, el elemento arquitectónico más representativo de la localidad de Montánchez y ocupa un lugar estratégico por su altura que le confiere una importante protección natural.
El origen de la fortaleza se remonta a época romana, aunque la construcción actual es el resultado de las distintas culturas que han dejado su impronta. Aún se puede observar vestigios de su primera fase constructiva, como el aljibe, perteneciente a la ocupación árabe en torno al siglo VII. A pesar de ello, la mayor parte de la arquitectura que podemos observar en la fortaleza data de la primera reconquista Cristiana, en el siglo XII.
Durante el s. XIII Alfonso XI toma la plaza cediéndosela a la Orden de Santiago, momento en el que se elevan sus murallas. En el siglo XV el castillo se transforma en prisión del estado y durante el siglo XVII se construye un estaque y una ermita extramuros.
Las diversas modificaciones lo convierten en un castillo de tipo señorial fabricado a base de mampostería con cuatro líneas defensivas, torres de forma circular, poligonal y cuadrada. Posee dos grandes accesos y en él se distinguen dos recintos. El primero de ellos es el recinto interior que alberga la zona residencial, con un patio de armas rectangular y una torre de homenaje rodeada de edificios adyacentes.
Después de varios siglos en estado de semi-abandono, en los últimos años se están llevando a cabo distintas inversiones y actuaciones para mejorar su estado de conservación. Entre estos proyectos destacan, la excavación y recuperación de una bodega de vino del s. XV, una de las más antiguas de la península.
La recuperación del aljibe original del castillo, de forma que sea visitable, ya que actualmente sigue cumpliendo la misma función para la que fue concebido ya que funciona como un depósito municipal de agua.
Obras de accesibilidad y señalización para facilitar la visita a todos los colectivos. Y el proyecto de un centro de interpretación asociado a la cultura del jamón y el vino. Es importante destacar el carácter cultura que adquiere esta edificación durante la última semana del mes de agosto, se celebra en este lugar el Festival Encuentros en Montánchez Diálogos de Cultura, durante cuatro noches el patio del castillo acoge a artistas de primer nivel procedentes de las artes escénicas y la música. Pero si algo confiere un carácter especial al Castillo de Montánchez son las impresionantes vistas que desde aquí podemos divisar. No pierda la oportunidad de disfrutar de ellas tanto de día como de noche. Si visita el castillo durante las noches de verano y otoño disfrutará de uno de los cielos más limpios de la península ayudado del mirador celeste que le guiará y ayudará a conocer nuestro firmamento.
Fuente: Excmo. Ayto. de Montánchez
0 comentarios