Pueblos de Huelva
El Campillo
El Campillo, Comarca del Andévalo
El Campillo es un pueblo perteneciente a la Comarca de El Andévalo, situado en la zona de las Minas, en un paisaje montañoso, con poblaciones de pinos y eucaliptos en su paisaje de suaves elevaciones y de terrenos agrícolas, predominantemente de cereal.
El Campillo limita al norte con Campofrío y Aracena, al oeste con Almonaster la Real, al sur con Zalamea la Real, a excepción de un estrecho corredor hasta Berrocal, al este con Minas de Riotinto y Nerva.
Como puntos de interés se pueden señalar la Iglesia Parroquial, de curiosa fachada, el Dolmen de la Catalina , los Escoriales de Cañadas de las Adelfas y la Necrópolis de la Moraña.
El nacimiento del El Campillo como núcleo poblacional, se puede situar sobre mediados del siglo XVII, año 1650 aproximadamente, nace como caserío-ganadero. En estos principios Monte del Campillo, como aparece en los documentos de la época, era una aldea que reportaba pocos ingresos (todo lo contrario que será a finales del siglo XIX e inicios del XX) al municipio de Zalamea la Real, del cual era dependiente.
Su poca riqueza en uno de los puntos que se puede basar es en la inexistencia de ministro de la iglesia, hombre éstos que sólo se encontraban, en estos tiempos, en lugares donde podían mantener sobradamente su existencia.
El topónimo «MONTE» con el que aparece en estos principios El Campillo, es muy usual por esta zona en aquello entonces, y se puede considerar como un sinónimo de aldea, ya que, a unas se les denomina aldeas y a otra por el contrario monte.
Por hacer referencia históricas, y avanzando un poco en el tiempo, podemos decir que ya mediados del siglo XVIII, año 1760 El Campillo contaba con casi un centenar de habitantes, 89 exactamente. dentro de este mismo año se puede hacer la referencia significativa de que la Aldea de Traslasierra, hoy dependiente de este término municipal, era superior en una decena de habitantes a El Campillo.
Con la llegada de los ingleses a las minas de Riotinto y la puesta en explotación de los ricos filones cupríferos, el pueblo de El Campillo sufre una explotación demográfica, ya que, comienza la llegada de hombres (mineros) que venían buscando los salarios, aunque cortos pero necesarios, que producían el rojo mineral.
Con esta llegada de mineros la fisonomía y la economía del pueblo se transformaron radicalmente, y se pasó de ser un pueblo estrictamente agrícola-ganadero, a también compartir con esta actividad primitiva, la minería. Con el paso del tiempo, esta segunda actividad fue desbancando a la primera, hasta llegar a convertirse en la base principal de la economía de lo zona, y por supuesto de nuestro pueblo, el cual prácticamente olvida su actividad primitiva.
Estos mineros llegados se fueron asentando en nuevos barrios que crecían junto al ya existente caserío agrícola, y estas circunstancias vinieron a configurar la definición existente de El Campillo Viejo (caserío agrícola) y El Campillo Nuevo (nuevos asentamientos mineros), aunque ya en la actual centuria, se realizó un lento proceso de integración y unidad que fortaleció a la comunidad campillera.
Los asentamientos mineros dejan ver en su construcción el típico tipo de construcción ingles, es decir sus calles están formadas por manzanas perfectas, todo lo contrario del caserío primitivo formado por calles totalmente irregulares.
Monumentos de El Campillo
Iglesia Parroquial
Dolmen de la Cantina
Ermita de Traslasierra
Urbanismo
Trazado urbano estilo inglés.
Parque de los Cipreses.
Gastronomía
Gurumelos (se elaboran asados, revueltos con huevos y en tortilla). Habas enzapatadas.
Cómo llegar a El Campillo
Salir de Huelva en dirección San Juan del Puerto – Trigueros – Fregenal de la Sierra. En los alrededores de San Juan del Puerto, girar a la derecha: N-435 en dirección: Trigueros
Badajoz. Travesía de Trigueros, pasar cerca de Valverde del Camino y travesía de Zalamea la Real. Girar a la derecha: A-461 y continuar hasta El Campillo.
Distancias desde El Campillo
Huelva 71 km
Nerva 8,5 km
Sevilla 88 km
Aracena 36 km
Trigueros 49 km
Zalamea la Real 4 km
Higuera de la Sierra 31 km
Valverde del Camino 22 km
Fuentes y Manantiales de El Campillo
- Pozo La Pachá
- Fuentes del Chorrito
- Fuente de los Frailes
- Manantial del Chorrito
- El Pilar de Traslasierra
- Fuente pública Traslasierra
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios