Pueblos de Granada
Cogollos de Guadix
Cogollos de Guadix, Comarca de Guadix
El municipio de Cogollos de Guadix, se encuentra situado en el límite norte del Parque Natural de Sierra Nevada, magnífico escenario de fondo que comparte con otros pueblos de este espacio serrano que los árabes llamaron el Sened. Limita con los municipios vecinos de Guadix, Albuñán, Jérez del Marquesado y Lugros.
Su pasado árabe está presente en el trazado de sus calles, que configuran un singular casco urbano, donde destaca la Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación.
En las inmediaciones de Cogollos de Guadix se han documentado restos de la remota cultura argárica, sobre los que se estableció después un asentamiento ibero-romano. En él fue hallado hace años un pequeño tesoro con alhajas y monedas púnicas, romanas y visigodas.
Aunque durante la alta Edad Media pervivieron en sus alrededores varios enclaves cristianos, con culto a San Marcos y San Pedro, poco a poco se irían diluyendo hasta terminar desapareciendo por completo durante el periodo nazarí. Tras la Reconquista, fue cedida al marqués de Villena, en cuyo poder permanecería hasta la supresión de los señoríos en el siglo XIX.
Monumentos de Cogollos de Guadix
Ermita de San Gregorio
Ermita de la Virgen de la Cabeza
Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación: Esta iglesia ofrece un claro ejemplo del enriquecimiento que, con el paso del tiempo, experimentaron los inicialmente modestos templos rurales. La nave principal, en la parte hacia la cabecera, es lo más antiguo, sería ampliada entrado el siglo XVI, con la capilla mayor, separada por arco apuntado. Las cubiertas son buenas armaduras mudéjares decoradas con sencilla lacería en los paños centrales; la diferente forma de los canes en la capilla mayor y en la nave indica su realización en diferentes momentos. También es producto de una ampliación posterior la nave lateral, separada por grandes columnas de ladrillo y arcos de medio punto.
En la segunda mitad del XVIII se construyó su elevada torre, el elemento más notable en monumentalidad del templo junto con el retablo mayor. Esta torre es el faro y seña de identidad de Cogollos y se inspira en la de la Catedral de Guadix. El retablo mayor, de abigarrado barroquismo, es obra caprichosa y fantástica del siglo XVIII, adornada por un sinfín de angelitos que juguetean por sus estípites, cornisas y molduras. Alberga su tabernáculo la venerada imagen de la Virgen de la Cabeza, cuya fiesta se celebra a finales de abril. Hay también una valiente escultura de San Miguel y en una repisa lateral se encuentra San Agustín, patrono de la localidad.
Yacimientos Arqueológicos
Restos argáricos y romanos en los alrededores.
Aljibe árabe.
Urbanismo
Casco urbano.
Gastronomía de Cogollos de Guadix
Lo más relevante de la gastronomía de los cogolleros es su excelente tapeo, aunque también son importantes platos como el choto al ajillo, las migas, los sustentos, las gachas, los roscos de vino, las tortas y el pan de aceite.
Cómo llegar a la localidad
Cogollos de Guadix se encuentra a unos 78 kilómetros de Granada, desde la que podemos llegar por la carretera A-44 en dirección Motril tomando la salida 118. Siguiendo por la A-92 hasta atravesar Guadix, tomaremos la GR-SE-19 que nos llevará hasta nuestro destino
Distancias desde Cogollos de Guadix
Granada 78 km
Esfiliana 12 km
Albuñán 3 km
Alquife 14 km
Lanteíra 11 km
Aldeire 20 km
Beas de Guadix 26 km
Minas del Marquesado 15 km
Aljibe Árabe
Ermita de la Virgen de la Cabeza
Iglesia de Ntra. Sra. de la Anunciación
0 comentarios