Pueblos de Cáceres
Gargüera
Gargüera – Comarca de la Vera
Formando parte de la Comarca de la Vera, el municipio de Gargüera se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España.
Los municipios vecinos más cercanos son: Barrado, Casas del Castañar, Arroyomolinos de la Vera, Cabrero, Tejeda de Tiétar, El Torno y Valdastillas.
Es la localidad de la sierra de Gredos de menos población y la más alejada de la sierra de toda esta comarca. La belleza de sus paisajes se confunden con la arquitectura característica de la zona. De la iglesia de la Asunción tienen relevancia un retablo del siglo XVII y las tallas de Nuestra Señora de Rocamador y San Blas. En los alrededores de la villa se encuentran los pantanos de Gargüera y Navabuena.
Monumentos de Gargüera / Qué visitar
- Plaza Mayor
- Casas Caídas
- Fuente de Abajo
- Pantano de las Navas
- Mirador Cancho de la Estrella
- Ayuntamiento de Gargüera de la Vera
- Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción
Gastronomía del municipio
En nuestra visita al municipio cacereño de Gargüera debemos probar la Ensalada de borujos, sopa y tortilla de rabiacanes, tortilla de criadillas, así como las turmas de cerdo fritas con cebolla, lagartos con arroz o con patatas, revuelto de rabiacanes, conejo guisado, etc.
Fiestas y Tradiciones
- Feria y Fiestas (8, 9 y 10 de septiembre)
- Sra. de la Asunción (15 de agosto)
- San Blas (3 de febrero)
Distancias desde la localidad
Barrado 7 km
Cáceres 94 km
Valdastillas 20 km
Casas del Castañar 13 km
Malpartida de Plasencia 16 km
Arroyomolinos de la Vera 10 km
Rutas de Senderismo
Ruta de la Colada de los Majadales
Tipo de sendero: colada buen estado.
Tipo de ruta: Lineal, a pie, bicicleta o caballo
Inicio de la ruta: C/ Las Eras
Fin de la ruta: Dehesa boyal
Longitud: 10 km. ida y vuelta
Tiempo estimado: 3 h. ida y vuelta
Desnivel: 139 m
Fuentes: 2 fuentes
Época recomendada: de otoño a principios de verano.
Dificultad: Baja.
Salimos por la C/ Las Eras hasta la piscina municipal. En la siguiente bifurcación tomamos camino a la izquierda. Entramos en la Colada de los Majadales, también conocida como Colada de la Dehesa. En su inicio hay un abrevadero cuadrado (Pilar del Lote), donde podemos beber. Continuamos siempre rectos entre paredes de piedra. Veremos viñas e higueras a nuestra derecha y, más adelante, fincas ganaderas. Veremos numerosos canchales en el cerro de nuestra derecha (Cerro del Alcornoque).
En el km 2 y frente a dicho cerro, en la margen izquierda hay una fuente donde, con cierta dificultad, podremos beber. Antes de una pronunciada pendiente, pasamos junto al Arroyo Ratanillo, que normalmente está seco en verano y se encuentra rodeado por fresnos, robles, chopos y matorral.
Al final de la colada tomamos un camino a la derecha en una zona umbría de robles. Seguimos rectos entre paredes de piedra. Más adelante veremos una peculiar higuera junto a un fresno. Al finalizar el camino nos encontramos con una portera, punto final de la ruta. Para volver al punto de partida, retornamos por el mismo camino.
Fuente: Excmo. Ayto. de Gargüera | Redex | Diputación de Cáceres
0 comentarios