Andalucia Rustica

Buscar más

Sin categoría

Fuente de Cantos – Casa Museo Francisco de Zurbarán

Sin categoría

Casa Museo Francisco de Zurbarán de Fuente de Cantos

La Casa Museo Francisco de Zurbarán se localiza en la C/ Águilas 37, entre la Plaza Colón y la Plaza Olmo, en la localidad pacense de Fuente de Cantos.

La vivienda ha sido rehabilitada y dispone de las más modernas tecnologías para trasladar al visitante a la época del genial pintor extremeño. Un nuevo producto turístico en Fuente de Cantos, municipio que cuenta con múltiples atractivos para el visitante y que forma parte de una de las rutas turísticas de referencia. Desde ahora, el público adulto, joven o infantil puede realizar su visita a nuestra Casas Museo en grupo, pareja o individualmente, de la manera más adecuada en cada caso.

La Casa se encuentra distribuida en varias estancias, salas y habitaciones, que han sido restauradas de modo que exista un orden lógico de recorrido.

La visita comienza en la Sala de Recepción, donde el visitante sentirá que forma parte del ambiente rural y místico que envuelve a Zurbarán, mediante un juego de luces y músicas que le trasladará de inmediato a aquella época. Si desea visitar la casa en total privacidad, deberá solicitar sus auriculares a nuestro guía. A través de su tablet, teléfono o Smartphone obtendrá una información detallada mediante un sistema de audios y videos que complementan los paneles informativos e imágenes del Centro. Si ha venido en grupo, será el guía quien le acompañe en la visita, con exhibición de audios y videos programados.

La Sala I, Zurbarán, representa la personalidad del pintor, reflejada fielmente en su obra y, en concreto, en el Bodegón de tazas y vasos. En esta misma sal atiene su espacio su hijo Juan de Zurbarán, pintor aún poco conocido, que trabajó junto a su padre y murió joven.

En la Sala II, Extremadura, se da un repaso a su obra monástica. Zurbarán regresa de Sevilla, organiza su taller en Llerena y comienza a realizar pinturas religiosas. Especial mención a la Cristo en la Cruz de 1927, decisivo para su futuro por los numerosos encargos que recibe de las órdenes religiosas tras su realización, gozando desde entonces de un gran reconocimiento.

La Sala III se denomina Sevilla por la gran cantidad de obras marianas, Inmaculadas y escenas religiosas que realiza, haciendo uso de la pintura como medio de difusión del fervor sevillano de la época hacia la Virgen María.

La Sala IV, pasillo de Santas, una exposición en pequeño formato de las Santas que Zurbarán pintó.

La Sala V, Madrid, hace un repaso a sus estancias en Madrid, visitas a la Corte, realizando su pintura para el Salón de los Reinos, última etapa y muerte.

En la Sala VI o Polivalente, conocemos Fuente de Cantos y se exponen trabajos y proyecciones sobre nuestro pueblo, la Vía de la Plata y otros temas. Dos pantallas táctiles de gran formato permiten acceder al resto de documentación y publicaciones sobre Zurbarán, redes sociales y web. Y para los más pequeños, programas de pintura que explican la técnica del claroscuro y les permiten recrear obras de Zurbarán con oleos u otras técnicas pictóricas.

Por último, El Patio, diseñado para relajarse tras la visita disfrutando de la música ambiental de este Siglo de Oro.

Fuente: Excmo. Ayto. de Fuente de Cantos


0 comentarios

Deja un comentario