Comarcas de Extremadura, Badajoz y Cáceres
Comarca de Miajadas – Trujillo
Comarca de Miajadas – Trujillo
La Comarca de Miajadas – Trujillo se localiza al este de Cáceres, limita al norte con Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la Comarca de las Vegas Altas (Badajoz), al este con las Villuercas y al oeste con la penillanura cacereña y la Comarca de Montánchez – Tamuja.
En la Comarca de Miajadas – Trujillo se incluye la llamada penillanura trujillana cacereña, con afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y unos importantes regadíos hacia el sur, en Miajadas, Escurial y Campo Lugar.
En el territorio se pueden avistar numerosas aves, destacando las distintas ZEPAS (Zona de Especial Protección de Aves) que contempla la comarca: Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos de Trujillo, Llanos y Zorita y Embalse de Sierra Brava, Magasca o Riveros del Monte. La naturaleza de esta comarca conforma un bello paisaje, especialmente en el cauce del río Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas dehesas.
También sobresale en el centro la sierra del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para hacer senderismo y perfecta atalaya desde la que contemplar toda la comarca.
El núcleo histórico de Trujillo se alza como relevante atractivo turístico de Extremadura. La Turgalium romana dio paso a la Trujillo árabe y a la de la epopeya americana. Aportó a la gesta del descubrimiento, conquista y colonización de todo un continente una pléyade de hijos ilustres que hoy conforman un reclamo para visitarla, debido además a los palacios y conventos que construyeron con el dinero obtenido en América.
Municipios de la Comarca de Miajadas – Trujillo
Monumentos / Qué ver en la Comarca de Miajadas – Trujillo
En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental. En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo de Chaves, fundador de la ciudad boliviana del mismo nombre. Destacamos Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava) y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, la altura máxima de la comarca con 1.002 metros.
|
|
Museos y Centros de Interpretación
- Museo del Traje, Trujillo.
- Museo de la Coria, Trujillo.
- Planetario CETA_CIEMAT, Trujillo.
- Centro de atención de visitantes “Los Descubridores”, Trujillo.
- Centro de Interpretación de la Historia de Trujillo “Torre del Alfiler”, Trujillo.
- Museo Rural Etnográfico Huerta de Animas, Trujillo.
Fiestas de Interés Turístico
- El Chiviri, Trujillo
- Feria del Queso, Trujillo
Patrimonio Natural de la Comarca de Miajadas – Trujillo
- ZEC Río Almonte
- ZEC Sierra de Cabezas de Águila
- ZEPA Arrozales de Palazuelo y Guadalperales
- ZEPA Charca la Torre
- ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Trujillo
- ZEPA Llanos de Trujillo
- ZEPA Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava
Puntos de interés ornitológico
Se trata de enclaves que destacan del resto de la comarca por su interés desde el punto de vista de la Observación de aves (Birding). Esto supone la presencia de un atractivo recurso ornitológico y un sencillo acceso para los aficionados.
Turismo Activo en la Comarca de Miajadas – Trujillo
En esta comarca se pueden realizar actividades de senderismo, rutas en mountain bike – BTT, rutas a caballo, enoturismo y observación de aves, entre otras.
Fauna
Aves esteparias, casi todas las rapaces ibéricas, miles de grullas, cernícalos primillas, multitud de anátidas, limícolas, un sinfín de paseriformes, así como nutrias, o una gran variedad de especies cinegéticas, tanto de caza mayor como menor.
Flora
Vegetación de tipo mediterráneo: encinas, alcornoques, jaras, orquídeas, cantuesos, retama, madroños, brezos, espárragos y una gran diversidad micológica.
Más información de la Comarca de Miajadas – Trujillo
Área total: 2.178 km².
Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m. de Campo Lugar a los 670 de Garcíaz.
Habitantes: aprox. 31.624.
Fuente: Diputación de Badajoz | Diputación de Cáceres | Junta de Extremadura | Red Extremeña de Desarrollo Rural
Otras Comarcas de Extremadura.
La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse.
Roger Martín du Gard
0 comentarios