Pueblos de Sevilla
El Viso del Alcor
El Viso del Alcor
En el margen izquierdo del río Guadalquivir está situado el pueblo de El Viso del Alcor, en una de las vertientes de la Cordillera de Los Alcores. Entre Mairena del Alcor y Carmona (poblados de los que se encuentra a sólo 2 y 11 kilómetros respectivamente), la localidad se asienta en la cresta del Alcor y cuenta con un término municipal muy pequeño, de apenas 20 km cuadrados de superficie para los casi 16.000 habitantes que posee.
La configuración del territorio de esta comarca se presenta en tres partes claramente diferenciadas: por el Norte, la meseta de formación en el período cuaternario, que es la parte más alta del conjunto; por el Sur, se encuentra la Vega, terreno llano y sedimentario; y en medio de ambos, la alineación de Los Alcores, todo ello comprendido entre los límites de los ríos Guadaíra y Corbones, con el Guadalquivir por el Norte.
Su tierra fértil, unida al favorable clima, y su delimitada geografía, hicieron de esta zona un enclave privilegiado para las distintas civilizaciones que ya desde el Paleolítico se asentaron en los Alcores.
La ciudad estuvo habitada por los celtas, denominándose Bassilippo.
Durante el periodo romano fue llamada Visus, por ser un lugar excelente para vigilar los alrededores. En esta época adquiere una importancia significativa como lo muestran las numerosas villas patricias encontradas.
En la época de Al-Andalus aumenta su importancia. Alcor proviene de ese tiempo.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por Fernando III. En el año 1371 fue adquirido por doña Elvira, viuda de don Gonzalo Mejía, servidor de Enrique II.
Más tarde se independiza de Carmona formando ayuntamiento propio.
En 1496 pasa a poder del primer conde de Castellar, en calidad de señorío, permaneciendo ligada a dicho condado hasta la Constitución de 1812, por la que se suprimen los señoríos jurisdiccionales.
Participó en la batalla de Lepanto por lo que el Papa Pío V concedió un jubileo perpetuo a la Iglesia Parroquial.
En el reinado de Carlos III se edifica el Pósito o almacén de grano, donde hoy está el Ayuntamiento.
Monumentos / Qué ver en El Viso del Alcor
Restos romanos
Parque de la Constitución
Yacimientos Arqueológicos
Iglesia de Santa María del Alcor
Palacio de los Condes de Castellar
Iglesia de la Merced o de Corpus Christi
Calles jalonadas con portadas y azulejos
Torre Neogótica del antiguo Ayuntamiento
El Parque de la Muela
Con una extensión aproximada de 30 hectáreas, el parque se distingue por us rico paisajismo, destacando las vistas que se alcanzan a varias decenas de kilómetros en días claros: Sierras de Esparteros, Montellano, San Juan, Líjar, Sierra del Tablón y el Terril o Peñón de Zafragón.
Conviven en su extensión superficies forestales, ornamentales y agrícolas, encontrándonos con distintas especies vegetales como pinos piñoneros, acebuches, algarrobos, encinas, alcornoques, arrayán, coscojas, lentiscos, olivos, álamos, tarajes, acacias y multitud de plantas silvestres.
Encontraremos habitualmente liebres, topos, ranas, lagartos y lagartijas, jilgueros, verderones, ejemplares de abejarucos y multitud de insectos.
El parque también alberga a la fuente del Sol, lugar emblemático en la historia de El Viso, fuente de la Muela, así como a la atarjea que lleva el agua al estanque.
Gastronomía de El Viso del Alcor
Cocido con coles (tocino de papada, garbanzos, rabo de cerdo, repollo, patatas, morcilla serrana, carne magra, pimentón, naranja agria, sal). Menuos. Buñuelos de bacalao.
Dulces: Pechugones.
Cómo llegar a El Viso del Alcor
Salir de Sevilla. Tomar: A-92 en dirección Alcalá de Guadaíra – Granada – Málaga. En los alrededores de Alcalá de Guadaíra, tomar: A-392 en dirección: Mairena del Alcor – El Viso del Alcor – Carmona. Continuar hasta El Viso del Alcor.
Distancias desde El Viso del Alcor
Sevilla 27 km
Utrera 31 km
Carmona 12 km
Marchena 39 km
Lora del Río 38 km
Mairena del Alcor 4 km
Fuentes y Manantiales
- Fuente del Sol
- Pilar Moscoso
- Fuente de La Muela
Senderismo
Sendero Mágico de los Alcores
Municipios: El Viso del Alcor y Carmona (Comarca de los Alcores)
Tipo de Sendero: circular
Punto de inicio y final del sendero: Área de Autocaravanas “Parque de la Muela”
Distancia total: 10,5 km
Tiempo de marcha estimado: Entre 1 y 3 horas de marcha efectiva.
El Sendero Mágico de los Alcores, tiene unos 10,5 kilómetros de longitud por un camino prerromano que surca los Alcores sevillanos entre las poblaciones de El Viso del Alcor y Carmona.
Su trazado es un auténtico deleite para los sentidos, donde podemos escuchar el discurrir del agua en la Fuente de la Muela, contemplar la inmensidad de la Vega, observar el vuelo de aves desde un “arrecife marino”, viajar en el tiempo a través de la gran riqueza arqueológica de Los Alcores, con restos de todas las civilizaciones asentadas en estas tierras (yacimientos de la Alunada, Moscoso o Rancho del Zurdo) y el lugar mágico-religioso de Alcaudete, situado a las puertas de la legendaria Carmona, donde podremos vislumbrar el gran túmulo de la Motilla.
0 comentarios