Castillos en Málaga
Castillo de Sabinilla
Castillo de Sabinilla – Fortín de Sabinillas – Castillo de la Duquesa
El Castillo de Sabinilla se encuentra situado a unos 100 m del mar y a unos 100 m de la N-340, a pocos minutos del Puerto de la Duquesa, de la Torre de la Duquesa y de la barriada de Sabinillas, en el término municipal de Manilva, en la provincia de Málaga.
Acceso: se accede fácilmente desde la N-340 o incluso andando desde el Puerto de la Duquesa, desde San Luís de Sabinillas o desde la barriada El Castillo.
Finalidad
Militar – Defensivo
Estado de conservación: bueno
Protección: Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Historia del Castillo de Sabinilla / Castillo de la Duquesa
Fue construido en 1767 durante el reinado de Carlos III para mejorar la defensa de la costa y así detener los continuos desembarcos de piratas y corsarios que la frecuentaban. Su denominación original era Batería para cuatro cañones de Manilva.
En sus inicios contaba con 15 soldados de Infantería, 7 soldados de Caballería, 5 soldados de Artillería, 1 guarda-almacén y 1 capellán, lo que hacía una plantilla de 29 personas.
Constaba de tres partes bien diferenciadas: por un lado, una batería semicircular orientada hacia el mar, en la que habría dispuestos cuatro cañones, y que estaba separada del cuerpo principal de la edificación por un foso.
El cuerpo principal se distribuye en torno a un patio rectangular, alrededor del cual se encontraban todas las dependencias del Castillo y en el que originalmente se hallaba un pozo con aljibe.
La entrada al edificio se defiende con un muro en ángulo que precede a la puerta principal de acceso, y que estuvo precedida de foso y puente levadizo hoy desaparecidos. Todo el cuerpo principal del edificio cuenta con una terraza aspillerada, para la defensa mediante fusilería.
A principios del siglo XIX, la llegada de los franceses a estas tierras, en la llamada Guerra de la Independencia, provocó la ocupación del castillo por parte de estos. A él se destinaron cincuenta franceses desde donde controlaban los caminos principales.
Fueron muchas las acciones que realizaron los patriotas y soldados contra estas tropas francesas, las fuerzas situadas en el castillo fueron hostigadas continuamente y sobre todo las fuerzas de infantería que salían de él o los soldados de caballería que hacían las guardas de los caminos.
También en este momento el Castillo sufre su único ataque naval conocido, llevado a cabo por la marina inglesa contra las tropas francesas que lo ocupaban.
Tras la toma de Argelia por los franceses en 1830 la piratería quedó prácticamente extinguida, lo que unido al desarrollo de nuevas técnicas defensivas, hizo que el Castillo perdiera su valor militar.
Así, permaneció abandonado durante años hasta que fue ocupado por el Cuerpo de Carabineros de Costa a mediados del siglo XIX, cuya misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras así como evitar el contrabando, permaneciendo en el mismo hasta 1890 que se construyó el Cuartel a 100 metros de este y al cual se trasladaron. En esos momentos el entonces alcalde aprovechando la coyuntura, y siendo propietario de los terrenos colindantes, donde se encontraba ubicada una venta, se apropió de él usándolo como almacén, cuadra y pajar.
A principios del siglo XX, el Castillo de Sabinilla vuelve a ser ocupado por algunos vecinos que no tenían viviendas, llegando a residir entre sus muros unas 70 personas aún en fecha tan reciente como 1975.
Actualmente es propiedad municipal y es la sede del Museo Arqueológico, así como de un Museo de Esgrima, una sal a de exposiciones y una biblioteca pública.
Se encuentra rodeado por el Yacimiento Arqueológico Entorno del Castillo de la Duquesa, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de un conjunto arqueológico de época romana fechado entre los siglos I y V después de Cristo y formado por una factoría de salazón, villa, termas y necrópolis.
Castillo de Sabinillas – Castillo de San Luis de Sabinillas
Fortín de Sabinillas – Castillo de la Duquesa
1. Revellín
2. Vestíbulo 3. Patio 4. Batería 5. Capilla 6. Cuartel de Caballería 7. Cuartel de Artillería 8. Guarda Almacén |
9. Cuadra y Pajar
10. Almacén 11. Oficina del Comandante 12. Cocina 13. Calabozo 14. Cuartel de Infantería 15. Polvorín 16. Almacén |
Museo Arqueológico del Castillo de la Duquesa
Tumba de Inhumación
Entorno del Castillo de la Duquesa
Siglos I-V d.C.
Molinos Rotatorios
Siglos I-V d.C.
Canalización Romana
Entorno del Castillo de la Duquesa
Siglos I-V d.C.
Cubeta de Limpieza
Factoría de salazón de pescado
Siglos I-V d.C.
Today 16 Sept was the First ever battle reenactment in period uniform of Spanish, French and English and local women. Guns and Cannons firing drums playing, yes noisy!. 3 hrs zoomed by everyone speaking Spanish, and they were victorious!! Great unexpected day!
I visited the castle and thought it was really good. Is it possible to have a wedding blessing at the Duquesa Castle ?