Andalucia Rustica

Search More

Sin categoría

Alcalá de Guadaíra – Carlos III Bridge

Sin categoría

Puente de Carlos III (Carlos III Bridge)

The Carlos III Bridge was built over the river Guadaíra, in the Andalusian town of Alcalá de Guadaíra, sevilla province.

The Carlos III Bridge is located on a section of the Guadaira River where several paths have converged since medieval times. Even though it is popularly known as the Roman Bridge, its original construction is believed to have been carried out after the s. XV. According to documentary and bibliographical sources, most of the bridge construction comes from a reconstruction carried out at the end of the s. XVIII after being in a dilapidated state as a result of a flood. The typology of the breakwaters and their auctions indicate a chronology of the Modern Age. At the beginning of the s. XX the section of the bridge was extended, the stone parapets were eliminated and a wrought iron railing was installed.

About Alcala de Guadaira

Visiting Alcalá de Guadaíra is a unique experience that has attractions that go beyond those of other towns. The offer that Alcalá makes to those who decide to get to know it is extremely varied and is not limited to a small number of aspects. Here various elements are combined to offer a wide range of options that allow you to spend unforgettable days.

There are many towns that offer a heritage set. Alcalá also has a series of elements that cover a wide time span and an interesting set of styles. But whoever visits Alcalá will also find a unique, close and accessible environmental heritage. It is around the Guadaíra river where a gallery forest survives as a unique natural jewel. To complete the variety of the tourist offer, it will be rare that the visit to the city does not coincide with some recreational event. It can be a popular festival; but it can also be an international event or the celebration of a group. All this with the added incentive of a gastronomy that cannot be overlooked. Read more…

Puente de Carlos III. El Puente de Carlos III se sitúa en un tramo del río Guadaira en el que confluyen varios caminos desde época medieval. Aun cuando se le conoce popularmente como Puente Romano, su construcción original se cree que se llevó a cabo con posterioridad al s. XV. Según las fuentes documentales y bibliográficas, la mayor parte de la fábrica del puente procede de una reconstrucción llevada a cabo a finales del s. XVIII tras quedar en estado ruinoso como consecuencia de una avenida. La tipología de los tajamares y sus remates señalan una cronología de la Edad Moderna. A comienzos del s. XX se amplió la sección del puente, se eliminaron los pretiles de piedra y se dispuso una barandilla de hierro forjado.


6 comentarios

  1. Ismael Oliveros escribio:

    Rogaría a la página que cambiara el nombre de ésta entrada por es erróneo, el puente no tiene el nombre de Carlos III por ningún sitio.
    No es el Puente de Carlos II ” Puente de Jesús Nazareno”, sería:
    Puente Jesús Nazareno.

  2. Ismael Oliveros escribio:

    El nombre de éste puente es erróneo.
    Nunca tuvo nombre hasta 1945 que se le puso oficialmente “Puente de Jesús Nazareno”, como así lo anuncia un azulejo que se puedo a la entrada del mismo puebreve sobre uno de los pilares del puente del tren.
    Desde hace unos poquitos años, sin tener base histórica, se le ha mal llamado de Carlos III sin ser así.
    Le pediría que hiciera la rectificación correspondiente, tanto en su web como en el Google maps donde si aparece el nombre del puente, pero aparece una etiqueta en el puente que se hizo en los años setenta.
    Gracias.

    • Javier escribio:

      Ismael, discrepo sobre la argumentación que dices.
      El nombre de “Puente de Carlos III” le viene por las importantes reformas que se realizaron en él en tiempos de este monarca en 1781-1789. Por lo que dices de “dese hace poco años” no es correcto.
      La iglesia católica ha hecho poco por este puente excepto solicitar el nombre de “Puente de Jesús Nazareno”

      • Miguel Angel escribio:

        La Iglesia Católica nunca solicitó el nombre. La denominación de “Puente de Jesús Nazareno” proviene de los actos (el prendimiento) que se celebran en él en la madrugada del Viernes Santo al paso de la hermandad de Jesús Nazareno, camino del “Monte Calvario” o de San Roque y que constituyen una de las tradiciones más antiguas y populares del pueblo de Alcalá.
        El nombre de Carlos III nunca lo tuvo y solo aparece en una placa que recuerda la época en que se remodeló a “expensas del Consejo”, coincidente con su reinado, pero sin ninguna otra relación.

      • Ismael Oliveros escribio:

        La iglesia católica no tiene nada que ver con mi comentario. El puente nunca tuvo nombre y la Hermandad de Jesús Nazareno solicitó en los años 40 del siglo XX al ayuntamiento que se nombrara “Puente de Jesús Nazareno”, quedando aprobado por el pleno del consistorio y llamándose así desde entonces. Un azulejo así lo atetigua desde los años 60 colocado en el puente del tren.

Leave A Comment