Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

El Bosque

Pueblos de Cadiz

El Bosque

La villa de El Bosque se encuentra al Noroeste de la provincia de Cádiz, en la Sierra de Albarracín, con una altura metros y rodeada de valles. Su término municipal tiene 30,6 km2, y está a 287 metros de altitud, limitando con Prado del Rey, Ubrique, Grazalema, Benaocaz y Arcos de la Frontera.

Todo su término municipal se encuentra dentro de los Parques Naturales de los Alcornocales, Grazalema donde habita una población de 2010 habitantes. Municipio incluido dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.

El clima es mediterráneo, templado y semihúmedo, con una temperatura media en verano más baja que el resto de la I encontrarse dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. El municipio cuenta con uno de los mayores índices pluviales de la península.

Pantano de Los Hurones

Sendero Río Majaceite – Los Batanes del Río Majaceite

Monumentos de El Bosque

Palacio Ducal
Casa Hortales
Plaza de Toros
Callejón del Duque
El Molino de Abajo
Fuente del Rodezno
Iglesia de Sª María de Guadalupe

Gastronomía de El Bosque

En la localidad de El Bosque es muy popular la trucha aunque también destacan los productos del cerdo como las chacinas y embutidos. Los quesos de cabra, oveja y vaca también tienen fama en este municipio.

También destacan sus espárragos trigueros y las tagarninas.

Fiestas y Tradiciones

Sobre febrero-marzo se festejan los carnavales, de los cuales es famoso su Domingo de Piñata. En los meses de marzo o abril, se celebra la Semana Santa, de especial belleza, dado su emplazamiento. En esta festividad, también tiene lugar el Campeonato de Ala Delta. En el mes de junio se disfruta de las Fiestas Patronales de San Antonio, así como la tradicional Romería a los Cañitos y la celebración de festejos taurinos. El 15 de agosto es la Fiesta de María Auxiliadora y la conocida verbena popular.

Naturaleza y Ocio

En el entorno natural de El Bosque, se pueden realizar diversas actividades como el senderismo, con rutas como la del Bosque-Benamahoma, en un bosque de galería, paralela al río Majaceite, el Camino de los Pescadores o el Sendero de la Pedriza. Para la práctica del Parapente o Ala Delta, el Monte Albarracín tiene una pista de lanzamiento, así como la pesca de la trucha, en el coto truchero del río Majaceite, la caza, espacio para disfrutar de rutas en bicicleta, o visitar el Jardín Botánico.

Cómo llegar a El Bosque

La principal vía de comunicación es la A-372 (Arcos-Ronda) que enlaza con la A-373 (Villamartín-Ubrique-Gaucín). El BosqueLa comarcal C-344 lleva a la provincia de Málaga y es un acceso directo a la Sierra y El río Majaceite cruza la localidad de Noreste a Sureste, desembocando en el Embalse de los Hurones, y contando con afluentes y manantiales.

Distancias desde El Bosque

Cádiz 94 km
Ronda 51 km
Ubrique 14 km
Sevilla 108 km
Grazalema 20 km

El Bosque

Ayuntamiento

el-bosque-parroquia-de-ntra-sra-de-guadalupe el-bosque-parroquia-de-ntra-sra-de-guadalupe-interior

Fuentes y Manantiales de El Bosque

  • Pilar de Valero
  • Fuente El Pinto
  • Fuente del Puntal
  • Fuente El Cañuelo
  • Tollo de la Parrilla
  • Fuente del Chorro
  • Fuente los Chozones
  • Fuente de los Cañitos
  • Fuente de San Antonio
  • Nacimiento del Horcajo
  • Fuente del Río Tavizna
  • Fuente de Agua Turbia
  • Manantial de El Vihuelo
  • Manantial de los Cañitos
  • Manantial Cortijo del Olivillo

Fuente del Puntal

Fuente del Puntal - Fuentes y Manantiales de El Bosque

Manantial Los Cañitos

La característica más relevante del Parque Natural Sierra de Grazalema es sin duda la presencia de agua. Siempre ha llovido sobre estas sierras, por ello son numerosos los manantiales y fuentes que recorren el Parque Natural.

Este manantial, llamado Los Cañitos es un afloramiento natural de aguas subterráneas que proceden del borde occidental del acuífero del Bosque. Dicho acuífero se origina por la filtración del agua de lluvia y emerge en esta zona de menor altitud.

Desde siempre se ha aprovechado el agua de los manantiales, en algunos casos creando fuentes, que constituyen posteriormente un valioso patrimonio ambiental, socio-económico y cultural. A pocos metros de esta área recreativa está la Fuente Santa, otro manantial que surge en los alrededores, drenajes ambos de Sierra de Grazalema.

El agua es un elemento básico del paisaje, en esta área recreativa, íntimamente relacionado con las culturas tradicionales de la Sierra. Aquí se celebra en Junio la tradicional Romería en honor al Patrón San Antonio de Padua, donde se trae en procesión a la imagen del Santo tirada por bueyes desde El Bosque hasta este manantial. Aquí permanecen todo el día celebrando una comida campestre y baile popular.

Donde dormir

  • Hotel Las Truchas
  • El Jardín (8 personas)
  • El Garvi (12 personas)
  • Casa Gil (44 personas)
  • El Vihuelo (16 personas)
  • El Garrotal (20 personas)
  • Las Tinajas (10 personas)
  • Casa Miguel (6 personas)
  • Casa Jazmín (6 personas)
  • Las Cuevas (15 personas)
  • El Pinsapar (14 personas)
  • Casa El Patio (4 personas)
  • Casa Ronda (10 personas)
  • Casa Vicente (8 personas)
  • La Ponderosa (9 personas)
  • Casa La Vega (10 personas)
  • Casa de María (8 personas)
  • Casa Málaga (12 personas)
  • Hotel Rural Enrique Calvillo
  • El Campanario (8 personas)
  • Casa El Huerto (9 personas)
  • Casa Granada (16 personas)
  • Finca Mesines (12 personas)
  • El Huertezuelo (12 personas)
  • Casa El Torero (88 personas)
  • Antiguo Molino (8 personas)
  • Finca El Encinar (33 personas)
  • Casa Rural Pablo (6 personas)
  • Casa María Luisa (5 personas)
  • Casas Albarracín (20 personas)
  • Casa Las Truchas (11 personas)
  • Casa Rural Amelia (7 personas)
  • El Corral de Dolores (15 personas)
  • Casa Vista Hermosa (12 personas)
  • Casa Sierra de Cádiz (14 personas)
  • Casa Rural La Cascada (6 personas)
  • Hacienda El Descanso (14 personas)
  • Casa Rural Entreparques (9 personas)
  • Casa Rural Molino de Abajo (14 personas)
  • Casa Rural Los Cuatro Olivos I (14 personas)
  • Apartamento Rural La Bandolera (6 personas)
  • Casa Rural Huerta de San Miguel (10 personas)

Un comentario

  1. Antonio Galvez Perez escribio:

    Yo nací en Alcalá del Valle pero mi niñez la viví en El Bosque por lo que mis recuerdos son de El Bosque que lo considero como mi tierra.

Deja un comentario