Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Córdoba

Encinas Reales

Pueblos de Córdoba

Encinas Reales – Córdoba – Andalucía

Al sur de la provincia de Córdoba, por la zona que linda con la provincia de Granada, se levanta Encinas Reales, a 4 kilómetros al norte de Benamejí. Limita con los municipios vecinos de Badolatosa, Rute, Benamejí y Cuevas Bajas.

La localidad actúa de puerta meridional de la Subbética, canalizando la ruta de Córdoba a la Costa del Sol. Constituyéndose de esta forma, en una de las travesías más frecuentadas llegado el verano.

Su verdadero nombre es el de Encinas Ralas, probablemente por lo disperso del encinar. Con el tiempo el nombre derivará al actual de Encinas Reales.

Sus primeros habitantes se asentaron aquí a comienzos del siglo XVII y fueron agricultores procedentes de Lucena que venían a trabajar los pagos del duque de Medinaceli. Así surgió la aldea que hasta 1836, en que tuvo Ayuntamiento propio, dependió de Lucena.

Monumentos de Encinas Reales / Qué ver

Ermita de Jesús de las Penas o del Calvario: Es una de las mejores representaciones del Barroco Cordobés. Declarada Bien de Interés Cultural con la Categoría de Monumento y una de las mejores y más hermosas Iglesias de la provincia de Córdoba.

Su planta de cruz latina se abre en el crucero con una magnífica cúpula de yeserías, del conjunto debemos destacar su espléndido retablo mayor y de entre las Imágenes sobresale un Ecce Homo conocido como Nuestro Padre Jesús de las Penas que es el Patrón de Encinas Reales.

Ermita de Jesús de las Penas o del Calvario de Encinas Reales

Parroquia de Ntra. Sra. de la Expectación
Templo neoclásico con planta de cruz latina y cúpula sobre el crucero. Su fachada tiene ingreso de medio punto flanqueado por columnas toscanas, y sobre ello, balaustrada y hornacina escoltada por los blasones de los Medinaceli.

Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Encinas Reales

Campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Encinas Reales

Gastronomía del municipio

Estofado de patatas. Albóndigas caseras. Perol (se elabora el primer día de cacería con todas las piezas cazadas, se trocean todas las carnes, se fríen con ajo, laurel, aceite y vino). Bolitos al Palomar (masa rellena de carne). Solomillos al gran señor.

Dulces: Hornazos. Tortas de aceite. Arresoli (bebida elaborada con anís seco y café).

Cómo llegar a Encinas Reales

Salir de Córdoba. Continuar en: Carretera de Cádiz. Continuar en: Avenida de Cádiz en dirección: E-5, A-4, SevillaMálaga. En la rotonda, tomar la salida 3 Continuar en: E-5 / A-4 en dirección: Sevilla – Málaga. Seguir dirección: Salida 408 – Málaga. Continuar en: A-45. Tome la salida en dirección: N-331. En la rotonda, tomar la salida 3 Continuar en: N-331 en dirección: Fernán Núñez – Montemayor. Atravesar Fernán Núñez y continuar en: A-45 / N-331. Pasar cerca de Aguilar y entrar en Encinas Reales.

Distancias desde Encinas Reales

Rute 16 km
Baena 52 km
Lucena 17 km
Córdoba 81 km
Zuheros 44 km
Carcabuey 38 km
Badolatosa 23 km
Puente Genil 40 km
Priego de Córdoba 43 km

Casa Hermandad Nuestro Padre Jesús de las Penas - Encinas Reales

En esta casa habita el natural de esta Villa D. Bartolomé Molero González que ha sido nombrado por el Ayuntamiento Hijo Predilecto de Encinas Reales el día 28 de Septiembre de 1984

Calle típica de Encinas Reales

Fuentes y Manantiales de Encinas Reales

  • El Pilar
  • Fuente de la Teja
  • Fuente de Vadofresno

El Pilar

El Pilar

La Subbética

La comarca turística de la Subbética está constituida por 14 municipios: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros, y situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. En esta comarca tiene la posibilidad de encontrarse con una gran variedad de alicientes turísticos, donde su Parque Natural y sus espacios protegidos menores, su patrimonio Histórico-Artístico, sus yacimientos arqueológicos, su Vía Verde, su artesanía y tradiciones populares, reflejan la riqueza de unos pueblos abiertos a todos aquellos que deseen visitarlos, no debiendo olvidad su gastronomía típica fundamentada en el aceite de oliva con denominación de origen.

Alojamientos Rurales

  • Casa Barco (12 personas)
  • La Casa de Maita (14 personas)
  • Casa de Royal Oaks (10 personas)

0 comentarios

Deja un comentario