Pueblos de Huelva
Fuenteheridos
Fuenteheridos
Fuenteheridos es un pueblo onubense situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.
El municipio limita al Norte y Oeste con Galaroza, al Este con Los Marines, y al Oeste y Sur con el Castaño del Robledo.
Su estructura urbana es la característica de la comarca, con calles estrechas empedradas, limpias y cuidadas, de casas de tipo popular que forman un conjunto armonioso y acogedor, catalogado como Bien de Interés Cultural. Son especialmente interesantes la Iglesia del Espíritu Santo, la Plaza del Coso con la Fuente de los Doce Caños, y la finca » Villa Onuba», que contiene un precioso jardín botánico.
La historia empieza a caminar en Fuenteheridos en época musulmana. Hay indicios y restos de este período en el Cerro Castillejo, que bien podría haber sido fortín.
Con la llegada del dominio cristiano, a partir del segundo tercio del s. XIII comienzan las noticias de Fuenteheridos. Si bien la conquista de las plazas fuertes de Aracena y Aroche fue realizada por el reino de Portugal, pronto pasarán a manos castellanas.
Todo el ámbito serrano giró hacia un proceso de castellanización que sólo algunos núcleos de población eludieron, como es el caso de Fuenteheridos, cuya repoblación correspondió a León desde mediados del s. XIII.
En torno a donde brotaba más agua, la Fuente de los Doce Caños, decidieron cimentar las primeras piedras de lo que sería el pueblo de Fuenteheridos. Después de la conquista, Fuenteheridos se convirtió en tierra de realengo, perteneciente a la ciudad de Sevilla, siendo el monarca el verdadero titular de la villa. Este status perduró hasta mediados del s. XVI, cuando don Fadrique Enrique de Rivera, duque de Alcalá, en 1559, compró los lugares de Galaroza, en los que se incluía las aldeas de Fuenteheridos y Alájar, manteniendo su jurisdicción señorial hasta 1621.
En el s. XVII y los primeros años del XVIII, Fuenteheridos tiene historia común con Galaroza, de la que depende administrativamente, aunque cada vez más, quedará bajo los designios de Aracena.
En 1621 estas tierras formarán parte de la jurisdicción señorial del Conde-Duque de Olivares. Pasa a depender desde 1645 del Marqués de Astorga o Conde de Altamira, «quien se intitulaba príncipe de Aracena» (González Sánchez, C.A., 1988), hasta su disolución en 1812, época de desamortizaciones y liberalismo. Previamente, en 1716, Fuenteheridos obtendría el derecho de villazgo y la independencia de Galaroza, convirtiéndose en villa realenga, dependiente de nuevo de Sevilla.
Los datos escritos más antiguos donde se cita a Fuenteheridos se remontan al año 1685 y aparecen en un libro de informes del Estado de las Vicarías existente en el Archivo del Palacio Arzobispal de Sevilla (Varios, 1988).
Durante la primera mitad del s. XIX gozaron de mucha fama sus canteras de mármol, que tenían como principal destino la ciudad de Sevilla (Varios, 1988), explotación interrumpida antes de que acabara la mitad del siglo debido a las dificultades y condiciones de la accesibilidad y del transporte.
Monumentos
Declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, siglo XVIII. Estilo neoclásico.
Yacimientos Arqueológicos
Cerro de Castillejos
Restos de un poblado árabe
Urbanismo
Plaza de Toros
Fuente de los doce caños
Conjunto de la Plaza Mayor
Gastronomía de Fuenteheridos
Llegado el Invierno, las familias se reúnen para realizar la matanza con el fin de elaborar los productos artesanalmente, algunos de los cuales, son degustados en la misma jornada (solomillos, costillas, asaduras…), con lo que acaba convirtiéndose en una fiesta familiar y una curiosidad turística.
Migas con patatas. Pan de aceite de oliva.
Fiestas y Tradiciones
- Semana Santa
- Quema de los Judas (Sábado Santo)
- Fiesta de «La Virgen de la Fuente» (15 de agosto)
- Fiestas del Patrón «El Espíritu Santo» (domingo anterior a la celebración del Corpus)
- Fiesta del Chopo (sábado siguiente al Corpus)
- Romería de la Reina de los Ángeles
- Feria de la Castaña (noviembre)
Cómo llegar a Fuenteheridos
Para llegar desde Sevilla hay que tomar la salida de Mérida en la SE-30 y tras pasar Santiponce y Las Pajanosas se llegará hasta el cruce de Aracena-Portugal (CN-433). Hay que tomar esa carretera y a unos 60 km se encuentra Fuenteheridos. En el camino se debe pasar por El Garrobo, Valdeflores, Higuera de la Sierra y Aracena
El camino de Huelva a Fuenteheridos se debe de hacer a través de la carretera Huelva-Badajoz (CN-435). Hay varias posibilidades, la primera, y la más sencilla, es llegar hasta el cruce con la CN-433, tras pasar Jabugo, y tomar esta carretera en dirección Sevilla, después de pasar Galaroza a 7 km está Fuenteheridos.
La segunda opción es abandonar la CN-435 después de pasar Zalamea la Real hay que atravesar la cuenca minera (Riotinto, Nerva, Campofrío) y se llegará hasta Aracena desde donde se llegará sin ningún problema a Fuenteheridos.
Para llegar a Fuenteherridos desde Madrid hay que coger la autopista E-90 hacia Badajoz. Cerca de Mérida hay que acceder a la carretera A-66 (salida 333, Mérida este) hacia Sevilla. Hay que abandonar la A-66 cerca de Los Santos de Maimona y coger la carretera EX-101 (salida 675) y después entrar en la N-435, seguir hasta el cruce con la carretera N-433 y girar a la izquierda en la dirección de Sevilla. Después de pasar Galaroza a 7 km está Fuenteheridos.
Distancias desde Fuenteheridos
Sevilla 97 km
Aroche 33 km
Aracena 10 km
Huelva 108 km
Badajoz 138 km
Cortelazor 10 km
Navahermosa 4 km
Castaño del Robledo 5,5 km
Fuentes y Manantiales de Fuenteheridos
- El Chorrillo
- Fuente Juliana
- Fuente la Zorra
- Fuente Cimbera
- Fuente de Cascos
- Fuente El Rubialejo
- Fuente de la Higuera
- Socavón de El Coyote
- Fuente de El Rebanal
- Alberca de los Bejares
- Fuente de la Urralera
- Alberca de El Rebanal
- Alberca de Aguarrubia
- Fuente de la Pizarritad
- Fuente de Monteblanco
- Fuente de la Higueruela
- Manantial de El Bermejo
- Fuente de El Patrimonio
- Charco de Valdelacarrera
- Fuente de los Doce Caños
- Fuente de la Huerta de San José
- Lago de la Cantera de Cerroblanco
- Manantial del Charco de Valdelacarrera
Senderos
Sendero Fuenteheridos – Galaroza
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios