Pueblos de Granada
Cogollos Vega
Cogollos Vega, Vega de Granada
El municipio de Cogollos Vega se encuentra situado en la Provincia de Granada al norte de la capital a una distancia de 14 Km., se accede al pueblo mediante la carretera local Gr/NE-55, que a través de Güevejar y Pulianas lo comunica directamente con Granada.
Su término municipal tiene una extensión de 49,87 Km2. y limita al norte con Deifontes e Iznalloz, al este con Huetor Santillán, al sur con Nívar, Güevejar y Calicasas y al oeste con Albolote. Posee unas dimensiones aproximadas en dirección Norte Sur de 4,50 Km y Oeste Este de 12 Km. de forma marcadamente alargada.
Tradicionalmente Cogollos Vega se ha incluido en la Comarca de la Vega Alta, cuya cabecera es la capital de la provincia. Su término municipal se encuentra situado entre la Vega de Granada y las Sierras de Cogollos y Arana.
Si trazamos una línea de Norte a Sur del término, tomando como origen al sur el núcleo de población y al norte el Cerro de la Atalaya (coincidente con la cota 1000), nos encontramos al oeste con un paisaje agrario (con predominio casi absoluto de olivar) correspondiente a la zona alta de la Vega de Granada. Al Este el paisaje es fuertemente accidentado, corresponde con parte de las Sierras de Cogollos y Arana, ligadas a las Sierras Subbéticas, con una topografía atormentada, por encima de la cota de los 1000 metros con predominio de lomas, fuertes pendientes y peñones que se elevan violentamente, poca vegetación y predominio absoluto de la roca caliza.
Historia de Cogollos Vega
La alquería de Cogollos Vega estuvo adscrita al distrito de la Vega junto con Alhendín, Alfacar, Víznar y otras poblaciones. Aparece citada por Ibn Al-Jabit. Los testimonios de su existencia no se remontan más allá del siglo XIV aunque se han hallado numerosos vestigios que demuestran el poblamiento del lugar desde el Paleolítico. Se han encontrado restos orgánicos, romanos, visigodos y por supuesto árabes. En el actual término de Cogollos Vega existían la alquería de la Taucha, Lomilla de Vítar, Alcudia y el pago de las Taulas del que existen noticias al menos desde el siglo X
Al igual que toda la Vega, Cogollos ha estado ocupada por el hombre desde los tiempos prehistóricos y algunos historiadores defienden que su nombre procede del topónimo preislámico Quqululus. El resto de su historia está muy ligado a la de Granada, dada su proximidad y su situación geográfica a caballo entre la Vega y las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Huétor, con grandes masas de encinas y quejigos, magníficos paisajes y espléndidos espacios naturales donde disfrutar de la Naturaleza en toda su belleza y prodigio.
Monumentos de Cogollos Vega
La Atalaya
Baños Árabes
Cueva del Agua
El Peñón de la Mata
Iglesia Parroquial de la Anunciación
Gastronomía de Cogollos Vega
Existe una tradición gastronómica en Cogollos Vega que consiste en ir las tardes de verano a una de las fuentes del pueblo con un trozo de pan para empaparlo en agua y comerlo después con una onza de chocolate. Tiene fama, además, por sus embutidos caseros, por su cocina de piezas de caza menor y por platos tan típicos como las gachas picantes, las migas de pan y el choto al ajillo, junto a dulces caseros como roscos, leche frita, los bollos de aceite y los hornazos elaborados para el día de la cruz.
Cómo llegar
Salir de Granada. Tomar GR-NE-55. Atravesar Güevéjar y seguir indicaciones hasta Cogollos Vega.
Distancias desde Cogollos Vega
Alfacar 9 km
Víznar 9 km
Granada 15 km
Peligros 15 km
Guadix 60 km
Diezma 40 km
Calicasas 5,5 km
Huétor Santillán 16 km
Fuentes y Manantiales de Cogollos Vega
|
|
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios