Pueblos de Granada
Diezma
Diezma, Comarca de la Hoya de Guadix
Diezma, a 1.233 metros de altitud, en el margen de la autovía que une Guadix con Granada, tiene como rasgos más destacados de su casco urbano la Iglesia del Santo Cristo de la Fe, con torre neomudéjar, y la Casa-Palacio del marqués de Diezma (siglo XVIII). Cabe destacar, fuera del núcleo urbano, el lugar llamado «Los Bañuelos», nacimiento de aguas termales muy concurrido por la gente del lugar, y la cueva del Agua, gruta natural con formaciones de estalactitas y estalagmitas.
El municipio limita con sus vecinos de Píñar, Darro, Beas de Granada y La Peza.
Existen dos versiones sobre el nombre de este municipio, una relacionada con participaciones de la propiedad y vendría desde la época romana, y la otra con los tributos que se pagaban a la Iglesia (diezmos) y sería de la etapa de los visigodos.
En cualquier caso, es evidente que durante el Imperio Romano era una especie de hospedería para los viajeros que iban por la Vía Augusta desde Acci a Iliberis y se le conocía con el nombre de Diezma. Después, durante la dominación árabe, quedó fuera de ese camino, que pasaba por La Peza, y se convirtió en una alquería. No obstante sufrió incursiones frecuentes de los ziríes, primero, en su avance hacia Granada, y de los caballeros de Alfonso VI más tarde, antes de su conquista definitiva por los Reyes Católicos.
Hasta 1571, sin embargo, no se le nombra o se hace sólo como cortijo con apenas una decena de casas. Antes, en 1536, fue comprada a la Corona de Castilla por Luis Guiral que adquirió el título de Mayorazgo de Diezma.
Monumentos de Diezma
Castillo de Cabrera
Fuente de los Tres Caños
Fuente Nueva y Nacimiento
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Anunciación
Casa-Palacio del Marqués de Diezma (siglo XVIII)
Gastronomía
Guisos de perdices. Platos de caza. Asado de cordero.
Cómo llegar a Diezma
Salir de Granada. Continuar en: A-4002. Girar a la derecha: A-92 en dirección: Guadix-Almería-Murcia. Tomar la salida en dirección: Salida 276-Diezma
Distancias
Darro 5 km
Iznalloz 35 km
Huélago 16 km
Granada 35 km
Purullena 14 km
El Molinillo 10 km
Huétor Santillán 24 km
Beas de Granada 24 km
Fuentes y Manantiales de Diezma
|
|
Nacimiento de las Guijas
C/ la Fuente
Fuente de la Plaza del Ayuntamiento
Senderos en Diezma
Sendero Diezma – Río Fardes SL-A 188
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 7.200 m.
Cota mínima: 980 m.
Cota máxima: 1.224 m.
Desnivel acumulado: 508 m.
Tiempo estimado: 2 h.
Iniciamos el sendero bajando la calle Nueva desde el Ayuntamiento hasta la arteria principal de Diezma, la carretera A-4005. Cruzamos la vía en la misma dirección que la calle Nueva, iniciando una bajada hacia la vega de Diezma. Inmediatamente, cruzamos un puente que discurre por encima de la A-92, avanzamos y seguimos recto, dejando a nuestra izquierda una granja, la granja Palomino, muy conocida en el municipio.
A tan sólo unos metros llegamos a la primera bifurcación, tomamos dirección hacia la derecha. (Hasta este punto el sendero ha discurrido coincidiendo con la vía pecuaria “Colada de Albuñuelas”, la cual dejamos a la izquierda), continuamos el itinerario descendiendo suavemente por el llano de las eras, en paralelo a una acequia, el paisaje está dominado por cultivos de olivos y almendros. Seguidamente, y después de un descenso más acusado, nos encontramos el Cortijo de los Bañuelos, edificación totalmente en ruinas. Ya muy cerca del cauce del Río Fardes, seguimos avanzando para girar a la izquierda 700 metros más adelante. En este punto desembocamos en un camino asfaltado. Desde este punto tenemos la opción de salirnos de nuestro sendero 320 metros para llegar al cauce del Río Fardes.
A tan solo 200 metros de este cruce dejamos el asfalto, pasando junto a los restos de un antiguo tejar. Tomamos un carril de tierra que nos sale a la izquierda para comenzar a ascender. Se trata de la Colada de Albuñuelas, que en 2,5 kilómetros nos situará en la entrada del municipio de Diezma, y a pocos metros el punto de partida y final del sendero.
Sendero Peña Cabrera – Síllar Baja SL-A 190
Tipo de ruta: lineal
Distancia: 4.700 m.
Tipo de terreno: Tierra compactada, pedregoso y rocoso
Cota máxima: 1.415 m
Cota mínima: 1.244 m.
Desnivel acumulado: 362 m
Tiempo estimado: 1 hora 15 minutos
El itinerario comienza a los pies del Cerro del Castillo, junto al Cortijo de Peña Cabrera. Este punto inicial se encuentra en la antigua carretera de Granada, a 4.5 km de Diezma. La totalidad del recorrido discurre por el espacio natural protegido (Zona de Especial Conservación de Andalucía) de Sierra Arana.
Iniciamos una suave subida dejando a nuestra derecha el cortijo de Peña Cabrera. Sobre nosotros se alzan grandes paredes de roca caliza en las que se encuentran numerosas vías de escalada equipadas. Se trata de la zona escalada conocida como “El Naranjito”.
A tan sólo 320 metros del inicio nos situamos en la falda del cerro del Castillo, el cual debe su nombre al Castillo de Cabrera, situado en su parte más alta y de origen árabe.
A 150 metros giraremos a la izquierda iniciando una subida algo más acusada, de esta manera seguiremos bordeando el castillo de Cabrera atravesando un paisaje dominado por encinares y vegetación arbustiva. A continuación empezamos a descender, justo este punto constituye un excelente mirador natural desde donde se puede disfrutar de unas excelentes vistas de Sierra Arana y Síllar Baja y al sur de las caras nortes del espacio protegido de Sierra Nevada.
Seguidamente iniciamos ya la bajada hacia Sillar Baja, un tanto acusada pero perfectamente apta para el senderista. Los almendros y encinas dominan el paisaje hasta llegar al punto final del sendero, Síllar Baja.
En este entorno habitan especies de flora y fauna muy vulnerables. Respetadlas y disfrutad del recorrido.
Sendero Síllar Baja – Cerro Gallarín SL-A 191
Tipo de Ruta: circular
Distancia: 5.400 m.
Cota mínima: 1.230 m.
Cota Máxima: 1.411 m.
Desnivel acumulado: 314 m.
Tiempo estimado: 1 h y 50 min.
El itinerario comienza en la plaza de Síllar Baja, avanzamos por una calle para salir del pueblo que continua en forma de carril, siguiendo este vamos dejando a nuestra izquierda buena parte de la vega de Síllar regada con agua pura salida de las entrañas de Sierra Harana. Este carril nos lleva hasta una balsa del Cortijuelo, un buen lugar para refrescarnos, giraremos a la izquierda para empezar a subir por la umbría de la Fuente de la Teja y el Zurreón e iremos caminando junto al arroyo de Cañamayo hasta llegar al nacimiento de dicha fuente, lugar donde poder observar gran cantidad de anfibios y reptiles; ranas, sapos, tortugas, lagarto ocelado.
Desde este punto atravesaremos un prado para seguir ascendiendo hasta la cumbre entre el Cerro Gallarín y el Laero de las Vacas, lugar donde divisar y deleitarse de unas magníficas vistas, una vez coronada esta cumbre empezaremos la bajada por los Barranquillos, a media bajada podremos disfrutar de la sombra de un grandioso quejigo, hasta llegar al camino de la Fuente del Zar, cruce este con la ruta de Síllar a Peña Cabrera. Andando entre encinas y sotobosque mediterráneo continuamos la bajada por la vereda del Abrigo de los Pastores hasta llegar a la vega del Prado y ya vemos las casas nuevamente de Síllar Baja.
Sendero Síllar Baja – Prado Negro PR-A 386
Tipo de Ruta: Lineal
Distancia: 10.100 m.
Desnivel acumulado: 626 m.
Cota máxima: 1.566 m.
Cota mínima: 1.236 m.
Tiempo estimado: 2 horas 40 min. Ida y 2 horas 30 min. vuelta.
Tipo de terreno: tierra compactada, senda pedregosa y asfalto.
Esta ruta se adentra en uno de los ecosistemas mediterráneos de alta montaña mejor conservados de Andalucía Oriental. El origen de este camino es claramente ganadero y conectaba varias pequeñas aldeas como Síllar Alta, Pedro Andrés y Prado Negro.
El clima es notoriamente frío en invierno y de una pluviometría de 600 l. con tormentas primaverales acusadas. El verano es muy suave y fresco a causa de altura media de casi 1400 m en el recorrido de la ruta.
El paisaje forestal de vegetación autóctona de encinares bien conservados se mezcla con los pastizales de altura, dando lugar a un paisaje de excepcional calidad y singularidad de la alta-media montaña mediterránea.
La fauna salvaje es típica de la alta montaña mediterránea, jabalíes, ciervos o cabra montés, búho real, águila real, cernícalo, gato montés, gineta, tejón, carboneros…
El Cortijo de Síllar Alta, actualmente despoblada y solo usada para naves ganadera, Síllar Baja, Pedro Andrés y Prado Negro se encuentran localizadas en el pie de monte alto de Sierra Arana y conectadas por el camino-sendero. Sierra Arana está poblada desde el Paleolítico Inferior y Medio cuando grupos de cazadores-recolectores ocupan varias cuevas que se localizan en cotas altas de la sierra y que funcionan como abrigos y campamentos temporales para estaciones de caza. Durante la Prehistoria reciente hace 5000 años una serie de cuevas con arte rupestre como Vereda de la Cruz o Abrigo Panoria funcionaron como lugares rituales y mágicos de las pequeñas aldeas del fondo del valle asociadas a necrópolis megalíticas de enterramientos colectivos, como la Cueva del Agua de Prado Negro hacia el 4800 a.C.
El itinerario comienza en la plaza de Síllar Baja, y saliendo del pueblo mediante la señalización llegamos a coger el camino de tierra para empezar ascendiendo por el cerro de los almendros entre campos de cereales, siempre con la imponente Sierra Arana a nuestra derecha. A continuación llegamos al Cortijo de Síllar Alta, en pleno Parque Natural de la Sierra de Huétor, una vez pasado el cortijo, seguimos el itinerario hasta llegar al puerto del cerro del Trincadero desde donde comenzaremos el descenso hasta llegar al cortijo de la Doncella y desde aquí por una pequeña senda bellísima hasta el cortijo de las Chozas y por último llegamos a nuestro punto de destino, Prado Negro.
Sendero Diezma – Síllar Baja – Diezma PR-A 387
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 13.900 m.
Cota Máxima: 1.394 m.
Cota Mínima: 1.159 m.
Desnivel acumulado: 864 m.
Tiempo estimado: 4 horas
Tipo de terreno: tierra compacta, pedregoso y asfalto.
El itinerario comienza en la plaza del Ayuntamiento de Diezma, desde allí cogemos la calle Nueva, continuamos por la calle Camino de Granada unos 160 metros para tomar un camino a la derecha por el cual comenzaremos a ascender durante algo más de 3 km.
El paisaje está dominado inicialmente por cultivos de almendros, mezclados con numerosas retamas, Sierra Nevada, a nuestra izquierda, luce imponente.
A la altura del cerro del Cerbal giraremos a la izquierda para continuar subiendo los últimos mil metros de este primer tramo, atrás nos dejamos una antigua cantera. Seguidamente llegamos a un cruce de caminos, que tomaremos a la izquierda para comenzar el descenso hasta la localidad de Síllar Baja. Una vez allí pasamos por la plaza de La Fuente y continuamos hasta salir hasta la salida del pueblo para tomar un camino de tierra a la derecha, el camino del Molino.
Avanzamos por dicho camino 1 km. encontrándonos con alguna granja. A continuación llegamos a una verja que nos impide el paso y corta el camino público, a 30 metros antes de llegar a dicha verja deberemos tomar a la izquierda una vereda por la que en primer término rodearemos la granja (Molino de la Tesorera) y continuaremos por dicha vereda paralelos al Arroyo de los Villares unos 700 metros, disfrutando de un auténtico paisaje de ribera.
Desembocamos en un carril de tierra, junto a una balsa de riego, que nos llevará hasta la localidad de Los Villares. A continuación cruzamos el pueblo por la carretera principal hasta enlazar con un camino situado al final de la localidad, el cual tomaremos a la derecha y que nos llevará hasta el Cortijo de Jolopos.
Una vez en Jolopos continuamos la ascensión hasta llegar casi a lo más alto del Collado del Portachuelo (desde el camino del sendero). Las vistas son espectaculares. Desde el Portachuelo comenzaremos a descender hasta nuestro lugar de inicio, Diezma.
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Es muy bonito unas vitas de la sierras muy bonitas, el agua, y la fuente de los patos es unos de los sitios que mas me gustan de diezma hay patos y ocas.
Mis padres ante dijeron que antes había un CISNE este era especial por que era negro ya no hay pero ojala que pronto la alcaldesa pongo alguno