Pueblos de Granada
Darro
Darro, Sierra Arana
El municipio de Darro está situado en la Sierra Arana, a 1.200 metros de altitud, llama la atención en esta pequeña población granadina el trazado de sus calles y la mezcla de las arquitecturas andaluza y manchega. Desde el yacimiento arqueológico de Cueva Horá, con restos del Paleolítico inferior y Bronce, se puede contemplar una espléndida vista de Sierra Nevada.
Darro limita con los municipios vecinos de Píñar, Morelábor, Húelago, Guadix, Cortes y Graena, La Peza, Diezma e Iznalloz.
El lugar en que se encuentra este municipio ha estado habitado desde el Paleolítico Inferior, la Edad del Bronce y el Neolítico. La existencia de fértiles tierras al borde de los ríos y de yacimientos de hierro y cobre favorecieron la presencia humana a través de los años. En sus yacimientos arqueológicos se han encontrado piezas de gran valor e importancia histórica que demuestran la existencia de dichos asentamientos prehistóricos.
Darro ha sido conocido a lo largo de su historia como Harat Darro y Hadarro. Durante la época árabe no fue una población de gran relevancia y tras la conquista cristiana sufrió la expulsión de sus moriscos y la posterior repoblación con colonos de otras regiones. En el siglo XVIII, el marqués de Ariza donó los terrenos donde se asienta su iglesia parroquial. De esta forma pasó a ser benefactor del pueblo. En los últimos tiempos, a su tradicional estructura urbana se ha unido el desarrollo por la falda del monte que lo flanquea al oeste con nuevas edificaciones.
Monumentos de Darro
Iglesia parroquial, construida en 1782.
Yacimientos Arqueológicos en Darro
Cueva Horá (Paleolítico inferior y Bronce).
Cerro del Picón (poblado del Neolítico y Bronce).
Cuevas de Panorias (arte rupestre del período Neolítico y del Bronce.
Portillo del Teril (abrigo del Neolítico, Bronce y romano).
Abrigo de Julio Martínez (arte rupestre , Neolítico y Bronce).
Gastronomía del municipio
Destacan los embutidos, el cordero, las tortas de pringue y los roscos de huevo.
El municipio forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el Aceite de Oliva Virgen Extra.
Se comercializa con la etiqueta de calidad de: La Denominación de Origen «Montes de Granada».
Cómo llegar a Darro
Salir de Granada. Tomar la A-92 en dirección: Guadix – Almería – Murcia. Tomar la salida en dirección: salida 276 – Diezma. Girar a la izquierda: GR-NE-21. Travesía de Diezma y entrar en Darro.
Distancias
Lopera 8 km
Granada 39 km
Sillar Baja 7 km
Purullena 12 km
Los Villares 4 km
Cortes y Graena 12 km
Huétor Santillán 32 km
Belerda de Guadix 8,5 km
Fuentes y Manantiales
- Fuente de los Doce Caños
SL-A 32 Sendero Camino al Paleolítico
Tipo de sendero: circular
Distancia del recorrido: 7,9 km.
Desnivel acumulado de subida: 132 m.
Desnivel acumulado de bajada: 132 m.
Tiempo estimado del recorrido: 2 horas 15 min.
El lugar en que transcurre nuestro sendero ha estado habitado desde el Paleolítico Inferior, la Edad del Bronce y el Neolítico.
En el entorno de Darro existen yacimientos de relevancia arqueológica como la Cueva Horá (con restos del Paleolítico Inferior y Bronce), el Cerro del Picón (poblado del Neolítico y Bronce), la Cueva de Panoria (arte rupestre del periodo Neolítico y del Bronce), Portillo del Teril (abrigo del Neolítico, Bronce y romano) y Abrigo de Julio Martínez (arte rupestre, Neolítico y Bronce).
El itinerario trata de una ruta circular de unos 8 kilómetros de recorrido, con salida y llegada al casco urbano de Darro. Transcurre por las proximidades de los yacimientos debido a la falta de protección de los mismos y al encontrarse en propiedades privadas. No obstante, durante el recorrido, encontraremos paneles que nos harán una interpretación de este pasado histórico, geológico y paisajístico.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios