Pueblos de Córdoba
Fuente Palmera
Fuente Palmera – Córdoba
El término de Fuente Palmera se halla entre las coordenadas geográficas, 5º 03?, 8 y 5º de longitud 0 y 37º, 37?8 de latitud N. La Colonia de Fuente Palmera se sitúa en la parte suroeste de la provincia de Córdoba, limitándose su termino municipal de la siguiente manera: Al este y sur con Écija. Al este con Guadalcázar. Al norte con Hornachuelos y Posadas. Al oeste con Palma del Río y Hornachuelos.
Posee un termino municipal muy irregular, donde muchas de sus poblaciones, a pocos metros alcanzan el termino Provincial de Sevilla, llegando incluso a partirse y ser un islote, es el caso del Villar.
Formada en la misma época que las demás Nuevas Poblaciones Carolinas en 1767.
La población está repartida entre aldeas o departamentos: El Villar, Villalón, La Ventilla, Silillos, Peñalosa, Ochavillo del Río, La Herrería, Fuente Carreteros, Cañada del Rabadán.
En el pasaje que hoy ocupa Fuente Palmera se han encontrado vestigios y sepulturas cubiertas con gruesas losas de barro. Algunos investigadores han querido ver en estos hallazgos la antigua Pecuria romana que Plinio señalara en la orilla izquierda del Guadalquivir.
Sus colonos eran de ascendencia alemana, francesa e italiana. Su fundación primordial era la de hacer frente a las acciones de los bandoleros.
La instalación de los nuevos colonos fue dura, pues a las dificultades agrícolas y del idioma, se unió la oposición permanente de los vecinos de Écija. En esta situación intervino la Corona Real directamente, para que cesara de inmediato toda coacción y atropello contra los vecinos de Fuente Palmera.
Monumentos de Fuente Palmera
Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, s. XVIII.
Urbanismo
Pósito
Plaza Real
Fuente Carlos III
Ayuntamiento de 1771
Cortijo Algamarrilla
Gastronomía del municipio
Embutidos (chorizos y morcillas de cebolla). Gazpacho blanco. Cocido. Rabo de toro. Flamenquín casero. Carne a la brasa. Ancas de ranas. Alcachofas rellenas.
Dulces: Pestiños. Flores.
Cómo llegar a Fuente Palmera
Salir de Córdoba. Continuar en: A-3051. Girar a la izquierda: A-445. Pasar cerca de Fuencubierta. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: A-440. Seguir indicaciones hasta Fuente Palmera.
Distancias
Posadas 13 km
Córdoba 45 km
Villaseca 20 km
Encinarejo 30 km
Guadalcázar 20 km
Rivero de Posadas 16 km
Almodóvar del Río 21 km
Fuentes y Manantiales de Fuente Palmera
- Fuente Nueva
- Fuente Aljania
- Fuente de Villalón
- Fuente de los Peces
- Fuente de Carlos III
- Fuente de los Silillos
- Fuente de la Peñalosa
- Manantial de Polvorilla
- Conjunto Hidráulico Histórico
- Fuente de la Alameda de San Francisco
Conjunto Hidráulico Histórico
El conjunto hidráulico utilizado en la baja edad media por las huestes trashumantes del honrado Concejo de la Mesta de pastores, fue descubierto en 1768 por una partida de exploradores dirigida por los fundadores ilustrados de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía se bautizó con el topónimo de «La Fuente Palmera», al ser un oasis en pleno desierto de la parrilla, idóneo para establecer uno de los núcleos importantes de colonización.
Fuente de los Silillos
La fuente construida entre 1955 y 1960 sobre una pila para regar las huertas que existen en la zona y que se han pretendido conservar con las nuevas obras. Se trata de una pequeña fuente compuesta de dos caños que desembocan cada uno en una pila. Es la única fuente pública de la aldea, abastece de agua a la población (uso rural y ganadero). El caudal del río es muy bajo pues se agota con frecuencia. Su agua no es potable.
Fuente Nueva (Fuente Carreteros)
La Fuente Nueva, se trata de una imitación sencilla excavada a cielo abierto en formación de pirámide invertida truncada. La concavidad es seccionada por un murete que contiene a toda la alfaguara (actualmente es un pretil de 1 pie macizo pero que en la original pudo ser de al menos 2 pies de espesor). Para acceder hasta su caño, hay que ir bajando por la formación escalonada de sus gradas revestidas de ladrillo macizo.
Fuente de Villalón
Fuente de la localidad de Villalón situada a unos 200 metros del núcleo de población por la carretera que une con Ochavillo del Río.
Se compone de una gran pileta rectangular utilizada en su origen como abrevadero para los animales, seguida de otra pila de menor tamaño utilizada como lavadero.
Dado que esta fuente presenta una fisionomía muy similar al resto de construcciones hidráulicas en el s. XVIII, podemos situar su origen junto al de la población, durante la Colonización (1767-1769).
Fuente Carlos III de La Herrería
Fuente-abrevadero situada en el parque de la localidad de La Herrería, construida a la par que la aldea, en época de Carlos III, debido a características comunes con otras construcciones de 1767-1769.
Formada por un amplio pilar abrevadero seguido de otro dotado en un principio de cuatro pilas pero que actualmente ha sido reconstruido con la misma forma que el pilar mayor. Todo el conjunto está rodeado de una doble plataforma de piedra y granito moderno.
Tradicionalmente de uso rural y ganadero, en la actualidad se utiliza para el riego de árboles del parque en el que se ubica y como zona de recreo y esparcimiento.
Pozo y Pilas de La Ventilla
Conjunto patrimonial de la localidad de La Ventilla de reciente remodelación que se compone de un abrevadero, un pozo y pilas, recreando una parte fundamental en la vida de los vecinos pero especialmente de las mujeres, durante una época en la que no había canalizaciones de aguas.
Tradicionalmente se utilizaba para obtener agua de uso doméstico y ganadero. Hoy día, zona de recreo y encuentro de la población.
Construcción en ladrillo visto con una colorida iluminación que resalta el conjunto por la noche.
Ruta de las Fuentes Carolinas
La Ruta
En el pasado, millones de cabezas de ganado atravesaban el conocido, por despoblado “Desierto de la Parrilla”, hasta alcanzar el oasis del descansadero y abrevadero que hoy día ocupan el Conjunto Histórico Hidráulico Carolino. Fue éste el origen de esta colonia, y punto de inicio de la ruta. Desde aquí por la calle Fuente y cruzando la CO-4311 podemos, disfrutar del arroyo de La Plata Chica con un precioso rodal de olmos (Ulmus minor) en un pequeño bosquete en galería. A media ladera, al margen del camino, encontramos La Poza, en el cerro al que da nombre, fuente de uso doméstico rehabilitada en este siglo con su cúpula encalada y sus aguaderas. Cruzando igualmente el arroyo de Las Culebras, y sobre el punto más alto, aparece una encrucijada de caminos, punto de unión con el itinerario de vuelta. Continuamos por el camino de la izquierda, teniendo como referencia los tejados de Los Silillos.
En Los Silillos, nos recibe un merendero y el parque El Chimeno, célebre persona de esta localidad. Desde aquí, calle arriba llegamos al Mirador de la Fuentecilla, donde divisamos parte del paisaje tradicional local propio de la Vega del Guadalquivir para posteriormente bajar un sendero peatonal que llega a un puente empedrado sobre el arroyo del Bramadero, por el que se accede a La Fuentecilla, manantial que abasteció de agua durante mucho tiempo a la población.
La vuelta a Fuente Palmera la realizamos por el mismo itinerario, pero en el cruce de caminos, tomaremos el de la izquierda para volver por un recorrido distinto. Cruzaremos el arroyo de Las Culebras y el de La Plata Chica, hasta alcanzar nuevamente la carretera provincial CO-4311. Ambos cauces, junto al del Bramadero, drenan estos cultivos, configurando entre los tres el arroyo del Tamujar, afluente a su vez del “río grande de Andalucía”, el Guadalquivir. Con precaución continuamos por la derecha de esta vía, hasta la piscina municipal y los Huertos Sociales de la localidad. El paseo peatonal de la Avenida de Palma del Río, nos lleva al centro urbano por la calle del Rey hasta la Plaza Real, final del recorrido.
Abrir imagen para ver a mayor tamaño.
Fuente: Ayto. de Fuente Palmera | Diputación de Córdoba
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios