Pueblos de Jaen
Cazalilla
Cazalilla, Campiña de Jaén
Cazalilla es un municipio de la provincia de Jaén, situado en La Campiña, a 31 Km de la capital.
El término municipal de Cazalilla tiene una extensión de 46,63 Km2. Limita con los municipios vecinos de Espeluy, Mengíbar, Jaén, Fuerte del Rey y Villanueva de la Reina.
El núcleo urbano se localiza a 37o 59′ de Latitud Norte y 3o 53′ de Longitud Oeste a 300 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Sus habitantes se denominan Cazalilleros.
Principal actividad productiva: Cereales. Vid. Olivo.
En el término municipal de Cazalilla está documentada la presencia humana desde la Edad del Cobre (III milenio a. C.), tanto por la cerámica de este periodo recogida en su casco urbano como por el asentamiento del cerro de la Coronilla en el cortijo de la Atalaya, situado sobre una colina con amplio control visual y fortificado. En torno al II milenio este centro se abandonó y volvió a ser ocupado a finales del VI a. C, en la etapa más antigua de la cultura Ibérica.
En época Romana existió un poblamiento disperso, probablemente villae, una de ellas situada en el actual emplazamiento de Cazalilla.
De Época Árabe se encontró en la localidad una lápida sepulcral con el epitafio de un individuo llamado Ahmad b. Mauro o Mawru que murió en el año 885. Si bien la lápida ratifica la existencia de Cazalilla en época musulmana, los investigadores a la luz del análisis del término Mauro o Mawru, opinan que la localidad ya existiría en Época Visigoda, pues se trata de una apelativo de raíz latina que podría indicar que se trataba de un muladí (cristiano convertido al Islam).
En tiempos de la conquista castellana, aparece el nombre de Caztalliella en la delimitación de términos entre Jaén y Martos, termino que se ha identificado con la actual Cazalilla. En el Sínodo de 1311 aparece como una de las parroquias del arciprestazgo de Jaén.
En la segunda mitad del siglo XV, durante la guerra entre la nobleza y el rey Enrique IV, Cazalilla es nombrada en diversas ocasiones en relación a su castillo. Uno de los hechos más significativos fue el acaecido el 23 de diciembre de 1471, en el que Fernando de Acuña, hijo del conde de Buendía, sobrino del arzobispo de Toledo, fue prendido por el alcalde del castillo Diego de Frías, y se lo entregó al condestable Iranzo. De este castillo tan sólo queda el dibujo realizado por Ximena Jurado en el s. XVII.
Este no fue el único castillo que existió en época medieval en el término de Cazalilla, a unos cinco kilómetros se encontraba el Castillo de María Martín , del que prácticamente ha desaparecido su torre, hecha de mampostería irregular.
En la Edad Moderna la localidad sigue las pautas del resto de la provincia, recuperación socioeconómica en el XVI y depresión en el XVII y parte del XVIII. Un hecho cabe destacar en el s. XVII el cambio institucional a villa, su segregación jurisdiccional de la ciudad de Jaén, a la que hasta la fecha había pertenecido en calidad de aldea.
Monumentos
Parroquia de Santa María Magdalena: data del siglo XVI. Según una hipótesis, pudo ser construida con materiales procedentes del antiguo castillo, lo que justificaría el hecho de que el antiguo torreón árabe se reutilizó como sacristía y dependencias parroquiales.
Destaca su esbelta torre campanario coronada por un hermoso chapitel piramidal, concluida ya en el siglo XVII bajo el pontificado del cardenal D. Baltasar Moscoso Sandoval y Rojas, obispo de Jaén entre 1619 y 1646. La fachada principal de la torre luce su escudo episcopal.
El interior de la iglesia es de una sola nave con capillas laterales, tres en el lado de la epístola y dos en el del evangelio. Dispone de coro a los pies, en alto, y el conjunto se cubre con una bóveda esquifada con lunetos, elevada sobre arcos ojivales.
Existió un hermoso retablo en el Altar Mayor, desgraciadamente desaparecido durante la guerra civil española (1936-1939) y que parece podría atribuirse a Luis de Aguilar en su escultura y al pintor Diego de Silanes en su policromía. En el año 1995 se realizó el nuevo retablo, obra de mampostería que imita la estructura del que hubo con anterioridad a la guerra. Inicialmente fue decorado con unas pinturas expresionistas del pintor irlandés Peter Crann, sustituidas en el año 2007 por las actuales, salidas del pincel de Francisco Galiano Gómez, joven pintor de Mengíbar.
Destacan asimismo la pila bautismal y el cuadro de Ánimas, obra del paisajista jiennense Rufino Martos Ortiz.
Gastronomía del municipio
Migas. Salmorejo. Ajoblanco. Sobas. Habichuelas serranas. Jabalí en adobo. Perdiz en escabeche. Conejo con salsilla bordonera. Conejo al tomillo. Conejo al jarón. Venado a la bañusca. Espárragos en salsa. Guisos de caza.
Dulces: Gachas con miel. Pestiños.
Cómo llegar a Cazalilla
Salir de Jaén. Continuar en: J-14. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Bailén – Madrid. Tomar la salida en dirección: Salida 18 – Villargordo – Mengíbar. Seguir dirección Mengíbar. Continuar en: A-6000. Continuar en: A-313 en dirección: Mengíbar. Atravesar Mengíbar. Tomar JV-2302 y llegar a Cazalilla.
Distancias desde Cazalilla
Jaén 31 km
Arjona 22 km
Espelúy 9 km
Villagordo 17 km
Lahiguera 13 km
Mengíbar 7,5 km
Jabalquinto 19 km
Fuerte del Rey 27 km
Villanueva de la Reina 4,5 km
Fuentes y Manantiales de Cazalilla
- Pilar Viejo
- Abrevadero del Encantado
- Manantial de la Atalaya Alta
- Abrevadero del Pilar de la Dehesa
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios